jueves, 3 de marzo de 2011

Escrito por: Guillermo Ojeda 


Por la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, Santos de Neymar no pudo contra Cerro Porteño de Juan Manuel Iturbe, e igualaron a un tanto. Ambos goles fueron anotados en el segundo tiempo y desde los doce pasos. Con esté resultado, el ciclón lidera el Grupo 5 con 4 unidades.

Así formaron...

Santos (Brasil):
 1 Rafael; 4 Jonathan, 2 Edu Dracena, 6 Durval, 3 Leo, 18 Rodrigo Possebon, 22 Danilo, 8 Elano, 19 Diogo, 11 Neymar y 20 Zé Eduardo. DT: Marcelo Martelotte.

Cerro Porteño (Paraguay):
 12 Diego Barreto; 5 Iván Piris, 4 Pedro Benítez, 15 Luis Cardozo, 2 César Benítez; 16 Jorge Núñez, 8 Luis Cáceres, 6 Rodrigo Burgos, 18 Lautaro Formica, 21 Juan Iturbe y 19 Roberto Nanni. DT: Blas Cristaldo.

Goles: Elano 54’ (Santos) / Roberto Nanni 92’+ (Cerro Porteño).

Sustituciones: 59’ Adriano x Rodrigo Possebon, 75’ Alex Sandro x Diogo y 84’ Keirrison x Zé Eduardo
(Santos) / 70’ Julio Dos Santos x Luis Cáceres y 52’ Iván Torres x Lautaro Formica (Cerro Porteño).

El ciclón asustó Vila Belmiro...

El equipo azulgrana logró un importante empate en su visita a Brasil, logrando igualar el partido en los minutos finales y con ello ser solitario líder de su grupo. Mientras tanto, el equipo albo se vio sorprendido ante la arremetida de su rival y tuvo que depender de su figura (Neymar), que nunca apareció. En la primera parte, el equipo paraguayo fue quien tomo las riendas del partido, pese a estar jugando de visita, controló, tocó y, fue dominador de las acciones, sin embargo, el equipo local reaccionó, recuperando el balón, pero sin ideas claras. La jugada más importante se produjo en el minuto 37 por intermedio de  Juan Iturbe, quien pisó el área rival, esquivó a dos rivales, habilitó a Jorge Núñez, quien no pudo conectar bien el centro y sacó un cabezazo desviado.

Así culminaría la primera mitad. La parte complementaria fue un calco de la fracción inicial, con la excepción de los goles. Al minuto 54, un contraataque de Santos, quedando solo frente al arquero, Barreto derribo dentro en el área a Danilo, el árbitro, Baldassi inmediatamente cobró penal, quien fue convertido en gol, por el ex – Manchester City, Elano.La anotación parecía haber tranquilizado a la torcida brasileña, sin embargo fue el ciclón que no quiso irse con las manos vacías de Vila Belmiro, y cuando se jugada los descuentos, Freddy Bareiro fue derribado en el área rival. Roberto Nanni, se encargó de ejecutar la pena máxima, anotando el empate final y colocándose en la punta de los artilleros del torneo con 5 anotaciones. Tembló el Santos. 

El Jugador Esencial: Juan Iturbe. El jugador argentino-paraguayo, quien defiende la casaquilla del ciclón, tuvo a mal traer a los defensas del Santos. Su participación sirvió para que el su equipo lograra un punto valioso en Brasil. No se cansa de figurar entre los Jugadores Esenciales, primero fue uno de los Once Mejores del Sudamericano. Además, ya conquistó este rótulo, al ser Jugador Esencial en el Cerro Porteño - Colo Colo y ahora repitió el plato.

El Jugador Sin Esencia: Diego Barreto. El portero de Cerro Porteño, quien fue Jugador Esencial ante Deportivo Petare, jugó gratis casi todo el segundo tiempo, luego del penal de Santos, ya que debió ser expulsado por se último hombre, empero Baldassi, con un criterio inentendible le perdonó la vida. Esta vez le faltó esencia.

Datos esenciales: Cerro Porteño lidera el Grupo 5 con 4 puntos; seguido por Colo Colo de Chile con 3, Santos con 2 y Táchira con tan solo un punto. En el partido se encontraron dos jóvenes que disputaron el último Sudamericano Sub 20, en Perú, Iturbe y Neymar, ambos figuras en sus respectivos países.


                                  Crédito video: mutantewolverine (Youtube) / Fotos: Terra.
Escrito por: Brayan Hurtado 


San Luis cedió un empate (1-1) a Once Caldas en Potosí (México) y sumó apenas una unidad en tres presentaciones. Mientras que, Once Caldas sumó dos unidades en tres juegos. Por lo tanto, este resultado no ayuda ni a la oncena de Ignazio Ambríz ni al conjunto de Juan Carlos Osorio, ya que mientras San Martín y Libertad están arriba, ellos deberán apelar a errores ajenos para tentar el pase a la siguiente instancia. Lo cierto es que a estas alturas no es utópico que uno de estos cuadros sea eliminado. Si es que no son los dos.

Así formaron…

San Luís (México):
12 César Lozano; 16 Sergio Ponce, 13 Luis Omar Hernández, 20 Osmar Mares, 2 Aníbal Matellán, 11 Juan Cuevas, 14 Noé Maya, 18 Isai Arredondo, 19 Juan Manuel Cavallo, 9 Michael Arroyo y 24 Othoniel Arce. DT: Ignazio Ambríz. 

Once Caldas (Colombia):
25 Luis Enrique Martínez; 3 Alexis Henríquez, 16 Luis Alberto Núñez, 13 Alexánder Mejía, 4 Elkin Calle, 5 Diego Amaya, 17 Dayro Moreno, 11 Matías Mirabaje, 6 Harrison Henao, 18 Rentería y 7 Carlos Carbonero. DT: Juan Carlos Osorio.  

Incidencias Esenciales…

Goles: Michael Arroyo 17’ (San Luís) / Rentería 2’ (Once Caldas).

Sustituciones: 8 Juan Medina x 19 Juan Manuel Cavallo (San Luís) / Félix Micolta x 11 Matías Mirabaje; 20  Mario González x 6 Harrison Henao y 14 Diego Arango x 18 Rentería (Once Caldas).

Tarjetas Amarillas: Isai Arredondo (San Luís) / Diego Amaya; Rentería, Harrison Henao y Carlos Carbonero (Once Caldas).

Acta sin función o ¿defunción?…

San Luis y Once Caldas no regalaron una linda función a los asistentes al Estadio Alfonso Lastras Ramírez en Potosí y firmaron un magro empate, en un encuentro donde se toparon dos sólidas defensas y al no tener ninguno de los bandos una volante ofensiva y unos buenos creadores de juego, el empate se mantuvo de principio a fin. Llegaron dos goles antes de los 20 minutos por parte de cada conjunto, después de eso, nadie hizo lo propio por marcar la desigualdad. Paridad que sin duda beneficia a los otros inquilinos del Grupo 1.

Apenas iniciado el encuentro, la oncena de Manizales fue la que salió a proponer juego, por intermedio de Rentería y Carlos Carbonero, los principales puntales del cuadro colombiano. Es así, que apenas a los 2 minutos de juego, cuando aún estaba llegando gente a las tribunas, Dayro Moreno, envió una magistral habilitación a Rentería, quien sorteó dos zagueros y de un tremendo zapatazo, batió la puerta de César Lozano, quien solo atinó a ver la trayectoria del balón rumbo a sus redes. Sin embargo, la respuesta de los locales no tardó, Michael Arroyo (Jugador Esencial), quien venía bregando a cada momento, encontró premio y a los 18 minutos, ejecutó muy bien un tiro libre que en complicidad con el portero rival, Luis Enrique ‘Neco’ Martínez, se coló en las redes potosinas para marcar el definitivo empate. De esta forma, ambas escuadras se colocaron la zoga al cuello y apelarán a las tediosas matemáticas. Cerrado.

El Jugador Esencial: Michael Arroyo. Desde el pitazo inicial, el ex – Deportivo Quito tuvo como único objetivo el arco potosino, siempre la buscó y no tardó en encontrarla, antes de los 20 minutos, de libre directo y con ayuda del portero rival, quien no hizo nada por evitar la trayectoria gol del balón, marcó el empate y robaron un punto de México, unidad que por lo menos les dará vida.

El Jugador Sin Esencia: Luis Enrique Martínez. El popular ‘Neco’ pudo evitar la caída de su arco y lograr una victoria que les devuelva el alma a los mexicanos. Además de ser la figura de su cuadro. Sin embargo, hizo esfuerzo nulo por sacar o por lo menos evitar que el balón ingresara en su portería. El tiro libre de Arroyo no fue bien colocado e imposible, por lo contrario fue atajable, empero el meta dejó que el gol se consumase. Error que este redactor considera fatal, por ende. El rótulo de Jugador Sin Esencia, no le es esquivo.

Datos Esenciales: El juez del encuentro fue el boliviano Joaquín Antequera / Once Caldas conquistó la Copa Libertadores del año 2004 tras derrotar a Boca Juniors en tanda de penales, ahora está muy lejos de reeditar la hazaña / El Grupo 1 está de la siguiente manera: 1 - Universidad San Martín (6 pts.); 2 - Libertad (4 pts.), Once Caldas (2 pts) y  San Luís (1 pts.)

                                Crédito video: danieldea11 (Youtube) / Fotos Terra Perú.
Escrito por: Erick Bautista



En un partido cerrado en todos los sectores de la cancha, el cuadro mexicano del América ganó por la mínima diferencia a Fluminense, que está con dos puntos en tres partidos disputados. Los brasucas, están terceros en el Grupo 3 de la Copa Santander Libertadores, y su presencia en la siguiente instancia, peligra. Por su parte, las ‘águilas’ con este triunfo emprenderán su despegue magistral.

Así formaron…

América (México) 
 1 Guillermo Ochoa; 4 Oscar Rojas, 6 Juan Valenzuela, 19 Miguel Layun, 3 Aquivaldo Mosquera, 7 Andrés Olivera, 10 Daniel Montenegro, 5 Rosinei, 13 Pavel Pardo, 11 Vicente Sánchez, 22 Vicente Vuoso. DT: Carlos Reinoso. 

Fluminense (Brasil):
 12 Ricardo Berna; 6 Carlinhos, 2 Mariano, 4 Leandro, 3 Gum, 17 Edwin Valencia, 13 Digao, 11 Darío Conca, 24 Tartá, 8 Diguinho y 19 Rafael Moura. DT: Muricy Ramalho. 

Incidencias Esenciales…

Gol: Daniel Márquez 70’ (América).

Sustituciones: Ángel Reyna Martínez x Pavel Pardo; Daniel Márquez Palacios x Miguel Layun y Daniel Márquez Palacios x Miguel Layun (América) / Edinho x Edwin Armando Valencia; Araújo x Darío Conca y Souza x Digao (Fluminense).

Tarjetas Amarillas: Daniel Montenegro (América) / Diguinho y Edinho (Fluminense).

El ‘Flu’ no pudo cazar a las ‘águilas’…

Las chances están intactas. El sueño de acceder a la otra fase del torneo está tan limpio, como cuando iniciaron el campeonato, y es que los mexicanos  sumaron su segundo triunfo ante un combinado brasilero que fue muy hermético en su juego. El sistema de juego del ‘Flu’,  fue poblar la mitad de la cancha  para que no le puedan entrar fácilmente, y esperar alguna chispa del virtuoso jugador Darío Conca en ofensiva.
El juego fue equilibrado, pero siempre bajo la misma premisa; un América propiciando los ataques ante la oncena de Muricy Ramalho que fue muy defensivo, aunque también generó algunas ocasiones de riesgo como la del minuto 15 de Mariano, en donde ‘Memo’ Ochoa la echó al córner.

En la etapa final, el equipo visitante sorprendió por la presión que ejercía sobre los dueños de casa. Digamos que fue un accionar asilado dentro del partido, en sí. El encuentro se definió en una jugada, pues un mal rechazo de un defensa del Fluminense cayó en los pies de Daniel Montenegro, y el ex Independiente en una maniobra inteligente y propia de su repertorio sorteó a un defensa con una gambeta simple, y habilitó milimétricamente (¡Qué pase del ‘Rolfi’!) al recién ingresado Daniel Márquez que definió solo frente al arquero marcando así el único tanto del compromiso.  

Con el marcador en contra, los brasileños no se quedaron de brazos cruzados, sabían que este resultado no les convenía para nada. El intento por igual el score fue notorio, ya que en a los 76 minutos Moura ensayó un fuerte remate que encontró bien ubicado al golero mexicano y no dudó en enviarla al saque de esquina. Al final, el partido concluyó con triunfo de ‘Las Águilas’; aunque acabaron arrinconados por la insistencia del último campeón brasileño, pero supieron mantener el cero que los acerca a una posible calcificación a la siguiente ronda copera.

El Jugador Esencial: Daniel Montenegro. El ‘Rolfi’ fue lo mejor que mostró la oncena de Carlos Reynoso, ya había marcado un gol la fecha pasada en la derrota ante Argentinos Juniors, esta vez, como de costumbre, el argentino sacó una magistral asistencia al recién ingresado para marcar el de la victoria. La creación y buen accionar de Montenegro fue pieza clave para la consecución de los tres puntos.

El Jugador Sin Esencia: Diginho. El ‘8’ brasilero estuvo parco en su juego, no mostró garra al momento de lanzarse al ataque y sus disparos eran contenidos por el ‘Memo’ Ochoa y otros simplemente se iban a las gradas del Estadio Azteca. No mostró contundencia, le faltó esencia.

Los Datos Esenciales: Lo máximo que llegó a escalar América en Copa Libertadores, es a semifinal, lo hizo en dos ocasiones: 2000 y 2008. Mientras que el Fluminense, logró el subcampeonato en el 2008. Por lo tanto, mexicanos y brasileros estuvieron entre los 4 mejores del continente hace 3 años.

                                    Crédito video: xpertowinner (Youtube) / Fotos: Terra.
Escrito por: Jorge Vela


El Manuel Murillo Toro, fue escenario del encuentro que se disputó en tierras colombianas. Deportes Tolima recibió al Cruzeiro, que venía de ganarle a Estudiantes LP y Guaraní por goleada, esta vez se topó ante el cerrojo colombiano y no pasaron de empatar sin goles. Así, ambos cuadros mantienen enormes chances de acceder a la siguiente instancia copera.

Así formaron…

Deportes Tolima (Colombia): 
12 Anthony Domingo Silva; 6 Gerardo Vallejo, 2 Julián Hurtado, 5 Jair Arrechea, 24 Félix Noquera, 17 Cristian Marrugo, 8 Gustavo Bolívar, 21 Diego Chara, 16 Danny Santoya, 10 Elkin Antonio Murillo y 19 Wilder Medina. DT: Hernán Torres.

Cruzeiro (Brasil):
1 Fabio; 3 Gil, 4 Mauricio Victorino, 2 Pablo Castro, 10 Walter Montillo, 17 Roger,  8 Henrique, 5 Marquinhos Paraná, 6 Diego Renán, 9 Wellington Paulista y 16 Wallyson. DT: Cuca.

Incidencias Esenciales…

Sustituciones: 15 Wilmer Parra Cadena x 10 Antonio Murillo (Deportes Tolima) / 11 Thiago x 9 Wellington Paulista; 18 Dudu x 17 Roger  y 15 Leandro Guerreiro x 6 Diego Renan (Cruzeiro).

Tarjetas Amarillas: Gustavo Bolivar (Deportes Tolima) / Gil (Cruzeiro).

Fabio, el seguro…

Fue un partido lleno de faltas, donde no se vio buen fútbol. Las infracciones estuvieron a la orden del día. Además, no hubo comunicación entre los volantes y los delanteros de ambos equipo. El dueño de casa mantenía el juego rudo y estuvo firme en la zaga defensiva –al igual que ante Estudiantes LP- aunque también se veía ineficiencias en el medio campo. Por otro lado, el equipo visitante vino a proponer humildemente su futbol, ese futbol que se le caracteriza por historia, el buen futbol y toque. Así, fue que las llegadas al arco se empezaron a dar, el primero en tocar las puertas de Anthony Silva fue Roger tras rematar de zurda, el portero respondió sacando el remate  al tiro de esquina; empero el dueño de casa no se quedaba atrás porque también tenía lo suyo y a los 22 minutos tocó el timbre de portería contraria con un remate potente que paso por el travesaño de Fabio.

Para el segundo tiempo el Deportes Tolima tomó iniciativa y empezó a rotar el balón y a tenerla un poco más, sin embargo el Cruzeiro no se desesperó por no encontrar el balón en su poder, al contrario mantenía la calma y esperó sus malas salidas para que de contragolpe ataquen; empero el plan no jugó para el Cruzeiro, porque ya habían pasado 15 minutos de la segunda parte y el Tolima mantenía el balón en su poder. Es así como un jugador cafetero es derribado en el área del Cruzeiro. Así, Wilmer Parra Cadena, recién ingresado se colocó en los doce pasos, y ejecutó su penal pésimamente, Fabio se hizo héroe y no tuvo complicaciones en atajarlo, convirtiéndose en la figura y Jugador Esencial del encuentro. 

El Jugador Esencial: Fabio. Fue el mejor jugador del partido ya que atajo un penal y porque mantuvo su arco invicto. El buen arquero hizo que el Cruzeiro consiga un punto en condición de visita y este ad portas de la clasificación.

El Jugador Sin Esencia: Wilmer Parra Cadena. Ingresó para ser la carta gol y la solución en la ofensiva colombiana, empero no estuvo en su noche. Tuvo la oportunidad de ser el galardonado de la jornada y marcar el gol de la victoria ante un poderoso como Cruzeiro, sin embargo erró el penal e hizo que el Deportes Tolima se resignara con un punto en su patio.

Datos Esenciales: El Cruzeiro sorprendió, ya que esperaba nos brinde el clásico ‘Joga Bonito’ característico de los cuadros brasileros, pero el futbol es así. Además, recalquemos que Cruzeiro jugó de visita en tierras colombianas, que es una plaza difícil por la altura. Empero, el futbol da revanchas y aun falta la vuelta en Belo Horizonte.


                               Crédito video: MariscalVoroshilov99 (Youtube) / Fotos: Terra.