lunes, 28 de febrero de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado 

Aquí el Resumen de la Jornada. En donde Universitario doblegó al campeón peruano y conquistó su primera victoria; Además en el clásico moderno Alianza Lima le robó un punto a Sporting Cristal, manteniendo su invicto. La sorpresa es el ‘Papá’, Cienciano del Cuzco con puntaje ideal es el líder del torneo y aspira a grandes cosas esta temporada. Revive aquí lo mejor de la Tercera Fecha.

Los Resultados Esenciales…

Universitario 1 (Raúl Ruidíaz 58’)San Martín 0

Inti Gas 2 (Franco Mendoza 62’ y 67’)  – Melgar 0

Sporting Cristal 1 (Diego Chávarri 35’)Alianza Lima 1 (Henry Quinteros 78’)

Cobresol 0  – Sport Huancayo 0

Cienciano 3 (Edwin Retamoso 11’; Diego Bustamante 53’ y Luis Ojeda 88’)Sport Boys 0

Unión Comercio 2 (Aldo Olcese 32’ y Horacio Calcaterra 62’)Alianza Atlético 0

Juan Aurich 2 (Luis Tejada 28’ y Pedro Ascoy 41’)CNI 2 (Osnar Noronha 42’ y 77’) 

César Vallejo 0  – León de Huánuco 1 (Jorge Leiva 88’) 

La Tabla Esencial…

Cienciano – 9 pts. / Alianza Lima – 7 pts. / Inti Gas – 7 pts. / Juan Aurich – 5 pts. / Universitario – 5 pts. / Cobresol – 5 pts. / Sporting Cristal – 4 pts. / San Martín – 4 pts. / César Vallejo – 3 pts. / 10° León de  Huánuco – 3 pts. / 11° Unión Comercio – 3 pts. / 12° Sport Boys – 3 pts. / 13° Melgar – 3 pts. / 14° Sport Huancayo – 2 pts. / 15° CNI – 2 pts. y 16° Alianza Atlético – 0 pts.

Los Partidos Esenciales…

‘Pato a la cerveza’: Sporting Cristal 1 (Diego Chávarri 35’) – Alianza Lima 1 (Henry Quinteros 78’)

El duelo de la fecha, sin lugar a dudas fue el Sporting Cristal – Alianza Lima, un clásico moderno del fútbol peruano. Sporting Cristal, que llegaba de derrotar 0-1 a Sport Boys de visita, recibió a Alianza Lima, que llegaba invicto y con puntaje perfecto. El arbitraje nuevamente fue la manzana de la discordia. Correctos o incorrectos, los jueces en el Perú más que en ningún otro país son la escusa perfecta para el jugador derrotado. Debemos corregir eso. En la oncena cervecera, el técnico Guillermo Rivarola lanzó de titular al histórico Roberto ‘Chorri’ Palacios, quien pese a no ostentar el dinamismo de antaño, le da ganas, fuerza y garra a su oncena, además contó con unos soberbios pases. La técnica nunca se pierde. Por su parte, el DT íntimo, Gustavo Costas puso a Ámilton Prado en la zaga aliancista. El ‘cholo’ estaba llamado hace rato para reemplazar a Paolo de la Haza, empero no superaba una lesión. Finalmente alternó y se notó su falta de ritmo.

En el cotejo, ambos conjuntos dejaban espacios al contrario. Así, a los 35 minutos, Diego Chávarri, aprovechó las desatenciones de tienda blanquiazul y la poca marcación para lanzar un fuerte remate que, fue directo al pórtico de Salomón Libman, decretando el 1-0 y victoria parcial en el primer tiempo. A los 63’, Chávarri, el héroe del encuentro hasta ese momento cayó en el cuento de Paolo Hurtado, fue tentado y pecó, cometió falta y el juez Víctor Hugo Carrillo no dudó en mandarlo a las duchas. Alianza Lima pudo ganar el encuentro al jugar con un hombre más y tener más prolijidad, empero André Carrillo esta oportunidad no estuvo con la puntería fina. Así a los 78 minutos llegó un penal, muy cuestionado hasta ahora por Sporting Cristal. Henry Quinteros, el ‘Pato’ le cambió el palo a Erick Delgado, de esa forma Alianza Lima mantiene su invicto y robó un punto a los celestes. Un punto vital en un torneo corto como el presente.

La resurrección del ‘papá’: Cienciano 3 (Edwin Retamoso 11’; Diego Bustamante 53’ y Luis Ojeda 88’) – Sport Boys 0

Cienciano estuvo a punto de perder la categoría en el torneo pasado. Lograron salvarse en la última fecha. Ahora, la película es distinta. El otrora ‘Papá’ de Sudamérica en el 2003, ha borrado a los fantasmas del mal juego. A estas alturas ha ganado sus tres partidos, no le han encajado ningún gol y tiene puntaje perfecto. Algo loable, sin embargo la oncena de Marcelo Trobbiani no puede relajarse y creérselas todavía, las próximas fechas recibirán a dos rivales de peso: Alianza Lima y Sporting Cristal, pasado esos cotejos, entonces si se podría dar un análisis preliminar de las aspiraciones cusqueñas en este torneo.  Cienciano apostó por el sistema que le viene dando resultados. Así, Diego Bustamante fue la comparsa ideal de Juan Carlos Mariño de media cancha para arriba.

El cuadro imperial no se cansaba de lanzar balonazos desde fuera del área al pórtico de Diego Carranza, quien muy ofuscado se molestaba por tales gestos ¿Acaso el fútbol no te permite tomarte esos ‘lujos’ si se pueden llamar así? Muy mala la actitud del golero. De tanto pelotazo, Edwin Retamoso a los 11 minutos de la primera parte puso el primero; ya en el segundo tiempo apareció la genialidad de Diego Bustamante y de un sombrerito -¡Golazo!- puso el segundo en el tanteador. Finalmente, a los 88 minutos Luis Ojeda selló la goleada con otro tanto de gran factura, también desde fuera del área. Así, los incaicos comandan la tabla. 

De la selva su empate: Juan Aurich 2 (Luis Tejada 28’ y Pedro Ascoy 41’) – CNI 2 (Osnar Noronha 42’ y 77’) 

Nuevamente la zaga del Juan Aurich terminó siendo su talón de Aquiles, al igual que ante Union Comercio, estaban 2 goles arriba. La excesiva confianza y poco marcaje de su primera línea fue pieza clave para que CNI, de la mano de Osnar Noronha, el muy criticado delantero de la Sub 20 de Gustavo Ferrín, anotara un doblete y estableciera la paridad en el Elías Aguirre. Los locales empezaron plagados en el ataque, es así que el panameño Luis Tejada logró anotar el primero del score. Luego el mismo ‘Diente de oro’ fue el encargado de habilitar al burrito Pedro Ascoy para que pusiera la victoria parcial. Después de los dos goles, Aurich vivió un deja vú del partido anterior y repitió los mismos errores en defensa. Así a los 42 minutos se hizo notar el ‘Paiche’ Noronha para lograr el descuento. Pese a el gol el resultado parecía inamovible, es así que a los 77 minutos nuevamente aparece Noronha para desatar la alegría de los selváticos en Chiclayo. CNI empató al local y le robó un punto en su terruño.

‘Pulgas’ nada santas: Universitario 1 (Raúl Ruidíaz 58’) – San Martín 0

El Estadio Monumental albergó el único duelo del día viernes, donde la oncena de José ‘Chemo’ del Solar logró sus tres primeras unidades de la mano de un San Martin desgastado por el ritmo copero y vencido por sus propios errores tras la expulsión de Carlos Marinelli –VER COMENTARIO DEL ENCUENTRO AQUÍ- La oncena de Aníbal Ruíz saltó al campo repitiendo el mismos sistema que le venía dando resultados: Cerrarse en defensa, controlar con inteligencia el balón y apelar al contragolpe. Así, los centrales Julio Moreyra y Orlando Contreras hacían nulos los ingresos de Raúl Ruidíaz, el más inquietante de tienda crema. Además el chileno Cristian Álvarez y el argentino Claudio Morel generaban zozobra en el arco de Ricardo Farro. Por el lado crema, Antonio Gonzales imprimía solidez en la medular y junto a Rainer Torres, eran los conductores de los cremas. Atrás John Galliquio fue líder absoluto del sector derecho imposibilitando muchas veces los ingresos de Germán Alemmano y Carlos Marinelli. El que se hizo notar sus desatenciones fue Néstor Duarte, quien estuvo inseguro en el carril izquierdo y era constantemente superado por el movedizo Christian Cueva.

Ya en el segundo tiempo, una desconcentración entre Farro y Guillermo Guizasola y, un forcejeo en el área con Morel, hicieron que el balón le quedara servido ¿Lícitamente? a la ‘pulga’ Ruidíaz, que habilitado o no, igual la mandó a guardar. Imágenes posteriores demostraron que el gol en realidad no debió ser convalidado, empero son yerros arbitrales que siempre habrán y son irreversibles, por lo tanto como reza el proverbio, no se debe llorar sobre leche derramada. Luego del gol el santo vio al ‘Diablo’, el ‘10’ Carlos Marinelli vio la roja, tras caer en la provocación de ‘Toñito’ Gonzales. De esta forma el conjunto albo se quedaba con 10 hombres. Además, el ‘Indio’ Moreyra se sintió por lo que el ‘Maño’ se vio obligado a sustituirlo por Walter Fretes. Así, Adán Balbín pasó a ser central junto a Contreras y Walter Fretes hizo de ‘5’ trajinando en la primera línea, recuperando e iniciando jugadas poco productivas. De ahí en más, el juego transcurrió con disimulo y la ‘U’ supo cuidar bien el resultado. Fue la primera caída del campeón en el Torneo.

Esencias a Medio Frasco…

El ‘poderoso’ se hizo sentir: Unión Comercio 2 (Aldo Olcese 32’ y Horacio Calcaterra 62’) – Alianza Atlético 0

Luego de sendas derrotas, la oncena de Hernán Lisi por fin pudo sumar unidades en el vigente torneo. De la mano de sus contrataciones Aldo Olcese y el argentino  Horacio Calcaterra lograron derrotar a un Alianza Atlético de Sullana, que es la figurita repetida del año anterior. No ha modificado en nada su accionar y no se hace respetar, es el único cuadro que no ha hecho punto alguno en lo que va del torneo y, repitiendo: en un torneo corto, estas licencias no se pueden dar. ‘El poderoso de Alto Mayo’ fungió de local en el Estadio Carlos Vidaurre de Tarapoto y, salió desde el pitazo inicial a darle la primera alegría a su hinchada. Así, a los 33 minutos Aldo Olcese apareció con el primero. Mientras que a los 62 minutos de la etapa complementaria, el foráneo Calcaterra, quien ya había facturado en la Fecha 1 ante Alianza Lima puso el tanto definitivo. Cabe mencionar que este primer triunfo histórico para los selváticos es obra del zurdo Miguel Trauco, el juvenil trajinó en el sector izquierdo de la volante y reeditó su gran actuación en Copa Perú, con baluartes así, se puede hacer una campaña regular.

¿Baloncito? ¡Tremendo balonazo!: Inti Gas 2 (Franco Mendoza 62’ y 67’)  – Melgar 0  

La oncena de Edgar Ospina sumó su segunda victoria y se mete con los de arriba al sumar 7 unidades. El técnico colombiano, caracterizado por realizar entre regulares y buenas campañas con los clubes a quien dirige logró una auspiciosa victoria ante el cuadro dominó, Melgar, quien luego de la victoria a domicilio al Sporting Cristal, no encuentra la clave para ganar los partidos. Así, los locales cogieron las riendas del encuentro desde el inicio, empero no capitalizaban las acciones, sus delanteros en un principio anduvieron desatinados. Ahí, cuando el encuentro se tornaba aburrido apareció Franco Mendoza, primero de penal a los 62 minutos y luego de un soberbio y auténtico ¡Go-la-zo! Con todas sus letras, desde casi media cancha, Mendoza la clavó y colgó a José Carvalho para hacer estallar de emoción a los aficionados ayacuchanos en Ciudad de Cumaná.

Para el bostezo…

El despertar del León: César Vallejo 0  – León de Huánuco 1 (Jorge Leiva 88’) 

León llegó inspirado tras su triunfo ante Oriente Petrolero por Copa Libertadores y derrotó en calidad de visita a la oncena de Víctor ‘Chino’ Rivera, quien apenas ostenta 3 unidades en el Torneo. Empero, los dirigidos por Franco Navarro saltaron al verde del Mansiche con un equipo alterno, ya que entre semana medirán poderíos ante Gremio por la justa internacional, pese a eso, los huanuqueños con un solitario tanto de Jorge Leiva a los 88 minutos derrotaron a los ‘poetas’ y se meten en el torneo. Los trujillanos hasta se dieron el lujo de errar un penal, cuando Lee Andonayre la mandó fuera. Muy mal.

Igualdad Incontrastable: Cobresol 0  – Sport Huancayo 0 

Al igual que ante la Universidad San Martín, Cobresol cerró su arco en su casa y no le importó firmar el empate con un Sport Huancayo que contaba con el talento de sus ‘cholos’ Írven Ávila y Johan Sotil, quienes no hicieron mucho daño al arco dorado. Así, los visitantes dirigidos por Roberto Mosquera tuvieron que conformarse con un empate y Almenos rescataron un punto en su agitada visita a Moquegua. Por su parte, la oncena de Teddy Cardama, debe mejorar y aplicar otro esquema, uno más ofensivo, pues a base de empates no lograrán mucho. Cerrado.

El Jugador Esencial: Osnar Noronha (CNI). Pese a que Franco Mendoza anotó un doblete y sin duda el mejor gol en lo que lleva el torneo. El delantero selvático supo sacar un empate en un encuentro que ya estaba casi sentenciado. El ex sub 20 puso garra y empuje y con un doblete, ayudó a su cuadro a conseguir su segundo empate.

El Jugador Sin Esencia: Diego Pizarro (Sport Boys). El golero rosado jugó todo el partido fuera de su área chica, esto fue sumamente aprovechado por los delanteros imperiales y los tres goles que le hicieron fue en parte por su mala y efímera salida. Para colmo estuvo ofuscado por los constantes remates de fuera del área, como si fuera culpa de los adversarios. Totalmente desubicado -En todo el sentido de la palabra-

El Dato Esencial: San Martín no le gana a Universitario desde el Apertura 2007, cuando lo goleó 3-0 en el Monumental.

                            Crédito video: Larepublicape (Youtube) / Fotos: Terra Perú y RPP.

domingo, 27 de febrero de 2011


Escrito por: Agustín Bilche

El final del periodo de traspasos esta a la vuelta de la esquina y los equipos realizan los cambios de último momento en su plantilla, para arrancar la segunda mitad de temporada de la mejor manera posible.
La Esencia Deportiva, informó sobre los principales traspasos como la llegada de “Melo” Anthony a los Knicks y la partida de Deron Williams de los Jazz. Ahora ED brinda un informe sobre los otros traspasos importantes de la NBA que se concretaron en estos días para que no te pierdas nada de la mejor liga de basketball del mundo.

Baron Davis se muda a Cleveland

Los Cleveland Cavaliers no han encontrado su juego desde la partido de “King” James y si a esto se le suma la lesión del ala pivot brasileño Anderson Varejao nos da como resultado la paupérrima temporada en la que se encuentran. Desesperados por salir de esta situación, realizan un manotazo de ahogado y en los últimos momentos logran traspasaran al base Mo Williams (quien lidió con una dura lesión de cadera) y a Jamario Moon a Los Ángeles Clippers a cambio del base carismático Baron Davis y la selección de primera ronda del Draft 2011.



Para Esencia Deportiva, quien pierde aquí es la franquicia de los Clippers quienes cambian a Baron Davis quien si bien es uno de los bases que en la relación costo - rendimiento es de los perores de la liga, estaba levantando su nivel y lo principal, hacia lucir y sacar todo su potencial a la joya de los Clippers Blake Griffin. Además entregan una selección de primera ronda en el Draft cosa que me parece demasiado si tenemos en cuenta que reciben a un base como Mo Williams que transitó con recientes lesiones y que junto a Jamario Moon costarían casi lo mismo que el sueldo de Davis, por lo que el objetivo del canje no fue bajar el presupuesto volcado en los salarios.

Mo Williams (9.300.000) + Jamario Moon (3.115.000) ≈ Baron Davis (13.000.000).

Como muestran las cifras de los Salarios temporada 2010 - 2011 la diferencia ronda los 500.000 dólares, no es un margen tan grande como para desprenderse del base titular y de un primera ronda del Draft.

Canje 2 x 2 entre Oklahoma City y Boston

Los Thunder y los Celtics se han puesto de acuerdo y cambiaron dos jugadores por bando. En dicho intercambio Oklahoma City Thunder recibe al base Nate Robinson que brilló en los Knicks y que no tuvo mucha continuidad en los Celtics debido a la cantidad de minutos que juega el titular Rajon Rondo en Boston, y al pivot Kendrick Perkins. Por su parte Boston Celtics recibe al ala - pivot Jeff Green y al pivot serbio Nenad Krstic, en un canje en el cual el conjunto bostoniano demuestra que quiere un mayor y mejor recambio cerca de los tableros.



Es difícil determinar qué equipo sacó más provecho de estos traspasos pero creo que los Oklahoma City Thunder si logran adaptar a Nate Robinson como buen recambio de Russel Westbrook (o entablar una posible doble base en algunos casos) y a Kendrick Perkins como el pivot del equipo podrían ser comandados por el gran Kevin Durant unos de los equipos más duros de eliminar en los playoffs del Oeste.

Intercambio de bases entre Hawks y Wizards

El intercambio involucra a 5 jugadores entre los cuales se destacan los bases Kirk Hinrich y Mike Bibby.La franquicia de Atlanta Hawks recibe a Kirk Hinrich y a Hilton Armstrong, mientras que los Washington Wizards reciben a Mike Bibby, Maurice Evans, Jordan Crawford y la selección de primera ronda del Draft 2011.



La verdad me cuesta entender porque Atlanta Hawks realiza este cambio, dejan ir a su base titular junto a un jugador de rol en la plantilla como Evans y al rookie Crawford, más una selección de primera ronda por hacerse con los servicios de Kirk Hinrich (quien ha venido de más a menos en la liga) y Hilton Armstrong.

Los ganadores de este traspaso son los Washington Wizards quienes logran una buena plantilla con Mike Bibby, John Wall, Josh Howard, Rashard Lewis, Yi Jianlin, Andray Blatche y JaVale McGee podrían lograr una buena segunda mitad de temporada.

Gerald Wallace deja la franquicia de Su Majestad Jordan

Hace tiempo que se rumoreaba la salida del alero Gerald Wallace de las filas de los Charlotte Bobcats, no porque haya tenido bajos rendimientos sino porque querían deshacerse del jugador con el sueldo más alto del equipo (9.500.000). Por ende Wallace es enviado a los Portland Trail Blazers a cambio de Dante Cunningham, Joel Przybilla y dos selecciones de la primera ronda del Draft 2011 y 2013.
Al recibir más jugadores de los que pueden tener en la plantilla, los Bobcats optaron por despedir a Dominique McGuire y a Sherron Collins.



Yo no hubiera dejado ir a un gran jugador como Gerald Wallace, quien logrando química con Stephen Jackson y Boris Diaw podrían haber sacado esta franquicia adelante. Además no creo que los Chralotte Bobcats sea el destino preferido de algún agente libre, si esa fue la aspiración y así liberar dinero dejando ir a Wallace, creo que fue una mala decisión.

Cambio de juventud por experiencia entre Houston y Phoenix

En este canje los Phoenix Suns traspasan al joven base esloveno Goran Dragic y una selección de primera ronda a Houston Rockets por el experiente armador AaronBrooks.



El canje sorprendió debido a que Goran Dragic se suponía sería el base de los Suns en el futuro, siendo discípulo del gran Steve Nash del cual aprendía cada día según declaraciones del propio Goran. Sin embargo Phoenix no apuesta a futuro y deja ir a Dragic por un Aaron Brooks que había perdido la titularidad en Houston.

Shane Battier vuelve a los Grizzlies

El alero Shane Battier vuelve a Memphis Grizzlies junto a Ish Smith desde Houston Rockets, a cambio de Haseem Thabeet y una selección de primera ronda.



Como resultado los Grizzlies se hacen con la incorporación de un excelente defensor y un jugador con buenos recursos ofensivos como lo es Battier.


Semih Erden es un Cavalier

Los Boston Celtics han cambiado al pivot turco Semih Erden junto a Luke Harangody a los Cleveland Cavaliers por una selección de segunda ronda en 2013.



De esta forma el espigado turco ganará minutos de juego y deberá hacerse fuerte en la tabla de los Cavaliers debido a la baja de Anderson Varejao.
Escrito por: Agustín Bilche; Brayan Hurtado y Jorge Vela

A dos semanas de culminado el Sudamericano Sub 20 Perú 2011, cubierto al cien por ciento (encuentro por encuentro desde la Fase de Grupos hasta la Final) por Esencia Deportiva. Agustín Bilche; Brayan Hurtado y Jorge Vela, redactores de este Blog, brindan a los lectores los Once Mejores Jugadores del Torneo, desde la óptica y visión de cada uno de ellos. Hay muchas coincidencias y otras discrepancias. Disfruten y apunten a estos jugadores. No será utópico verlos en un futuro cercano brillar en los principales clubes del Mundo. 

Para Agustín Bilche…

Esquema táctico: 3 – 4 – 3

Esteban Andrada (Argentina): El golero que milita en Club Atlético Lanús del fútbol argentino fue uno de los pilares de la selección albiceleste en este Sudamericano Sub 20. El espigado portero brindó seguridad y serenidad distinguiéndose por encima de los demás porteros del torneo (quienes en su mayoría flaquearon alguna vez). Se mostró fuerte en el uno contra uno y no dudó en salir para descolgar centros. Un portero completísimo y con excelente futuro.

Danilo (Brasil): El lateral brasileño mostró tener además de buen físico (184 centímetros) posee una excelente velocidad y una temible potencia. Estas cualidades lo hacen buen defensor, pero a la vez una excelente arma para la transición defensa - ataque, tal así que llegó a convertir un tanto en este sudamericano. El joven defensor del Santos demostró que en pocos años podría rendir de buena forma en su selección mayor.

Leandro Cabrera (Uruguay): El “Lele” comando la defensa charrúa en el campeonato. El zaguero del Recreativo Huelva (cedido por el Atlético Madrid) fue intimidante en las dos áreas debido a su importante juego aéreo (187 centímetros). El joven de 19 años tiene todo para convertirse en el Diego Lugano del futuro.

Diego Polenta (Uruguay): El capitán celeste mostró que además de ser muy aguerrido en la marca también puede contribuir en la ofensiva  incluso marcando goles. Polenta fue un referente durante todo el torneo y mostró porque a pesar de su corta edad ya milita en el fútbol italiano, sus subidas constantes por las bandas causaban problemas a los defensores rivales, y en el mano a mano fue el verdugo de los delanteros contrarios. Dentro de unos años Polenta sin duda alguna vestir la casaca de la selección mayor charrúa.

Casimiro (Brasil): El “5”de la canarinha demostró ser un verdadero todo terreno. Fuerte en el juego aéreo y prolijo con el balón en los pies es el volante defensivo que todo técnico quiere tener. Es bien aplicado, con un físico privilegiado y un sentido de orientación que lo ubica siempre donde debe estar. Es titular en el poderoso Sao Paulo y su emigración al fútbol europeo no tardará en aparecer.

Bryan Carrasco (Chile): El volante - delantero perteneciente al Audax Italiano fue lo más desequilibrante que mostró la rojita en el torneo. Sus principales características son el ataque en velocidad y el buen control de balón. Demostró tener olfato de goleador y conquistó 3 goles en el sudamericano. Además demostró tener viveza y picardía al tomar el brazo de un contrario y golpearse él mismo para que el árbitro le conceda una falta, cosa que hizo.

Adrián Luna (Uruguay): La joven promesa celeste demostró una gran técnica y fue el nexo entre los mediocampistas y el 9 de área. Con un misil en su pie, el joven de Defensor Sporting conquistó varios goles de tiro libre para deleite de los espectadores. Tiene esa explosión y dinamismo que lo hacen especial y que le permitió consagrase Jugador Esencial en algunos partidos del torneo.

Lucas (Brasil): El media punta brasileño fue una de las principales figuras del torneo. Mostro su clase y fue el cerebro del jogo bonito de la verdeamarelha. Buen habilitador y gran definidor es un “10” ágil y muy desequilibrante. Es la nueva joya del Sao Paulo y de Brasil (por detrás de Neymar) y su transferencia al extranjero por varios millones no se hará esperar.

Juan Manuel Iturbe (Argentina): Es apodado el “Messi guaraní” debido a su origen paraguayo y su calidad para jugar. Fue el hombre más importante del seleccionado albiceleste, quien con ataques punzantes desarmaba cualquier defensa. El joven delantero de Cerro Porteño saltó del banco y se ganó la titularidad en pleno curso del torneo debido a méritos propios. Ya en el primer partido le dio resultado a su entrenador concibiéndole la victoria en la hora.

Neymar (Brasil): Es el nuevo astro brasileño y fue el mejor jugador del sudamericano sin ningún lugar a dudas. Deleita con sus gambetas y certeros disparos, que le permitieron consagrarse como goleador del Sudamericano Sub 20 con 9 anotaciones. N7 ya recibió ofertas de los mejores clubes de Europa pero las desechó, ya que tiene mucho que aprender en el Brasileirao. Un jugador excepcional que si logra mantener su nivel podrá lucirse en la Copa del Mundial a desarrollarse en su país en 2014.

Edson Montaño (Ecuador): El delantero ecuatoriano impulsado por su potencia física fue imparable para las defensas rivales sobre todo en el juego aéreo.  El ecuatoriano que milita en el fútbol belga fue el goleador de su equipo con 4 conquistas lo que le valió el nombramiento de Jugador Esencial en varios encuentros de su seleccionado.

Anotación Esencial: Cabe destacar que si bien no aparecen en el Once Ideal debido a  que sus seleccionados no pasaron al Hexagonal final, Christian Cueva (Perú) y Yohandry Orozco (Venezuela) mostraron tener talento de sobra pero lastimosamente sus compañeros no los acompañaron. Ambos impusieron su buena destreza con el balón y realizaron jugadas excepcionales marcando goles de primer nivel.

Para Brayan Hurtado…

Esquema táctico: 3 – 4 – 2 – 1

Esteban Andrada (Argentina): Desde su primera actuación ante Uruguay demostró que daría la seguridad necesaria al pórtico albiceleste; recibió 4 goles en la Fase de Grupos y 5 en la Fase Final. Empero salvó sus tres palos en innumerables ocasiones, con sus 193 centímetros fue una muralla difícil de pasar, a su corta edad demostró solvencia y madurez en esa posición tan difícil. Va a buen ritmo y en un futuro nada lejano, no será sorprendente verlo defender el arco de la Selección Absoluta, Sergio Batista ya lo ha visto, lo convocó y obtuvo el tercer puesto en el Torneo Esperanzas de Toulon en el 2009, así que ya lo conoce. A esperar el momento.

Diego Polenta (Uruguay): El capitán uruguayo y jugador del Genoa de Italia fue una de las principales armas de Juan Verzeri en la consecución del pasaje a las Olimpiadas de Londres 2012 y el Mundial Colombia 2011, el zaguero, dotado de un gran biotipo supo usarlo al límite y siempre salía ganador en los duelo cuerpo a cuerpo. Por él ser cumplía varias veces el proverbio futbolístico que reza: “O pasa el balón o el jugador, pero los dos juntos, jamás”.

Dennys Quiñónez (Ecuador): El arco ecuatoriano solo recibió cinco goles durante todo el Sudamericano. Mérito a la primera línea de Ecuador, comandada por el capitán Quiñónez, el zaguero central del Barcelona de Ecuador, imprimió una seguridad a su pórtico y cumplió a cabalidad las instrucciones de Sixto Vizuete, se rumorea que varios equipos ya lo tienen en su lista.

Bruno Uvini (Brasil): El capitán brasileño tuvo una gran performance en el Sudamericano, solo se le conoció un groso error ante Bolivia, el resto fueron notables actuaciones. El defensor del Sao Paulo tuvo una fuerte lesión que no le permitió terminar de jugar el Torneo, pese a eso, en los partidos donde el back central fue utilizado por Ney Franco estuvo seguro y no puso en aprietos a su portero.

Adrián Luna (Uruguay): Otro de los ‘ases’ de Verzeri. Dotado de una exquisita técnica en los pies y talento innato en los libres directores, el volante-delantero, quien se desempeña en el Defensor Sporting, llenó los ojos de muchos en este sudamericano, fue uno de los conductores de Uruguay, además de ser parte del cerebro del equipo. Premio a ello, fue en varias ocasiones Jugador Esencial para ésta página. Se espera pronto dé el salto a un club de mayor jerarquía.

Christian Cueva (Perú): Pese a que el organizador del certamen, Perú, no pasó a la siguiente instancia, el mejor de sus referentes fue ‘Cuevita’, el volante del campeón peruano, Universidad San Martín, fue el hombre diferente de la oncena de Gustavo Ferrín, le dio creación y rapidez al juego peruano, empero no encontró nunca una comparsa ideal que le permitiera llegar y anotar. Nunca bajó los brazos y apenas terminó el torneo, le llegaron varias ofertas de sendos clubes. Además ya fue convocado por el técnico Sergio Markarián de prueba en la Selección Absoluta.

Yohandry Orozco (Venezuela): Venezuela no clasificó a la Fase Final del Sudamericano, empero regaló al mundo una estrella, el joven Orozco se robó la atención y palmas de muchos cuando tocaba el gramado peruano. Posee un talento único en sus pies. Tiene control, domino y un dribbling bárbaro, regaló un golazo en el encuentro ante Perú, es el ‘10’ casi perfecto que una selección necesita. Al ritmo que va, pronto lo veremos en el seleccionado mayor.

Juan Manuel Iturbe (Argentina): Fue comparado con Lionel Messi durante el sudamericano, motivos le sobran. Es desequilibrante, encarador y desfachatado en el mano a mano. Rompe esquemas y hace unos golazos. Le viene mejor alternar que ser titular, ya que entra con una explosión única. Luego del Sudamericano ya ha llenado los arcos rivales en el Cerro Porteño por Copa Libertadores y no se cansa de seguir siendo Jugador Esencial para esta página. Tiene mucho cariño a su tierra natal, Paraguay, se espera reciba una propuesta formal para pertenecer a dicho seleccionado.

Neymar (Brasil): La estrella del Santos, quien además ya ha alternado en algunos encuentros con la selección absoluta, fue elegido muchas veces Jugador Esencial. Es un jugador muy inteligente, sabe cuando colocar el balón y cuando reventar el arco. Tiene una técnica innata de los brasileños y un olfato goleador temible. Fue el goleador y mejor jugador de este certamen, que le quedó chico para tan altivo jugador.

Edson Montaño (Ecuador): De la mano de sus goles, Ecuador avanzó en el Sudamericano y logró colarse en el Mundial de Colombia. Es un jugador que sabe aprovechar las oportunidades de gol que le llegan, fue elegido Jugador Esencial en esta página en más de una ocasión. Apareció en los momentos que su selección más le necesitaba para hacer goles claves.

Lucas (Brasil): Es el delantero que cualquier seleccionado añora. Encarador, dominador y goleador. Tiene pólvora en sus zapatos y cuando quiere puede ganarle el estrellato a Neymar. En la final se robó las palmas anotando un hat trick. Siempre fue letal en el área y pocas ocasiones se le vio errando un gol.

Para Jorge Vela…

Esquema táctico: 3 – 4 – 2 – 1

Gabriel (Brasil): Fue uno de los mejores arqueros del torneo, sus buenos reflejos y sus salidas impecables hicieron que el pórtico brasileño esté bien resguardado, que lo tengan en la mira y que sepan que puede aportar siempre para el equipo.

Nicolás Tagliafico (Argentina): El marcador izquierdo de la Selección Argentina tuvo una buena actuación durante el torneo, la férrea marca que imponía en la defensa, además de sus buenos cortes y rápidas salidas por las bandas hacen que este jugador sea una promesa y esté en el mejor once del torneo.

Danilo (Brasil): El central de la selección brasileña fue una verdadera muralla y fueron muy pocos los delanteros que pasaron por él. A su corta edad el defensa demuestra lo bueno que es en esa posición, imponiendo solidez al arco de Gabriel.

Alex Sandro (Brasil): El marcador derecho fue una verdadera locomotora. Subió y bajo. Fue el mejor marcador derecho, ya que ganaba en el juego aéreo e imponía respeto en la zaga defensiva, trajinó mucho para ganarse este lugar.

Luis Felipe Gallegos (Chile): Fue uno de los jugadores que tuvo una mayor transcendencia en la primera línea de volantes. Recuperando limpiamente y defendiendo; en todo el torneo el jugador tuvo una buena actuación y es una excelente promesa hacia adelante. Claudio Borghi debe empezar a mirarlo.
 Casimiro (Brasil): Fue uno de los volantes de recuperación neto que recuperaba y que organizaba el juego a base de habilidad, Tuvo una destacada actuación ante Ecuador. Sus dotes hicieron que esté en la mira de varios clubes y sea el mayor emblema del futbol brasileño.

Bruno Zuculini (Argentina): Fue uno de los que tenía ese dribbling y esa habilidad en la selección albiceleste. Estuvo en casi todos los partidos y demostró que es una variante que le puede servir al seleccionado argentino absoluto. A su corta edad el volante por de derecha demostró su técnica y fue uno de los mejores en su posición durante el Sudamericano.

Lucas (Brasil): Fue de lo mejorcito que tuvo el certamen. Por intermedio de su habilidad y técnica innata, el 10 está en la mira  de muchos clubes y es una promesa del futbol brasileño y mundial. Dotes tiene de sobra.

Neymar (Brasil): El astro y amo del ‘Joga bonito’; fue una maquina durante el torneo. Hizo lo que quiso con las defensas rivales. El joven jugador del Santos, anotó y dio mucho que hablar, ya que con esa picardía y esa manera de jugar al futbol lo vuelve tan fácil. De más esta hablar de su exquisita técnica.

Juan Manuel Iturbe (Argentina): Fue el mejor delantero del campeonato, ya que anotó y se dio el lujo de ser el máximo representante de la selección argentina, a su edad el delantero solo tiene que desarrollarse más y será una promesa que le sirva a la Selección Argentina en el futuro o, quizás ¿A la paraguaya?

Rogelio Funes Morí  (Argentina): Fue uno de los emblemas que debemos destacar en la selección albiceleste. Su fuerza y potencia a la hora de chocar a los defensas fue impresionante; con velocidad y con fuerza demostró lo bueno que es y lo importante que será en la selección mayor en un futuro.

Los Súper Esenciales…

Esos fueron los Once Mejores Jugadores del certamen vistos por tres redactores de esta página. Como habrán leído son pocas las discrepancias. Donde las máximas coincidencias para los tres electores son: Lucas; Juan Manuel Iturbe y Neymar. Motivo por lo cual, estos tres jugadores quedan consagrados en el Podio de los Mejores Jugadores de esta presente edición del Sudamericano Sub 20, para la Esencia Deportiva. Cerrado.

sábado, 26 de febrero de 2011

Escrito por: Ricardo Loyo

Por el Torneo Descentralizado Peruano: Copa Movistar 2011, se jugó la noche del viernes, el cotejo entre Universitario de Deportes y Universidad San Martín. El encuentro venía con una antesala “cargada”; ya que el equipo de Santa Anita consideró de mal gusto por parte de la dirigencia crema, programar el partido exactamente 72 horas después de la última victoria copera del equipo santo sobre San Luis de México por Copa Libertadores. Sin embargo, los de Ate venían con hambre de triunfo, más aún estando en casa, con su gente y, con la inseparable hinchada crema. Así, Universitario, derrotó por la mínima diferencia al vigente campeón peruano, que venía intratable. Buen triunfo de la  “U”, un triunfo que sin duda trae calma en tienda merengue.

Así Formaron…

Universitario de Deportes: 3 – 4 – 2 – 1 
 12 Luis Llontop; 14 Néstor Duarte, 3 Carlos Galván, 2 John Galliquio, 4 Cristián Álvarez, 6 Rainer Torres, 5 Antonio Gonzales, 23 Piero Alva, 10 Mario Soto, 8 Martín Morel y 9 Raúl Ruidíaz. DT: José del Solar.

Universidad San Martín: 4 – 2 – 3 – 1  
 12 Ricardo Farro; 20 Aldo Corzo, 22 Julio Moreyra, 5 Orlando Contreras, 15 Guillermo Guizasola, 23 Ronald Quinteros, 6 John Hinostroza, 25 Adán Balbín, 8 Christian Cueva, 11 Germán Alemanno y 10 Carlos Marinelli. DT: Aníbal Ruiz.

Goles: Raúl Ruidíaz 58' (Universitario)

La nueva crema funcionó...

El Estadio Monumental, con regular cantidad de público, albergó el choque  entre las dos escuadras universitarias. Durante los primeros minutos, los dos equipos demostraron que ostentan una ordenada defensa que les permitió salir a la media cancha sin muchos problemas. Universitario propuso más que san Martín en el primer tiempo. El equipo albo, intentó por la izquierda pasando ya sea por Carlos Marinelli ó John Hinostroza, el cerebro del equipo. El encargado de encarar fue el habilidoso Christian Cueva, quien no estuvo muy fino a la hora de quebrar al rival. Universitario propuso, en la primera mitad aunque sólo tuvo una clara; en los pies de la ‘pulga’, Raúl Ruidíaz,  quien con un contundente remate, puso en alerta el arco de Ricardo Farro.

Para el complemento, la oncena de ‘Chemo’ del Solar tuvo más tiempo el balón en sus pies, empero sin saber administrarlo correctamente. Por su lado, Universidad San Martín propuso lo mismo, esperar y contraatacar, pero se vio  traicionado por el físico, que poco a poco fue haciendo escala en cada uno de los jugadores del conjunto de Aníbal Ruíz. A los 58 minutos, una mala salida de Farro, uno de los pocos errores del golero en auge y descoordinación de Guillermo Guizasola, terminó con el primer y único tanto del partido, siendo anotado por Raúl Ruidíaz, quien aprovechó la disputa entre el golero y Martín Morel. Cinco minutos más tarde, el santo recibiría otra estocada, pues Carlos Marinelli, el llamado diferente, fue echado del campo tras ir de manera muy dura contra el contención crema, Rainer Torres.

Fue así que el equipo del “Maño” Ruíz se quedó sin proponer dentro del verde y se vio en la necesidad de esperar un milagro. Aquel nunca llegó, pues los ataques de Universitario se hicieron más constantes, claro ejemplo en el minuto 91, en el que Piero Alva se falló un gol cantado que era el de la tranquilidad, pero no tuvieron que esperar mucho; pues la calma llegó dos minutos después con el pitazo final de Henry Gambetta. Así, los cremas sumaron sus primeros tres puntos, y ahora irán a Huánuco en pos de continuar por las sendas del triunfo.

El Jugador Esencial: Raúl Ruidíaz. No se lució mucho como otras veces en el campo, pero demostró amor propio y amor por la camiseta crema, pues nunca dio un balón por perdido y siempre tuvo ese empuje y corazón, innato de los jugadores que visten las sedas cremas. El ‘9’ merengue, supo esperar su momento, venía como el reemplazo de Johan Fano, pero con su entrega y buen fútbol hizo a más de uno olvidar al “Gavilán”.

                               Crédito video: XXXm4juXXX (Youtube) / Fotos: El Comercio.
Escrito por: Agustín Bilche



Independiente le ganó 3 a 0 a Peñarol en el duelo de equipos coperos históricos disputado en el estadio Libertadores de América por el Grupo 8 de la Copa Libertadores.


El rojo de Avellaneda fue más que el conjunto carbonero y se adjudicó una buena victoria de local con una plantilla reserva ya que guarda a sus titulares para el torneo argentino en donde debe sumar puntos para aumentar su promedio y escapar del fantasma del descenso y de la promoción.

Así formaron…

Independiente (Argentina): 4 - 2 - 3 - 1

1 Hilario Navarro; 4 Maximiliano Velásquez, 6 Eduardo Tuzzio ©, 24 Leonel Galeano, 2 Julián Velásquez; 16 Nicolás Cabrera, 7 Cristian Pellerano; 19 Leandro Gracián, 10 Patricio Rodríguez, 9 Matías De Federico; 17 Facundo Parra. DT: Antonio Mohamed.

Peñarol (Uruguay): 4 - 3 - 2 - 1

12 Fabián Carini; 6 Guillermo Rodríguez, 22 Darío Rodríguez, 23 Carlos Valdéz, 15 Matías Corujo; 25 Nicolás Domingo, 14 Luís Aguiar, 5 Nicolás Freitas; 17 Jonathan Urretaviscaya, 8 Antonio Pacheco ©; 19 Juan Manuel Olivera. DT: Diego Aguirre.

Incidencias Esenciales:

Goles: Facundo Parra 46’, Cristian Pellerano 70’ y Andrés Silvera 85’ (Independiente).

Sustituciones: Roberto Battión x Leandro Gracián, Andrés Silvera x Facundo Parra y Leonel Núñez x Matías De Federico (Independiente) / Alejandro González x Carlos Valdéz, Alejandro Martinuccio x Juan Manuel Olivera y Fabián Estoyanoff x Jonathan Urretaviscaya (Peñarol).


Tarjetas Amarillas: Leonel Galeano (Independiente) / Carlos Valdéz y Luis Aguiar (Peñarol).


Lo dejó rojo de vergüenza

Independiente fue superior que Peñarol en todo el partido y fue un merecido ganador. El conjunto del “Turco” Mohamed se plasmó bien en la cancha y capitalizó las chances de gol que creó. Si bien algunas de las figuras del rojo estaban en el banco, los 11 iniciales se las ingeniaron para derrotar a un mirasol que nunca encontró la vuelta en el partido.

En el comienzo del encuentro el balón fue dominado por Independiente que marcó la cancha a su favor y dominó los tiempos del partido. Los volantes ofensivos del rojo, Patricio Rodríguez y Leandro Gracián demostraron buen manejo y tomaron las riendas de su equipo, liderando los ataques.

A Peñarol le costó entrar en el juego y sus jugadores más adelantados como Antonio Pacheco y Juan Manuel Olivera casi no veían el balón y por ende no podían crear jugadas que complicaran el fondo del rojo de Avellaneda.
El primer tiempo fue más bien discreto, donde la lucha por el balón y la imprecisión a la hora de pasar el balón fueron las principales características.

En el complemento se vendrían todos los goles del encuentro y el inicio del mismo marcó el partido. Fue así que a los 47 minutos de juego, tras una buena jugada colectiva, Patricio Rodríguez habilita a Facundo Parra que define por encima del golero Fabián Carini.

Peñarol se vio algo sorprendido por el gol, pero intentó la igualdad y su chance más clara se dio en el minuto 58 cuando por la banda izquierda Luis Aguiar ensaya un buen remate que es contenido por el portero Hilario Navarro.


Independiente continuó atacando el arco carbonero y consiguió así el segundo gol del encuentro. Esta vez fue Cristian Pellerano quien con tremendo zapatazo desde fuera del área decretó el 2 a 0 a los 70 minutos de juego.Para sellar la victoria el goleador Andrés Silvera apareció a los 85 minutos decretando la goleada en el Libertadores de América.


Jugador Esencial: Eduardo Tuzzio. El defensor de Independiente demostró toda su valía en el campo de juego. Con temperamento y fundamento llevó a su equipo adelante desde la última línea. Su despliegue y técnica le valieron ser el Jugador Esencial del partido.


Jugador Sin Esencia: Antonio Pacheco. El capitán mirasol no entro nunca en el juego. Se vio molesto e impreciso y no generó jugadas individuales ni habilito al delantero Olivera. Mala presentación del Tony.


Datos Esenciales: Este fue un duelo realmente de equipos coperos. Había 12 títulos de Copa Libertadores en cancha: 7 de Independiente y 5 de Peñarol, un partido con muchísima historia.

viernes, 25 de febrero de 2011

Escrito por: Agustín Bilche






Luego de idas y vueltas, finalmente el alero de 26 años Carmelo Anthony regresará a su ciudad natal pero esta vez para defender a los New York Knicks.

Tras 6 meses de dura negociación y diferentes ofertas, la novela Anthony llegó a su fin, y favoreció a los Knicks de Nueva York quienes les ganaron la pulseada a sus vecinos los Nets de New Jersey.

La salida de “Melo” de los Denver Nuggets estaba anunciada desde que éste se negó a prolongar su contrato de 65 millones de dólares por tres años.

A partir de ese momento las ofertas llovían y los Nuggets analizaban cada una atentamente ya que se desprenderían de su principal figura y querrían algo bueno a cambio.

La franquicia que más se interesó en el traspaso fue la de los New Jersey Nets, pero el desinterés de Carmelo por ir allí desestimó todo intento del dueño de los Nets, el poderoso ruso Mikhail Dmitrievitch Prokhorov por traerlo a su plantilla.
New Jersey se retiró de las negociaciones y fue allí donde su poderoso vecino los Knicks de New York saltó a la cancha con la decisión tomada de ir por el alero 4 veces elegido para el All Star Game.

Al final la salida de esta fea situación tanto para Denver (que quería solucionar este problema de una vez) como para Anthony (que por fin sabrá donde trascurrirá su carrera en estos próximos años) se dio gracias a la intervención de un tercero, los Timberwolves de Minnesota.

Carmelo Anthony es traspasado a los Knicks junto a varios de sus compañeros en los Nuggets: Chauncey Billups, Shelden Williams, Anthony Carter y Renaldo Balckman.Por su parte la franquicia de Nueva York envió a Denver a Danilo Gallinari, Raymond Felton, Wilson Chandler y Timofey Mozgov, además de su turno en la primera ronda del Draft 2014, dos turnos de segunda ronda que pertenecía a los Golden State Warriors y que fueron obtenidos durante el traspaso de David Lee, y 3 millones de dólares.
A su vez los Knicks deciden no prolongar el contrato de Eddy Curry y enviarlo junto a Anthony Randolph a los Minnesota Timberwolves a cambio de Corey Brewer.





Varias incógnitas surgen de este múltiple traspaso.

¿No pagó muy caro los Knicks el adjudicarse una nueva estrella a su plantilla?
Esta cuestión se diluirá con el tiempo y el pasar de los juegos.
Los Knicks han traspasado a varios de sus jóvenes jugadores quienes tenían roles definidos en el equipo y se habían acoplado al sistema táctico de Mike D´Anthony (DT Knicks).

¿Podrá Carmelo Anthony adaptarse a jugar con Amare Stoudemire?
Dependerá de “Melo” poder ceder un poco de responsabilidad y protagonismo (ya que en los Knicks no es la única estrella) a Amare y así poder llevar ambos a New York a la lucha por el título.


¿Serán los Knicks un serio aspirante al título de la Conferencia del Este y por qué no de la NBA?
Dependerá de la química que encuentre el equipo con los nuevos fichajes. Si tanto Carmelo Anthony como Chauncey Billups de adaptan rápidamente, los Knicks podrían dar dura lucha a las potencias del Este (Boston Celtics, Miami Heat y Orlando Magic) y ser la sorpresa de esta temporada.
Escrito por: Brayan Hurtado 

Aquí, el resumen esencial de la jornada de jueves. Una jornada sin duda alguna, para los dueños de casa. Atlético Junior logró una tremenda victoria al derrotar a Gremio en Colombia (Cotejo desarrollado en una crónica por separado, clic aquí); además en el choque de reyes coperos, Independiente propinó y castigó con una goleada a Peñarol (3-0), recordando aquellos clásicos inolvidables de Mar de Plata (Encuentro desarrollado en crónica por separado –pincha aquí-). También Argentinos Juniors, tras ir perdiendo logró remontar y ganar 3-1 a las águilas del América.

Los Resultados Esenciales…

* Grupo 2
Atlético Junior (Colombia)
2 (Giovanni Hernández 28’ y John Viáfara 74’)Gremio (Brasil) 1 (Borges 4’) 

* Grupo 3
Argentinos Juniors (Argentina)
3 (Santiago Salcedo 45’ y 73’; Christian Sánchez Prette 90’)América (México) 1 (Daniel Montenegro 27’) 

* Grupo 8
Independiente (Argentina)
3 (Facundo Parra 47’; Cristian Pellerano 70’ y Néstor Silvera 85’)Peñarol (Uruguay) 0

Los Partidos Esenciales…

Los diablos fundieron la peña: Grupo 8 - Independiente (Argentina) 3 (Facundo Parra 47’; Cristian Pellerano 70’ y Néstor Silvera 85’) – Peñarol (Uruguay) 0 

Un duelo de verdaderos reyes coperos aconteció el estadio Libertadores de América. Independiente de Avellaneda, el máximo ganador con siete coronas y Peñarol, secundándolo con cinco laureles, midieron poderíos. Apenas a los 2', la combinación entre Parra y Rodríguez dio fruto, permitiéndole al primero inaugurar el marcador –LA CRONICA COMPLETA DEL PARTIDO LEELA AQUÍ- Los ‘Trico’ no tenían reacción alguna, tenían al frente a un cuadro bien cuajado y orientado al ataque, pero que no concretaba sus jugadas y no fue hasta los 70 minutos que Cristian Pellerano fusiló a Fabián Carini desde fuera del área, tras unos malos rechazos de la zaga uruguaya. Más adelante, Andrés el ‘Cuqui’ Silvera maquilló la goleada a los 85 minutos, luego de rematar al arco, el balón rebotó en la defensa y le quedó servido, definió a placer y le dio el auspicioso triunfo al ‘Rey de Copas’, que empieza a soñar con la presente edición.

América, no te rajes: Grupo 3 – Argentinos Juniors (Argentina) 3 (Santiago Salcedo 45’ y 73’; Christian Sánchez Prette 90’) – América (México) 1 (Daniel Montenegro 27’) 

La oncena de Pedro Troglio no deja de cosechar sorpresas. Luego de lograr un tremendo empate de visita a Fluminense, en casa se hicieron fuertes y, tras ir perdiendo 1-0, lograron voltear el encuentro y derrotar 3-1 al América de México, que no reeditó lo hecho la fecha pasada ante Nacional. Fue un encuentro abierto, aunque la pelota transitaba más por los pies de la oncena del chileno Carlos Reinoso. Así, a los 27 minutos, un tiro libre muy bien lanzado por el histórico Pavel Pardo, llegó a la testa de Daniel Montenegro, quien solo tuvo que añadirla para pone adelante a los americanistas. Sin embargo, el empate llegó casi en el epílogo del primer tiempo. El juez peruano Víctor Hugo Carrillo compró el invento de Santiago Salcedo, quien se derrumbó tras un contacto inexistente con Pardo. A los 73 minutos, nuevamente Salcedo se hizo presente para voltear el partido. Finalmente apareció el ingresante Christian Sánchez Prette para hacer un golazo y consumar la victoria, el centrocampista, quien volvió a su terruño luego de su paso por Barcelona de Ecuador, cogió un rebote y desde fuera del área se la clavó al ángulo del ‘Memo’ Ochoa, quien pese a su elástica estirada no pudo contener tremendo zarpazo. Un gol para aplaudir dos veces.

Estos tiburones devoraron todo un gremio: Grupo 2 – Atlético Junior (Colombia) 2 (Giovanni Hernández 28’ y John Viáfara 74’) – Gremio (Brasil) 1 (Borges 4’) 

En un encuentro que parecía terminar en goleada, Gremio de Porto Alegre, que llegaba de golear a Oriente Petrolero, abrió el marcador a los 4 minutos por intermedio de Borges, y todo hacía suponer que la catarata de goles se avecinaba. Sin embargo, la oncena de Héctor Quintabani no defraudó a sus aficionados y si bien habían conseguido una victoria de visita ante León, también querían sumar en su patio. –LA CRONICA COMPLETA DEL PARTIDO LEELA AQUÍ- Así, apareció la genialidad del ‘Príncipe’ Hernández, quien no obstante con crear e inventar las jugadas para el Junior, se dio el lujo de poner el empate a los 29 minutos. Posteriormente, sobre los 74 minutos, luego de un  córner, el balón ingresó a buscar piernas al área de Víctor, y allí apareció John Viáfara, quien también había anotado en Huánuco y, de un remate a quemarropa, batió al tercer portero de la selección brasileña. El resultado no se movería, y Junior ahora mira a todos desde arriba del Grupo 2. Cerrado.

El Jugador Esencial: John Viáfara (Atlético Junior). Un podio donde bien pudo figurar Santiago Salcedo por su doblete, se lo adjudicó el colombiano John Viáfara, por la emotividad y garra que le puso (Además fue Jugador Esencial en el encuentro entre colombianos y brasileros). El volante cafetero estuvo siempre con el francotirador puesto en el pórtico de Víctor, pero la buena defensa brasileña no lo dejaba ingresar. Finalmente, tras una pequeña desatención luego de un tiro de esquina, apareció nuevamente para anotar y darle la victoria a Junior, un triunfo que lo pone a tiro de clasificación y líder de su grupo.

El Jugador Sin Esencia: Fabián Carini (Peñarol). El portero internacional uruguayo fue una sombra del mundialista en Corea-Japón 2002. No estuvo seguro en sus salidas y derrochó muchos rebotes, que a la postre fueron aprovechados por los ‘Diablos Rojos’ para marcar. Se fue de Avellaneda con tres tantos en su canasta. Sin duda, una mala tarde la que tuvo el ex Inter y Juventus. Sin esencia total.

Los Datos Esenciales: Peñarol e Independiente, los reyes de Copas se enfrentaron en la final de la Copa Libertadores de 1965 (Independiente 1-0 Peñarol; Independiente 1-3 Peñarol e Independiente 4-1 Peñarol) – Dando como campeón de ese año al cuadro de Avellaneda.

                                   Crédito video: PlanetaGranDT (Youtube)