lunes, 17 de enero de 2011

Escrito por: Jorge Vela






En el segundo cotejo válido por el Grupo B del Sudamericano Sub 20, las selecciones de Brasil y Paraguay se vieron las caras en el Estadio Jorge Basadre de Tacna, en un encuentro donde los dos equipos tuvieron lo suyo. Por Brasil, unas de sus figuras fue Neymar, quien estuvo inspirado y marco 4 goles –uno más bonito que el otro- Por su parte, los albirrojos dirigidos por Adrian Cora, tuvieron como referente a Miguel Medina y si bien perdieron, nunca bajaron los brazos y la lucharon hasta el final.


Así formaron…

Brasil: 4 – 2 – 3 – 1
1 Gabriel; 2 Danilo, 3 Bruno Uvini ©, 4 Juan, 6 Alex Sandro, 5 Casimiro, 8 Ze Eduardo, 10 Lucas, 7 Neymar, 11 Óscar, 9 Enrique. DT: Ney Franco.

Paraguay: 4 – 4 – 2
1 Mario Ovando; 2 Raúl Cáceres©, 3 Gustavo Gómez, 5 Diego Viera, 4 Nélson Ruiz, 7 Hernán Pérez, 6 Marcos Giménez, 8 Diego Benítez, 10 Iván Torres, 19 Jorge Ortega, Claudio Correa. DT: Adrián Coria.







Coincidencias Esenciales…

Goles: Neymar 26’; 34’, 61’ y 64’ (Brasil) / Diego Viera 52’ y Oscar Ruiz 84’ (Paraguay)

Sustituciones: 16 Fernando x 11 Óscar; 13 Galhardo x 2 Danilo y 4 Romario x 10 Lucas. (Brasil) / 11 Oscar Ruiz x 4 Nelson Ruiz, 18 Bryan Montenegro x 10 Iván Torres y 17 Alberto Contreras x 19 Jorge Ortega (Paraguay)

Tarjetas Rojas: Henrique y Ze Eduardo (Brasil)

Tarjetas Amarillas: Danilo y Neymar (Brasil) / Mario Ovando, Gustavo Gómez, Diego Benítez, Iván Torres (Paraguay)


La samba se empezó a escuchar desde el inicio…


Dentro de los encuentros que se han disputado en el Sudamericano Sub 20, este partido fue sin duda el más emocionante ¿Por qué? Por la clase y por los jugadores de ambos equipos. Brasil salió a la cancha con un 4-2-3-1, en pocas palabras fue una selección ofensiva en todo su campo, desde la defensa hasta la delantera. Jugó con cuatro al fondo, dos hombres de recuperación en esa primera línea y más adelante ‘tres monstruos’ que hicieron de la
suyas. La primera parte del encuentro estuvo apagado -pelotazos iban y venían- Se jugaba rudo en el medio campo, el manejo del balón era para los dos equipos. A los 6 minutos Brasil tocó la puerta de Mario Ovando, tras un centro de Neymar, la defensa se había volcado al ataqué y es el capitán Bruno Uvini quien salta y gana a la defensa y estrella el cabezazo en el parante del arco paraguayo.

A partir de ahí Brasil se acentuó en el terreno y era más cada vez, empero así como era más en la delantera fallaba en la defensa. En sendas oportunidades Danilo hablaba con su arquero para q esté más atento a las salidas. A los 26 minutos de la primera parte Lucas se llevó las marcas que tenía y le ganó al arquero, ahí se produjo una falta en el área grande –el juez pitó penal- quien se encargaría de marca desde los doce pasos seria Neymar, el astro con tranquilidad, temple y experiencia se paró frente al balón y sutilmente la colocó a un lado del arquero. Sin embargo, aquel gol no sería el único del garoto, quien tuvo una sed implacable en el cotejo. Es así, que a los 34 minutos le llega una habilitación y este le pinta la cara a la defensa –costumbre brasileña- y por el primer palo la metió con clase poniendo el segundo para Brasil y el segundo en su cuenta personal.



Así termino la primera etapa de este partido reñido, ya que si bien Brasil llevaba ventaja, los paraguayos no daban su brazo a torcer. En la segunda etapa Brasil despertó la máquina, con otro tipo de juego. El juego de los cracks. Los paraguayos sentían la presión aun que ellos también tenían lo suyo, en las pelotas paradas Paraguay pesaba, el rebote siempre lo ganaban los paraguayos, y es así como viene el descuento de los guaraníes. Tras un error entre la defensa brasileña y el arquero, éstos no se llegaron a comunicar y provocaron un tiro de esquina, sabiendo que Paraguay sabía en el juego. Pasó lo previsto, los paraguayos ganaron en los aires y la esférica le quedó a Diego Viera solo para que la empuje a la red. En ese momento el partido se tornaba bonito con un jugador menos (Expulsado Ze Eduardo). La selección brasileña no se paraba en la cancha y los albirrojos aprovechaban eso y los intentaban arrinconar. Empero Brasil tenía a su Neymar quien se encargaría de meter el tercero a los 61 minutos. Tras un mal cálculo del defensa guaraní. El astro aprovecha, y el rebote le quedó servido y no tuvo otra genialidad que meterse con todo y pelota al arco. Paraguay sabía que Brasil era una selección, la cual no se le podía dar espacios y menos aun cuando tiene a sus jóvenes prodigio Neymar, Lucas y Enrique. Es así que Neymar quería seguir facturando, y a los 64 minutos quedó mano a mano con el arquero, y le sombreó la pelota con clase distintiva de los ‘verdeamarelos’. Sin embargo, eso no era todo porque Paraguay así como atrás era pobre defendiendo, arriba estuvo en un gran porcentaje y la luchaban aguerridamente. Fruto de eso encontraron el segundo a los 84 minutos, de la mano de Oscar Ruiz, quien tras recibir un pase de cucharita, se sacó al arquero y cruzó el balón decretando el segundo tanto guaraní.
Hasta ese momento Brasil era superior y Paraguay sentía el cansancio y la desesperación. Así se disipó el cotejo y Brasil empezó con el pie derecho su participación, ¿Futuro campeón?

El Jugador Esencial: ¿Cabe alguna duda? Tajante y rotundamente Neymar. La estrella de Brasil deslumbró a propios y extraños con su póker de goles, sus cuatro anotaciones de gran factura fueron fundamentales en el triunfo de la ‘canarinha’. Desde el inicio inquietó con sus regates, su dribbling, esa picardía y técnica propia de los brasileños. Indiscutiblemente, el Jugador Esencial.






El Jugador sin Esencia: Gabriel. El portero brasileño, pese a la victoria de su equipo, fue considerado el Jugador sin Esencia, le faltó el talento brasileño, estuvo dotado por la descoordinación y no se comunicó con sus centrales. En sendas oportunidades anduvo perdido en el campo. No sabía si salir o quedarse, el por eso de los descuentos. Debe mejor para cuajar en el tremendo equipo brasileño.


Los Datos Esenciales: El expulsado Ze Eduardo es el único jugador brasileño –Aunque parezca mentira- que actúa en el extranjero, juega en el Parma de Italia / Por su parte, Miguel Medina de la Selección Paraguaya también juega en Italia, cumple funciones en el Udinese.

         Crédito video: DutchXpressGOAL
Escrito por: Maximiliano Rocha


El Grupo B del Sudamericano organizado en Perú se inició con el duelo entre las selecciones de Colombia y Ecuador, los dirigidos por Sixto Vizuete lograron adelantarse en el marcador, resultado que no pudieron mantener, faltando casi 20’ para el final del encuentro, la oncena de Eduardo Lara logró el empate y ambas selecciones se repartieron un punto. Aquí lo que nos dejó el cotejo.

Así formaron…

Colombia: 4 – 4 – 2
1 Andrés Mosquera, 4 Santiago Arias, 2 Luciano Ospina, 3 Pedro Franco, 19 Sebastián Viáfara, 13 Juan David Cabezas ©, 6 Didier Moreno, 10 Michael Ortega, 8 Edwin Cardona, 9 Jorge Ramos y 11 Fabián Castillo. DT: Eduardo Lara.

Ecuador: 4 – 4 – 2
1 John Jaramillo, 14 Alex Ibarra, 3 John Narváez, 5 Dennys Quiñónez ©, 6 Eder Fuertes, 16 Cristian Oña, 7 Fernando Gaibor, 10 Juan Cazares, 11 Marcos Caicedo, 9 Marlon de Jesús y 13 Edson Montaño. DT: Sixto Vizuete.


Coincidencias Esenciales…
Goles: Juan Cazares 29’ (Ecuador) / Edwin Cardona 71’ (Colombia)
Sustituciones: 16 Miguel Julio x 6 Didier Moreno; 7 Andrés Escobar x 9 Jorge Ramos y 9 Arroe x 19 Carrillo (Colombia) / 20 Walter Chala x 9 Marlon de Jesús y 8 Cristian Penilla x 11 Marcos Caicedo (Ecuador)
Tarjetas Amarillas: Andrés Mosquera y Edwin Cardona (Colombia) / Eder Fuertes, Cristian Oña, Fernando Gaibor (Ecuador)



Compadres compartieron el café…
Ecuador comenzó con entusiasmo el encuentro, quería salir a plantearle un gran partido a la oncea de Eduardo Lara. Empero la primera ocasión clara fue para Colombia, con un disparo de larga distancia que estrelló Cardona en el poste a los 11 minutos. Después el juego se volvió para los dos cuadros, ni para uno más ni para el otro –era parejo- y con pocas llegadas claras. Los repetidos errores de salida colombianos cobraron su cuota cuando Juan David Cabezas jugó mal una pelota y permitió un contragolpe que dejó a Edson Montaño frente al arquero Andrés Mosquera. El portero tumbó al delantero y el juez peruano Víctor Hugo Carrillo sancionó un penal que Cazares ejecutó con tino colocando al ‘tricolor’ adelante. Colombia buscaba el resultado e iba al ataque, sin darse cuenta que dejaba muchos huecos libres que bien podrían haber sido más aprovechados por los cafeteros.

En la segunda fracción, Colombia en busca de la paridad, comenzó a enjaular a ecuador, no lo dejaba jugar y por ende no permitía que sacara ventaja en el marcado. Es así que Luciano Ospina empezaba a inquietar, con un potente cabezazo fue la primera llamada de atención. Eduardo Lara, experimentado y conocido DT en estas lides, apostó por el empate y lanzó al terreno a Andrés Escobar, quien aportó la quimba y movimiento que necesitaban los colochos. Es así que el movedizo Escobar generó una falta dentro del área. Cardona cambió la falta por gol, tras ejecutar con soberbia el disparo desde los doce pasos. Después de eso, incluso los colombianos lo pudieron ganar con una jugada de peligro que pasó muy cerca.


El Jugador Esencial: El colombiano Santiago Arias. Mostró seguridad cuando tuvo que cubrir los huecos, además un gran temple a la hora de arremeter contra los ecuatorianos, inquietó constantemente la valla de John Jaramillo. Todo esto convierte al lateral cafetero como El Jugador Esencial del encuentro. Grandes meritos.


El Jugador sin Esencia: Didier Moreno. El joven volante central tuvo un paupérrimo rendimiento y estuvo aletargado cuando tuvo que frenar los ataques ecuatorianos, tal fue su pobre rendimiento que Eduardo Lara envío a Miguel Julio en su sustitución, apenas iniciada la segunda mitad. ¡A mejorar para la próxima!



Los Datos Esenciales: Michael Ortega (Atlas, México); Cristian Bonilla (Manchester City, Inglaterra), Luciano Ospina (Huracán, Argentina) son los colombianos que actúan fuera de su país / Mientras que Juan Cazares (River Plate, Argentina); Edson Montaño (Gent, Bélgica) y Walter Chalá (Rubín Kazan) son los ecuatorianos en el exterior.


Crédito video: solofutbol500
Escrito por: Agustín Bilche


Esencia Deportiva empezó cubriendo este ‘mini torneo’ relámpago, la Copa Bimbo. Presentamos la crónica del Nacional-Peñarol, clásico uruguayo. Ahora para no quedarnos con el ‘pan’ en el horno, traemos la crónica de Nacional-Libertad, en la final de este certamen, donde Nacional se consagró por segunda vez consecutiva como Campeón de la Copa Bimbo al derrotar por penales a Libertad de Paraguay en cifras de 5 a 3, tras haber empatado 2 a 2 en los 90 minutos de juego.


El tricolor tenía asegurado el título pero - al igual que contra Peñarol - se confió en los últimos minutos y le empataron el encuentro, forzando la tanda de penales. A pesar de ello el ánimo albo no cayó y tanto en el clásico como en la final logró convertir todos los penales (10 tirados - 10 convertidos) y aprovechando la imprecisión rival al ejecutar, logro pasar de fase y consagrarse campeón. Sana costumbre del Bolso.


Así formaron…

Nacional: 3 - 4 - 3 1 Burián; 18 Godoy, 19 Coates ©, 2 Lembo; 23 Píriz, 22 Pereyra, 8 Cabrera, 14 Flores; 10 Viudez, 20 García y 11 Peralta. DT: Juan Ramón Carrasco.
Libertad: 4 - 2 - 2
Vargas; Bonet, Canuto, Saravia, Samudio; Aquino, Cáceres, González, Gamarra; Orué y Maciel. DT: Gregorio Pérez.

El “cachorro” hambriento se comió todo el pan


El conjunto albo saltó a la cancha con la misma alineación del segundo tiempo clásico, excepto en la portería que entro Leonardo Burián por Rodrigo Muñoz. Esta vez no hubo sorpresas y Carrasco plasmó su sistema madre, el 3 - 4 - 3, aunque se nota que falta trabajo y los jugadores no están acoplados al sistema en su totalidad.

El partido comenzó de muy buena manera para Nacional ya que a los 5 minutos Santiago García abrió el marcador tras una buena combinación ofensiva en la que triangularon el “Morro” junto a Mauricio Pereyra y Robert Flores, al mejor estilo JR.
La alegría tricolor fue breve, ya que a los 7 minutos Libertad anota la igualdad a través de Manuel Maciel con un certero disparo desde afuera del área.
En la primera mitad, Nacional no lograba concretar jugadas y el medio campo carecía de recuperación y organización, por ende se dio el cambio de Anderson Silva por Facundo Píriz, el brasileño le brindó mayor precisión al mediocampo albo. Tanto Flores como Pereyra no podían concretar las ofensivas y enlentecían el ataque - solamente pudieron combinar su juego en el primer gol tricolor -





En el segundo tiempo Richard Porta sustituyó a Horacio Peralta, y fue el ‘Canguro’ el responsable de marcar el segundo gol a 20 minutos del final. Una jugada que inició Pereyra por derecha terminó en centro al área, pifia del Morro y rápida definición del ex River. Hubo ocasiones para ambas escuadras, si bien Nacional pudo aumentar, no aprovecho y los paraguayos atacaban en gran número, empero sin lograr la igualdad, debido a la gran actuación del portero rival. Finalmente, llegó el merecido empate para los dirigidos por Gregorio Pérez, con un tremendo derechazo del zaguero argentino Ignacio Canuto. En la definición desde el punto penal los tricolores fueron implacables, y al igual que en el clásico metieron cinco de cinco para quedarse con el primer título del año y consagrarse bicampeones de la Copa Bimbo.

El Jugador Esencial: Leonardo Burián. El usualmente golero suplente saltó a la cancha por decisión técnica y lo hizo de excelente manera teniendo uno de sus mejores partidos. Realizó buenas tapadas y también resultó victorioso en los mano a mano. Incluso la hinchada tricolor coreo su apodo y el ¡Cachorro, cachorro…! Se escuchaba en el Centenario. Que mas decir Leonardo Burián merecido Jugador Esencial.

Los Datos Esenciales: Lo curioso de esta Copa Bimbo es que sólo 1 de los 4 partidos disputados se definieron en los 90 minutos de juego, mientras que los otros tres terminaron 2 a 2 y precisaron la tanda de penales para romper la paridad / Además, Nacional se consagró por segunda vez consecutiva como campeón de la Copa Bimbo. Al igual que el año pasado fue por penales (en 2010 vs Danubio).


¿Y el tercer puesto?
En el partido previo a la final, Peñarol logró la tercera ubicación en la Copa Bimbo al derrotar a Vélez Sarsfield en la tanda de penales, luego de empatar en 2 goles por bando en los 90 minutos de juego. La figura del aurinegro fue el portero Fabián Carini. El “facha” tuvo buenas atajadas y contuvo dos penales, demostrando que puede pelearle el puesto a Sosa.

                                                                             Crédito video: estebanCNdeF1