viernes, 28 de enero de 2011

Escrito por: Maximiliano Rocha     



´
La Selección Boliviana no aconteció ningún milagro en el Estadio Jorge Basadre de Tacna, volvió a perder y volvió a quedar fuera de un Campeonato Sub 20, más aun fue el peor equipo del Sudamericano, al sumar tan solo una unidad. Esta vez en territorio peruano, los bolivianos cayeron sin atenuantes 3 a 1 ante la Selección de Ecuador, quien si sabía a lo que iba ya que terminaron segundos de su grupo y mejor aun, entre los seis mejores de Sudamérica. Premio al esfuerzo y buen trabajo del estratega Sixto Vizuete.
Así formaron…
Ecuador: 4 – 4 – 2
 1 John Jaramillo; 2 Mario Pineida, 4 Dixon Arroyo, 5 Dennys Quiñónez ©, 6 Edder Fuertes, 16 Cristian Oña, 7 Fernando Gaibor, 14 Alex Ibarra, 11 Marcos Caicedo, 20 Walter Chalá y 13 Edson Montaño. DT: Sixto Vizuete.
Bolivia: 3 – 4 – 1 – 2
 12 Luis Cárdenas; 3 Jorge Cuellar, 17 Oscar Sanz, 15 Daniel Garzón, 7 Ramiro Ballivian, 14 Henry Torrico, 8 Alejandro Chumacero ©, 2 Rodrigo Borda, 20 John Carinao, 9 Ladívar Reyes y 18 Darwin Ríos. DT: Marco Sandy.
Incidencias Esenciales…
Goles: Walter Chalá 58’; Jonathan De la Cruz 61’ y Edson Montaño 83’ (Ecuador) / Darwin Ríos 43’ (Bolivia).
Sustituciones: 20 Walter Chalá x 17 Paul Minda; 14 Alex Ibarra x 18 Jonathan De la Cruz y 13 Edson Montaño x 9 Marlon de Jesús (Ecuador) / 18 Darwin Ríos x 11 Jorge Becerra (Bolivia).
Tarjetas Amarillas: Fernando Gaibor (Ecuador) / Ramiro Ballivian y Rodrigo Borda (Bolivia).
La primera fracción de juego fue para Bolivia. Selección que tuvo su única buena presentación ante Brasil. Hubo movilidad y tino para conducir la redonda por el capitán y mejor jugador boliviano en el torneo, Alejandro Chumacero y Henry Torrico, complicando el trabajo de presión que intentaban hacer los ecuatorianos.
Los tricolores llegaban por los aleros, empero les faltaba concretar en los metros finales del campo. La mesura de los bolivianos vio frutos a los 42 minutos, cuando antes de irse a camerinos, Darwin Ríos arremetió al área ecuatoriana para alcanzar un balón aéreo y de cabeza marcó el primer gol del partido.         Con ese 1 a 0 Bolivia hacía extraoficial el milagro y clasificaba al Hexagonal Final si Colombia ganaba o igualaba con Paraguay (Terminó igualando). Sin embargo Ecuador recobró la memoria y ansias de ganar en el segundo periodo y apenas a  los 12 minutos, Chalá ponía las cosas iguales.
El siguiente gol ecuatoriano no se hizo esperar y llegó mediante una jugada individual de Marcos Caicedo, quien superó a la zaga boliviana para de un solo remate mandar el balón por en medio de las piernas del golero Luis Cárdenas, logrando el 2-1. Ecuador seguía embistiendo a una mermada Bolivia, que luego de ver como el partido se le iba de las manos, solo atinó a observar y el partido se le fue totalmente de las manos. Así  llegó el tercero cuando el partido ya moría, a los 82 minutos, por intermedio de Edson Montaño, quien apoyado por Jonathan De la Cruz, metió el tanto definitivo que liquidó cualquier esperanza boliviana. De esa manera, la oncena de Sixto Vizuete se coló en el Hexagonal Final donde los esperan: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.

El Jugador Esencial: Marcos Caicedo. El rápido, hábil, desequilibrante, explosivo e inteligente jugador ecuatoriano, tiene una potencia impresionante y pasa cuando quiere por la banda izquierda, así hizo y deshizo con la alicaída zaga boliviana, pudiendo generar jugadas de riesgo que a la postre terminaron en gol. Se reinvindicó y fue Jugador Esencial, ya que ante Paraguay había sido Jugador Sin Esencia.

El Jugador Sin Esencia: John Carinao. Era llamado a ser el conductor y conector de la línea defensiva con la línea de volante. Sin embargo, no hizo nada de eso, estuvo perdido en el partido y no contribuyó ni a defender ni a atacar. Se fue por la puerta falsa de este Juventud de América. Debe mejorar.

Datos Esenciales: El partido se jugó en el estadio Jorge Basadre de la ciudad de Tacna y fue arbitrado por el venezolano Marlon Escalante. Cabe mencionar que Bolivia nunca ha clasificado a un mundial de la categoría Sub 20.

Crédito video: XahndelX (Youtube) / Fotos: Terra Perú
Escrito por: Agustín Bilche



Perú venció 2 a 0 a Uruguay en el último encuentro de ambos en el Grupo A. Los celestes clasificaron al Hexagonal final como terceros del Grupo A con 4 puntos, por detrás de Argentina (10 puntos) y Chile (6 puntos). Por su parte el anfitrión Perú quedó eliminado de la competición y no podrá pelear un lugar en el próximo Mundial: Colombia 2011.

Así formaron…

Perú: 3 - 4 - 2 - 11 Carlos Cáceda; 6 Alexander Callens, 14 Carlos Ascues ©, 3 Jorge Bosmediano; 2 Diego Donayre, 20 Giovanny Morales, 18 Ángel Ojeda, 11 Renato Zapata; 15 Jorge Bazán, 10 Christian Cueva; 9 Joazinho Arroé. DT: Gustavo Ferrín.

Uruguay: 4 - 2 - 3 - 1
12 Salvador Ichazo; 18 Camilo Mayada, 2 Federico Platero, 6 Leandro Cabrera, 3 Diego Polenta ©; 5 Guzmán Pereira, 15 Ángel Cayetano; 10 Pablo Ceppelini, 11 Matías Jones, 7 Adrián Luna; 19 Luis Machado. DT: Juan Verzeri.

Incidencias Esenciales…

Goles: Ángel Ojeda 14´ y Diego Donayre 70´ (Perú).

Sustituciones: 19 André Carillo x 9 Joazinho Arroé, 17 Osnar Noronha x 15 Jorge Bazán y 13 Claudio Torrejón x 2 Diego Donayre (Perú) / 16 Nicolás Prieto x 5 Guzmán Pereira, 20 Sebastián Gallegos x 7 Adrián Luna y 13 Maximiliano Olivera x 11 Matías Jones (Uruguay).

Tarjetas Amarillas: Ángel Ojeda y Renato Zapata (Perú) / Ángel Cayetano, Pablo Ceppelini y Nicolás Prieto (Uruguay).


Si no sufre no vale

Perú venció a Uruguay con goles de Ojeda y Donayre, pero no le dio para clasificar. La celeste sufrió más de lo debido para sellar su pasaje al Hexagonal final. Perú fue bastante superior a los charrúas y de haber capitalizado alguna jugada más podrían haber complicado a Uruguay y lograr el 4 a 0 que les brindaría la hazañosa clasificación.

En el comienzo del encuentro Uruguay manejaba la pelota e intento atacar el arco peruano con varias jugadas colectivas. Perú lucía algo incomodo en la cancha y no lograba acoplarse. Empero a pesar de ello, los anfitriones se ponían delante en el marcador al minuto 14 de juego tras un recupero de balón de Ángel Ojeda quién entabló un pared algo desprolija con Jorge Bazán y definió de buena manera para decretar el 1 a 0.Luego del gol Perú se acomodó en la cancha y ganó terreno, pero a su vez dejaba espacios en la defensa que le servían a los charrúas para inquietar el arco defendido por Carlos Cáceda, de buena labor, pero no llegaron a concretar la paridad.

En el complemento la iniciativa fue totalmente peruana y embistió el arco celeste con grandes jugadas de Christian Cueva y André Carillo (ingresado en el segundo tiempo). El segundo y último gol del encuentro llegaría al minuto 70 gracias a un pase largo de André Carillo que Diego Donayre pudo capitalizar convirtiendo en 2 a 0 local. Faltaban uno 2 goles por convertir para que Perú lograra la hazaña y las chances estuvieron. Primero Carillo y luego Torrejón (que perdió un gol solo contra el golero), no pudieron concretar las jugadas de gol y terminaron apagando la tenue llama de la esperanza peruana.




En fin, Uruguay logro clasificar al hexagonal final aunque no de la mejor manera ya que se mostró bastante inferior al conjunto anfitrión y nunca pudo plasmar completamente su juego (como contra Chile). Además la celeste sufrió la baja de su “9” Federico Rodríguez que estaba suspendido por acumulación de amarillas, y esa ausencia fue sentida por los charrúas.Por parte de Perú, si bien no clasificó al Hexagonal final logró despedirse del Sudamericano Sub 20 con una victoria, resultado que no lograba hace ya diez años cuando venció 3 a 2 a Venezuela en 2001.

Jugador Esencial: Jorge Bosmediano. El defensa peruano fue lo mejor del encuentro. Se mostró seguro en la marca y logró desactivar todos los ataques que los celestes generaban por su banda. Muy buena actuación, lástima que fue la última del torneo.

Jugador Sin Esencia: Claudio Torrejón. El ingresado en el segundo tiempo no pudo capitalizar las jugadas que sus compañeros le crearon. Erró un gol en el que se encontraba solo frente al arquero a los 40 minutos que significaba el 3 a 0 y podía haber cambiado la historia ya que esos últimos minutos serían infartantes.

Datos Esenciales: Uruguay se clasificó como tercero del Grupo A con tan sólo 4 unidades. Los otros dos clasificados fueron Argentina y Chile con 10 y 6 puntos respectivamente.


                                    Crédito video: KutecW
Escrito por: Brayan Hurtado          

El estadio Sánchez Pizjuán de Sevilla albergó el choque de ida por la Semifinal de la Copa del Rey, en donde el cuadro madridista, de la mano de José Mourinho, sacó una importante ventaja al derrotar por la mínima diferencia 0-1 al Sevilla en su terruño. Con el solitario gol del francés Karim Benzema. Los merengues llegarán a la vuelta en el Bernabéu con media clasificación en el bolsillo y mucha motivación extra porque el Barcelona ya está prácticamente en la final, luego de apabullar 5-0 al Almería. Los blancos quieren su revancha y buscarán derrotar al Sevilla en la vuelta para regalarle al mundo otro derbi, el mejor de todos: Real Madrid – Barcelona.           

De arranque ‘Mou’ propuso un juego ofensivo en el centro de campo, reforzó la salida con Xabi Alonso, Samuel Kedhira y Lass Diarrá. Además luego del gol a Mallorca por la Liga Española, el francés Karim Benzema llegaba motivado. Además mentalizado por Mourinho, quien lo tiene como hijo predilecto en sus aspiraciones. Tuvo como compañeros de ataque al alemán Mezut Özil y el mediático Cristiano Ronaldo. Por su parte, Gregorio Manzano no alineó al ex madridista Álvaro Negredo. En cambio lanzó una pareja ofensiva letal con Luis Fabiano, quien venía de anotar un hat-trick y Frederic Kanouté. Apenas al arranque del partido los sevillanos solo atinaban a defenderse y tentar el contragolpe, no tenían otra opción ante las poderosas líneas del Real Madrid. Es así que los merengues empezaron a dominar los tempos del  partido. Peor para Manzano que tuvo que sustituir a Sergio Sánchez, quien se lesionó luego de una férrea entrada de Lass.
Apenas a los 16 minutos de la primera fracción el gol finalmente llegó. Karim Benzema, luego de una pared con Özil y de eliminar con clase a sendos rivales: dejó en el camino a Alexis y tirado a Julen Escude, definió con zurda rasante para silenciar al Sánchez Pizjuán. En todo encuentro hay una o más polémicas, aquí no podía faltar. Luis Fabiano superó a Casillas y la intentó guardar, empero la redonda fue rechazada por Raúl Albiol, cuando esta cruzaba la línea del pórtico ¿Gol o no? Lo cierto es que el casi-gol pudo cambiar la historia y volver el partido más abierto para ambos bandos. El Sevilla no bajó los brazos y pese al infortunio nuevamente de las lesiones -salió Romaric- intentaba buscar el empate. Pero el Real Madrid refrescó notablemente el partido con los ingresos de Marcelo por Lass y Di María por Benzema, eran tan constantes las arremetidas al pórtico sevillano que Palop hacía horas extras buscando evitar que los merengues ampliaran el tanteador.

La nota curiosa del encuentro llegó cuando Özil pierde un gol claro en la definición ante Palop y después el rebote le cae a Cristiano Ronaldo, quien la mandó fuera cuando tenía el arco a solo unos cuantos metros. Sin duda los goles más increíbles que ambos  se han podido fallar. La nota desagradable fue cuando un objeto contundente impactó en la cabeza del portero Iker Casillas, actos que deben ser sancionados con dureza. Así el partido se fue con claro domino merengue. Ahora los hombres de Manzano deberán replantearse mejor el partido en el choque de vuelta, es solo un gol (que no vale doble) el que tienen que buscar. No es utópico. Cerrado.

El Dato Esencial: De haber una final de Copa entre Real Madrid y Barcelona, la última vez que los merengues derrotaron a los culés en una finalísima de Copa del Rey data de la temporada 1973/1974 donde los madridistas golearon 4-0 al Barcelona en el Vicente Calderón.

            Crédito video: RealMadridLigaBBVA
Escrito por: Guillermo Ojeda          


 
El cuadro paraguayo, Cerro porteño derrotó 1 a 0 al Deportivo Petare, por la fase previa de la Copa Libertadores, el único tanto lo marcó Roberto Nanni. El encuentro se disputó en el estadio General Pablo Rojas, de Paraguay. La revancha se jugará el 3 de febrero en Caracas, Venezuela.
Así formaron…

Cerro Porteño (Paraguay):  Diego Barreto; César Benítez, Mariano Uglessich, Luis Cardozo, Iván Piris, Lautaro Formica, Jorge Núñez, Javier Villarreal, Julio Dos Santos, Juan Manuel Lucero y Roberto Nanni. DT: Javier Torrente.
Deportivo Petare (Colombia):        
Alan Liebeskind; David Mcintosh, Elionay Sánchez, Marcelo Maidana, Nolberto Riascos, Rafael Lobo, Gianfranco Di Julio, Vladimir Morales, Evelio Hernández, Alex Sinisterra, Víctor Guazá.
DT: Eduardo Saragó.

Incidencias Esenciales…

Goles: Roberto Nanni 70’ (Cerro Porteño)
Sustituciones: Jonathan Fabbro x Jorge Núñez; Luis Cáceres x Julio Dos Santos y Diego Madrigal x Juan Manuel Lucero (Cerro Porteño) /  Yohnjer Guerrero x Gianfranco Di Julio; Alain Giroletti x Evelio Hernández y Richard Blanco x Alex Sinisterra (Deportivo Petare)
Tarjetas Amarillas: Mcintosh;  Morales, Maidana y Sánche (Deportivo Petare)

Un gol solitario nunca es seguridad
El conjunto dirigido por Javier Torrente logró ganar por la mínima diferencia al Deportivo Petare, en la Fase Previa de la Copa Libertadores. Este resultado, obliga al equipo visitante a ganar de local por más de un gol si quiere clasificar. En el primer tiempo, el equipo paraguayo salió con todo en busca del gol e irse con una diferencia amplia, para estar tranquilo en el partido de vuelta. Al minuto 2, el equipo azulgrana desaprovechó una oportunidad clara con Cardozo, quien envió el balón al aire estando frente a la portería.
Antes de culminar la primera mitad, el árbitro brasileño Paulo Oliveira se vio obligado a paralizar el encuentro por un breve momento ante los incidentes generalizados registrados en las gradas, hecho que motivó la adición de cuatro minutos. En el segundo tiempo, fue el equipo visitante quien tomó las riendas del cotejo, a través del delantero Victor Guaza,quien desbordó por la izquierda y disparó al arco de Barreto.

Sin embargo, fue el equipo local que aprovechó mejor las oportunidades, un tiro libre ejecutado de buena manera por Formica, fue cabeceado por Nanni y terminó en las redes del arco defendido por Liebeskind, fue el primer y único tanto del partido. Con este resultado, la llave queda abierta y todo se definirá el próximo 3 de febrero cuando se vuelvan a ver las caras en Venezuela, un empate bastará que siga en competencia el equipo paraguayo.

El Jugador Esencial: Roberto Nanni. El delantero no dejó de tener al gol en su mira durante todo el partido, si bien no concretó sendas jugadas. En el libre directo le ganó el vivo a todos los zagueros y logró el único tanto, gol que puede ser vital en las aspiraciones paraguayas.

Datos esenciales: El Deportivo Petare, este año cambio de nombre, ya que antes se llamaba Deportivo Italia, esto se debió por qué en el 2008 fue traspasado al Sr. Mario Hernández Cova, quien invirtió y renovó al equipo logrando hasta el momento buenos resultados.


El Sin Esencia: Víctor Guazá. El delantero del Petare no estuvo fino en los metros finales, falló claros goles que pudieron cambiar la historia y darle una holgura al cuadro colombiano en el choque de vuelta. Debe afinar bien su puntería para dicho cotejo o volverá a ser el Jugador sin Esencia.     
                                                       Crédito video: josemario993
Escrito por: Diego Gallardo

 Esencia Deportiva nos trae todo sobre la Copa Santander Libertadores, continuamos con las crónicas, donde toca repasar el debut de Unión Española con un gran triunfo en la altura de la paz, donde derrotó por la mínima cuenta al Bolivar de Bolivia, logrando dar el primer paso hacia la Fase de Grupos de la edición quincuagésima segunda edición de la Copa Libertadores de América. Ahora define en casa, cómodo y sin presiones.

Así formaron…

Bolivar (Bolivia):
 Marcos Argüello; Edemir Rodríguez, Pablo Frontini, Ronald Rivero, Lorgio Álvarez, Ronald García, Walter Flores, Abdón Reyes, Rudy Cardozo, William Ferreira y Zé Carlos. DT: Ángel Guillermo Hoyos.

Unión Española (Chile):
 Rainer Wirth; Leandro Delgado, Rafael Olarra, Rodolfo Madrid,  Braulio Leal, Gonzalo Villagra, Martín Ligüera, Raúl Estévez, Fernando Cordero, Leonardo Monje y Sebastián Jaime. DT: José Luis Sierra.

Incidencias Esenciales…

Goles: Fernando Cordero 15’ (Unión Española)     
Sustituciones: Ronald Eguino x Edemir Rodríguez; Marcelo Gómez x Abdón Reyes y Walter Flores x Alex Da Rosa (Bolivar) / Sebastián Jaime x Diego Scotti; Martín Ligüera x Esteban González y Leonardo Monje x Mario Aravena (Unión Española)     

Tarjetas Rojas: Zé Carlos (Bolivar)

Tarjetas Amarillas: Ronald Rivero; Ronald Eguino y Zé Carlos (Bolivar) / Gonzalo Villagra y Rodolfo Madrid (Unión Española)
Los hispanos son de altura…

Unión Española logró un valioso triunfo por la cuenta mínima sobre Bolivar de la Paz, y fue  un valioso triunfo porque los hispanos llegarán más relajados –no confiados- pero si con menos presión al choque de vuelta de la próxima semana, porque mantuvieron el cero y hasta se dieron el lujo de anotar uno a domicilio.
El solitario gol del encuentro lo marcó el jugador Fernando Cordero,  tras impactar un potente cabezazo, tras el centro de Leonardo Monje, a los 15 minutos del primer tiempo, dándole la alegría al cuerpo técnico y al centenar de hinchas que llegaron al estadio Hernando Siles de la Paz, soportando la vertiginosa altura altiplánica. Luego los dirigidos por José Luis Sierra lograron manejar con tranquilidad el encuentro, pese al asedio del público paceño, gracias a la genialidad de la primera línea, encabezada por el ex Universidad de Chile y veterano seleccionado chileno, Rafael Olarra (Jugador Esencial). Aquí estuvo la clave de la victoria chilena. La buena defensa, quien puso un cerrojo a la valla de Rainer Wirth y cuidaron con dientes afilados el gol a su favor.  

El conjunto de Ángel Guillermo Hoyos dominó por largos pasajes del encuentro, pero sus ocasiones más claras fueron con remates de media distancia. Los esfuerzos del local fueron estériles, en especial tras la expulsión de Zé Carlos en el segundo tiempo. Con este resultado los hispanos lograron una considerable ventaja sobre Bolívar en su intento por ingresar a la Fase de Grupos de la Copa Santander Libertadores. Tienen medio pasaje comprado. ¿Ahora? A buscar el boleto complementario, aun restan otros noventa minutos.
Jugador Esencial: Rafael Olarra. El experimentado zaguero, demostró seguridad y tranquilidad en el fondo hispano, logrando un buen debut en el club y en la Copa Libertadores 2011. Nunca se durmió en sus laureles y supo impostar toda su jerarquía en la difícil primera línea. Premio de ello, Jugador Esencial.

Los Datos Esenciales: El desquite se jugará el próximo jueves 3 de febrero en el Estadio Santa Laura De Santiago de Chile. El que gane la serie se ubicará en el Grupo 4 junto con: Caracas (Venezuela) | Unión Católica (Chile) | y Vélez Sarsfield (Argentina).


El Jugador Sin Esencia: Zé Carlos. El brasileño no tuvo una gran actuación en el partido y definitivamente, no fue su noche frente a Unión Española. Apenas inquietó en algunos momentos claves del partido, donde desperdicio innumerables posibilidades de gol. Lo cual en la última etapa del encuentro dejó a su equipo con diez y sin opciones de empatar, además con la resignación de querer y no poder ante un equipo que estuvo bien armado y jugando ordenadamente. Todo ello por protestar y ganarse la segunda cartulina amarrilla. Muy irresponsable.  


                                                        Credito video: libertadorestv
Escrito por: Brayan Hurtado


     
L
a ‘mini rojita’ se acordó de ganar en el Sudamericano, se sacudieron la goleada de Uruguay derrotaron 3-1 a Venezuela, lo eliminaron del Sudamericano. Clasificando así segundos del Grupo A. Ahora el sueño de asistir al Mundial Colombia 2011 es cada vez más cerca. Los mapochos demostraron temple y actitud en este reñido cotejo. Venezuela venía realizando un loable papel –empatando a todos sus rivales- en grandes partidos. Chile en cambio solo había derrotado a Perú en el debut, había sido derrotado por Argentina y goleado por Uruguay. Sin embargo, el fútbol y la lógica no son compatibles. Los chilenos con sus dos victorias se aseguraron un lugar entre los seis mejores del continente en este ‘Juventud de América’.     
 
Así formaron…

Chile: 4 – 2 – 3 – 1
 12 Carlos Alfaro; 12 Mirko Opazo, 2 Cristian Magaña, 5 Luis Casanova, 18 Nicolás Peñalillo, 6 Alejandro Márquez, 17 Lorenzo Reyes ©, Bryan Carrasco, 14 José Luis Silva, 15 Luis Felipe Gallegos y 9 Yashir Pinto. DT: César Vaccia.

Venezuela: 4 – 3 – 3
 1 Eduardo Lima; 4 Juan Pablo Villaroel, 2 John Chancellor, 6 Carlos Rivero, 3 Jackson Clavijo  5 Carlos Suárez, 7 Alexander González, 15 Mario Sánchez, 17 José Meza, 9 Daniel Febres y 10 Yohandry Orozco ©. DT: Marcos Mathias.        

 
Incidencias Esenciales…

Goles: Yashir Pinto 24’; Luis Felipe Gallegos 45’ y Alejandro Márquez 86’ (Chile) / José Meza 15’ (Venezuela)           
Sustituciones: 4 José Martínez x 14 José Luis Silva; 11 Álvaro Ramos x 9 Yashir Pinto y 19 Diego González x 7 Bryan Carrasco (Chile) / 11 José Reyes x 17 José Alí Meza; 19 Juan Pablo García x 5 Carlos Suárez y 18 Joseph Martínez x 3 Jackson Clavijo (Venezuela)          

Tarjetas Rojas: Nicolás Peñalillo
(Chile)     
Tarjetas Amarillas: Nicolás Peñalillo (Chile) / Daniel Febres y Joseph Martínez (Venezuela)    

El vino se derramó…

La oncena de César Vaccia, no modificó su primera línea, jugó con cuatro atrás. Mirko Opazo se volvió a adueñar del alero derecho, mientras que Cristian Magaña hizo lo propio con el centro de la defensa, y como ataque, lanzaron al productivo Yashir Pinto, quien inquietó en demasía el pórtico vinotinto. En Venezuela, Marcos Mathias también lanzo una línea de cuatro al fondo. Empero colocó al mejor jugador vinotinto, Yohandry Orozco recostado por la banda derecha, mermando así la creación que genera el ’10’ venezolano. Esto terminaría jugándole caro a los llaneros. Sin embargo, Yohandry se las ingeniaría para generar zozobra. Es así que a los 15 minutos de la etapa inicial, una pincelada de Orozco, deja habilitado y cara a cara contra Carlos Alfaro a José Alí Meza, quien con un débil pero seguro disparo anotó el primero para los venezolanos y la chance de clasificar segundos se desataba en Arequipa. 

El jolgorio duraría muy poco en tiendas venezolanas. A los 24 minutos, el hombre más desequilibrante de Chile, se impuso a sus marcas, quienes andaban aletargadas y torpes, y tras un certero remate de cabeza, igualaría el marcador e iniciaría la remontada mapocha.  Parecía que Venezuela cuidaría el empate y se irían a vestuarios igualados en el score, sin embargo en el crepúsculo del primer tiempo, a los 45 minutos, Bryan Carrasco (Jugador Esencial), galopó hasta territorio venezolano, se sacó sutilmente a su marca y tras fusilar al portero Lima, el rebote le cayó nuevamente en los pies. Esta vez Carrasco, pensó de inmediato y se la tocó a de Luis Felipe Gallegos, quien estaba solo frente al guardameta vinotinto, ni tonto ni perezoso, infló las redes tras un potente derechazo. Así los sureños se fueron al descanso con el marcador a su favor.    

Empezando el epílogo, Vaccia ganaría mucho más con el ingreso de José Martínez, ya que el defensa se cuajó bien en su posición y anuló los mermados ataques de Venezuela. Con una selección vinotinto sin reacción y cuando el partido entraba en sus instancias finales, Alejandro Martínez, galopó desde el otro lado, corrió duro y premio a eso, recibió un pase y remató, venciendo la valla de Lima, marcando el gol definitivo y clasificación chilena al Hexagonal Final, que junto a Argentina y Uruguay son los representantes del Grupo A. Cerrado.

El Jugador Esencial: Bryan Carrasco. El ‘7’ chileno, fue un total dolor de cabeza para la defensa venezolana. El volante, al ver que sus comparsas no se mostraban, se fabricaba solo sus jugadas de ataque, las construía bien, como en el segundo gol. Un Jugador Esencial, quien se vislumbra brille en el Hexagonal.

El Jugador sin Esencia: Nicolás Peñalillo. El volante chileno estaba amonestado, no importándole eso siguió jugando sucio y fue echado del campo con roja directa por el brasileño Wilson Seneme a los 61 minutos, cuando Chile tan solo ganaba por un gol de diferencia. Sin duda esta descompensación pudo ser aprovechada por Venezuela para empatar y hasta ganar el partido. Una mala actitud del ‘18’, para su suerte Chile salió victoriosa y su irresponsabilidad pasó desapercibida.         

Los Datos Esenciales: Las posiciones del Grupo A, finalizaron de la siguiente manera: 1 – Argentina (10 pts. – Clasificado); 2 – Chile (6 pts. – Clasificado), 3 – Uruguay (4 pts. – Clasificado), 4 – Perú (4 pts. – Eliminado) y Venezuela (3 pts. – Eliminado).

                                                       Crédito video: MVPVIDEOSS
Escrito por: Jorge  Vela


Las Selecciones de Colombia y Paraguay empataron (3-3) en un reñido choque por la última fecha del Sudamericano Sub 20 en el estadio Jorge Basadre en la heroica ciudad de Tacna – Perú. El equipo cafetero del entrenador Eduardo Lara igualó poderíos con la Selección Paraguaya del estratega Adrian Coria, en un encuentro lleno de goles, La selección colombiana con este empate clasifico al Hexagonal Final a disputarse en Arequipa. Mientras que la selección paraguaya, pese a su buen desempeño en el Sudamericano, quedó al margen de la siguiente etapa.
Así formaron…
Colombia: 4 – 2 – 1  - 2 – 1  
 1 Andrés Mosquera; 4 Santiago Arias, 3 Pedro Franco, 5 Juan Saiz, 19 Sebastián Viáfara, 8 Edwin Cardona ©, 16 Julio Miguel, 6 Didier Moreno, 17 Javier Calle, 7 Andrés Escobar y 11 Fabián Castillo. DT: Eduardo Lara.
Paraguay: 4 – 2 – 3 – 1        
 12 Rubén Escobar; 2 Raúl Cáceres ©,  3 Gustavo Gomes, 5 Diego Viera, 4 Nelson Ruiz, 7 Hernán Pérez, 6 Marcos Giménez, 17 Alberto Contreras, 10 Ivan Torres, 11 Oscar Ruiz y 9 Claudio Correa. DT: Adrian Coria.
Incidencia Esenciales…
Goles: Edwin Cardona 39’ y 86’; Michael Ortega 68’ (Colombia) / Claudio Correa 32’, Óscar Ruiz 36’ y 56’ (Paraguay)
Sustituciones: 10 Michael Ortega x 16 Julio Miguel; 20 John Mendoza x  19 Sebastián Viáfara y 18 Gustavo Cuellar x Fabián Castillo (Colombia) / 16 Darío Ferreyra x 17 Alberto Contreras; 15 Ivan Vargas x 7 Hernán Pérez y 19 Jorge Ortega x 11 Óscar Ruiz (Paraguay)
Tarjetas Amarillas: Rubén Escobar; Raúl Cáceres, Hernán Pérez e Ivan Torres  (Paraguay)                                                                  
Ambas selecciones se jugaban la clasificación en la última fecha de la Primera Fase del Sudamericano, fue un partido reñido, en donde el juego se tornó de ida y vuelta. En este encuentro solo la selección que estuviese al 100% sería la que podría entrar al Hexagonal. Ergo cuando se jugaba el encuentro en al comienzo no se veía el ritmo que ameritaba el compromiso. En el terreno de juego el conjunto cafetero se cuajó con una formación táctica clásica en la que tenia juego en el medio campo y muchas salida con los laterales. Por su lado, Paraguay mostraba un equipo no tanto defensivo, más bien tirado al ataque, es así que los paraguayos trataban de meter a los cafeteros en su campo desde el primer minuto. Paraguay se impuso arriba a los 32 minutos tras un tiro de esquino de Gómez, la pelota se paseó por el área chica y Correa por el segundo palo sacó un remate que pasó por el meta colombiano Andrés Mosquera para poner a celebrar a Paraguay, abriendo el marcado. El segundo paraguayo llegó a los 36 minutos tras  desvanecer la primera línea de Colombia, y de cabeza Oscar Ruiz, aparece de cabeza tras un centro de Pérez, marcando el segundo.            
A su vez, Colombia descontó por intermedio de Edwin Cardona quien se metió por los defensores y también de cabeza, empero el tercero de Paraguay volvería a surgir por intermedio de Oscar Ruiz, quien recibió el balón del defensor Nelson Ruíz y definió marcando el 3-1 para poner emoción al encuentro. Colombia, pese a ir abajo en el marcador no se rindió, por lo contrario apretó  el marcador por intermedio de Ortega cuando tras un error del defensa, este aprovechó y marcó el segundo, en ese momento Ortega le devolvía el alma a Colombia, además tras una falta de Viera sobre Castillo el juez chileno Jorge Osorio pitaría penal a los 86 minutos. Penal que sería definido por Edwin Cardona, para empatar el encuentro y clasificar a Colombia al Hexagonal Final.
El Jugador Esencial: Edwin Cardona. El delantero colombiano tuvo una gran actuación en el partido. Apareció en los momentos precisos para ser el protagonista del encuentro. Además anotó 2 goles. Pese a ir perdiendo, nunca renunció de encarar a la zaga paraguaya. Premio a ello se logró la clasificación y es un merecido Jugador esencial.
Jugador Sin Esencia: Diego Viera. El defensor paraguayo tuvo una mala actuación en el encuentro. No dio la seguridad absoluta a la primera línea guaraní. Pese a ir ganando, no supo cerrar y ponerle candado al pórtico de Rubén Escobar. Además una mala acción suya propicio el penal que terminó por iguala el encuentro y clasificar a Colombia. Paraguay se fue eliminado, éste jugador tendrá tiempo de reflexionar su mal accionar.
Los Datos Esenciales: Con este empate, el Grupo B finalizó así: 1 – Brasil (10 pts. – Clasificado); 2 – Ecuador (7  pts. – Clasificado), 3 – Colombia (5 pts. – Clasificado), 4 – Paraguay (4 pts. – Eliminado) y 5 – Bolivia (1 pts. – Eliminado).
Crédito video: MariscalVoroshilov99 / Fotos: Terra Perú