jueves, 3 de febrero de 2011

Escrito por: Erick Bautista  



A un paso del mundial. Las selecciones de Brasil y Colombia cerraron la segunda fecha del Hexagonal Final del Sudamericano sub 20. Esta vez el ‘Scratch’ se impuso por 2-0 a la selección cafetera, que dirige Eduardo Lara; quedando con un pie en el Mundial de la categoría que se realizará en Colombia en agosto del presente año.
Así formaron…
Colombia: 4 – 2 – 3 – 1        
 
1 Andrés Mosquera; 4 Santiago Arias, 3 Pedro Franco ©, 5 Juan Camilo Sainz, 19 Sebastián Viáfara; 14  Juan David Díaz; 18 Gustavo Cuéllar; 16 Miguel Julio, 10 Michael Ortega, 17 Javier Calle; 7 Andrés Escobar. DT Eduardo Lara.
Brasil: 4 – 2 – 1 – 3   
 1 Gabriel; 2 Danilo; 3 Bruno Uvini ©,  4 Juan, 6 Alex Sandro, 5 Casemiro, 16 Fernando, 10 Lucas, 8 Oscar, 20 William y 7 Neymar. DT Ney Franco.
Incidencia Esenciales…
Goles: Casemiro 2’ y Diego Mauricio 89’ (Brasil)
Sustituciones: 18 Diego Mauricio x 5 Casemiro; 8 Ze Eduardo x  20 William y 9 Henrique x 7 Neymar (Brasil) / 8 Edwin Cardona x Miguel Julio; 20 Jhon Mendoza x 17 Javier Calle y 11 Fabián Castillo x 10 Michel Ortega (Colombia).
Tarjetas Amarillas: Casemiro
¡‘O mais grande’ del Suda!
La verdeamarelha sumó su segundo triunfo consecutivo en el Hexagonal Final, por intermedio de Casemiro y Diego Mauricio, quienes marcaron los únicos goles del cotejo disputado ante un equipo colombiano, falto de claridad para sorprender al grupo de Neymar y compañía. La oncena de Eduardo Lara no ha sumado ningún punto y su presencia en Londres para  los Juegos Olímpicos, peligra grandemente.
Quizá la temprana anotación de Casemiro a los 2 minutos, mermó en la actitud de algunos jugadores colombianos, que trataban de hilvanar juego, mediante el ‘10’ Michel Ortega, aunque bastante imprecisos a la hora de pisar el área brasileña. Luego del gol, Brasil mantuvo el control del juego, teniendo como únicos inconvenientes  algunas llegadas de los cafeteros, por medio de Andrés Escobar, que a los 20’  probó suerte desde el sector izquierdo de los ‘brasucas’, ensayando un fortísimo remate que Gabriel desvió a córner, una maniobra parecida hizo Gustavo Cuéllar, cuando a los 41’ sacó un remate de media distancia exigiendo al golero brasileño a enviarla al tiro de esquina. De ahí en más no hubo opciones de gol para el cuadro colombiano.
 Fue claro. Los que crearon más peligro y jugaron a placer, fueron los brasileños. En un tiro de esquina, a los 24 minutos Alex Sandro casi convierte el segundo tanto, para los dirigidos por Ney Franco, tras recibir un centro al punto de penal, y de cabeza no pudo conectar bien y su disparo salió ligeramente desviado.
Quien hasta el momento, se encontraba en deuda con la afición, y el mismo ‘Scratch’, era la joya brasilera, Neymar, es que si algo había que merecerle a los hombres de la selección colocha, era su buen control sobre el ‘7’ de ‘canarinha’. No fue así cuando a los 62’ el escurridizo jugador sacó un conejo de la galera, y por poco y anota el segundo tanto, rematando desde unos 30 metros, un derechazo potente y rasante, que Mosquera (Jugador Esencial) se vio en la suma necesidad de rechazarla al córner.
Y como para dejar en claro que es uno de los mejores del Sudamericano, Neymar a los 70’ dejó en ridículo a su marcador de turno, con una gambeta, a la brasileña, y sacó un ‘zurdazo’, pero el balón haría ‘clank’, en el poste y no permitió celebrar a la figura brasileña. Cuando parecía que todo quedaría, tal y como estaba, Diego Mauricio dijo presente en el marcador, al recibir sólo un centro desde  la banda izquierda, y fusilar al portero Mosquera y sentenciar el 2-0. Brasil se encuentra más entonado que nunca para recibir al rival de toda la vida, Argentina; que sin duda alguna será el encuentro más esperado de este sudamericano.
El Jugador Esencial: Andrés Mosquera. Recibió un gol al comienzo y otro al final del partido, empero se convirtió en el Jugador Esencial del cotejo, dadas sus grandes intervenciones que permitieron que la derrota no sea más holgada y no dejó que su selección se uniera a las estadísticas de goleados por Brasil. Los goles que le hacen son por errores defensivos y no por fallos suyos. Muy buena actuación.        

El Jugador Sin Esencia: Lucas. Es raro que el Jugador Esencial esté en el equipo derrotado y el Jugador sin Esencia en el equipo ganador. Ergo el ‘10’ brasilero no aportó ni estuvo a la altura de lo que nos tenía acostumbrados. No fabricó las clásicas jugadas que inquietaban y a la postre terminaban en el fondo de las redes enemigas. Le faltó esencia que tuvo en otros partidos.  


Datos Esenciales: Brasil ya le había ganado a Colombia en este Sudamericano (Triunfo 3-1 en el Grupo B). Con este nuevo triunfo, Brasil se pone a tiro de clasificación y se ubica en el primer lugar del Hexagonal con 6 unidades / El Hexagonal quedó así: 1 – Brasil (6 pts.) / 2 – Ecuador (4 pts.) / 3 – Uruguay (4 pts.) / 4 – Argentina (3 pts.) / 5 – Colombia (0 pts.) y 5 – Colombia (0 pts.)
                   Crédito video: Fifa5estrellas (Youtube) / Fotos: AP
Escrito por: Jorge Vela 

       

Argentina, quien venía de perder 1 – 0 ante Ecuador le ganó 3 a 2 a una Selección Chilena, que también venía de caer 5 – 1 frente a Brasil. Estas dos selecciones se enfrentaban en su segundo partido por el Hexagonal del Sudamericano Sub 20. En este encuentro las dos selecciones buscaban salir de la derrota que tuvieron en su primer partido. El que mejor se cuadró y entendió el cotejo, fue Argentina. Allí la clave de la victoria.
Así Formaron…
Argentina: 4 – 2 – 2 – 2       
 1 Esteban Andrada; 4 Hugo Nervo, 2 Germán Pezzela ©, 6 Leonel Galeano, 13 Nicolás Tagliafico, 5 Bruno Zuculini, 16 Rodrigo Battaglia, 10 Michael Hoyos, 17 Héctor Cardozo, 19 Jussieu  Ferreyra y 11 Sergio Araujo. DT Walter Perazzo.
Chile: 4 – 3 – 3          
 1 Claudio Santis; 16 Mirco Opazo ©, 2 Cristian Magaña,  6 Pedro Salgado, 12 Nicolás Peñalillo, 15 Renzo Guerrero, 17 Lorenzo Reyes, 18 Alejandro Márquez, 7 Bryan Carrasco, 15 Luis Felipe Gallegos y 9 Yashir Pinto. DT César Vaccia.
Incidencias Esenciales…
Goles: Jussieu Ferreyra 51’; Juan Iturbe 63’ y Nicolás Tagliafico 73’ (Argentina) / Bryan Carrasco 15’ y Luis Felipe Gallegos 91’ (Chile)
Sustituciones: 7 Juan Iturbe x 17 Héctor Cardozo; 8 Ezequiel Cirigliano x 10 Michel Hoyos y 15 Adrián Martínez x 11 Sergio Araujo (Argentina) / 10 Álvaro Ramos x 7 Bryan Carrasco; 8 Diego Gonzales x 17 Lorenzo Reyes y 13 Pablo Silva x  15 Renzo Guerrero (Chile).
Tarjetas Amarillas: Hugo Nervo; Nicolás Tagliafico y Héctor Cardozo (Argentina) / Cristian Magaña; Renzo Guerrero, Alejandro Márquez y Bryan Carrasco (Chile).
Poder Albiceleste, cueste a quien le cueste…
Las selecciones de Argentina y Chile salieron a proponer un juego rudo desde el primer minuto de juego en donde se vio un partido de ida y vuelta. Para este encuentro la formación táctica de Chile era ofensiva: cuatro al fondo tres en el medio campo y tres punteros. Así es como salió al terreno para enfrentar a Argentina, una selección que buscaba la reivindicación con su gente. La selección gaucha fue la que mejor se cuajó en el terreno ya que ofensiva y defensivamente estaba bien parada. El futbol agresivo y rudo por parte de  los argentinos se vio en un cien por cien. Por otro lado la Selección Chilena inició las acciones con una buena distribución de del balón y una solidaridad para la marca.
En el primer tiempo Chile avisaba a Argentina con disparos de larga distancia, mientras los albicelestes solo esperaban para contraatacar. Es así que a los 15 minutos se abriría la contienda cuando Bryan Carrasco, uno de los mejores de Chile, se zafó de su marca y de un fuerte remate venció a Estaban Andrada, uno de los mejores porteros del Sudamericano. En los siguientes minutos todos los intentos ofensivos de los  argentinos fracasaban por la oportuna reacción de la defensa chilena. Sin embargo  Facundo Ferreyra tuvo la oportunidad del empate a los 38’ tras cruzar un remate a media altura que había superado la estirada del portero Santis, quien reemplazaba a Alfaro en el arco. Para la suerte del portero, el remate salió pegado al palo derecho y así se fue el primer tiempo.
Para la segunda etapa. Juan Iturbe sustituyó a Héctor Cardozo, cambio acertadísimo por Walter Perazzo, ya que Argentina ganó habilidad y potencia ofensiva en los metros finales. Así, Iturbe tuvo la primera ocasión de gol tras dejar regados rivales en el camino, empero su remate salió elevado. A los 49 minutos, cuando el primer tiempo moría, el atacante volvió a entrar a base de velocidad y sin que haga evidente una falta el árbitro pitó penal y a los 50 minutos, Ferreyra fue quien se enfiló frente al balón para definir desde los doce pasos con un fuerte remate. Empatando las acciones. A partir de ese entonces el partido se volvió luchado. Ambos cuadros bregaban el balón. Allí aparecería el diferente del encuentro. Iturbe se inspiró, volvió a dejar rivales en el camino y a los 63 minutos anotó el tercer con un remate rasante. Chile igual no se quedó con los brazos cruzados, es por eso que el chileno Felipe Gallegos apareció como una centella y desde el borde del área de un fuerte remate selló el segundo para los trasandinos y el último gol del cotejo. Con este resultado Argentina volvió a la pelea por el cupo al Mundial y a los Juegos Olímpicos, mientras que Chile quedó rezagado y peligra grandemente.
El Jugador Esencial: Juan Manuel Iturbe. Fue el Jugador Esencial (JE) del encuentro y se unió al selecto grupo de de jugadores elegidos más de una vez como JE (Ya lo había sido ante Uruguay). Ingresa en los segundos tiempos y solo le bastan esos minutos para convertir en otro equipo a su país. Le da mayor explosividad al juego, más habilidad y  dominio del balón. Además de anotar un gol, estuvo en su ciento por ciento.
El Jugador Sin Esencia: Pedro Salgado. El defensa chileno estuvo lerdo. No cumplió las indicaciones de César Vaccia. La mayoría de goles llegaron por su puesto. No dio la seguridad adecuada. Sin esencia total.
Datos Esenciales: El encuentro fue jugado en el Estadio Monumental Virgen de Chapi y fue arbitrado por el peruano Víctor Hugo Rivera, de muy mal arbitraje por cierto. Es menester mencionarlo.
Crédito video: sarangaweb (Youtube) / Fotos: Terra Perú
Escrito por: Agustín Bilche





Uruguay y Ecuador empataron 1 a 1 en un muy buen partido. El empate los ubica a ambos en la segunda posición del Hexagonal Final con 4 puntos. Tanto tricolores como celestes están bien ubicados para la clasificación mundialista y a su vez se permiten soñar con la clasificación olímpica.


Así formaron…

Uruguay: 4 - 2 - 3 - 112 Salvador Ichazo; 14 Ramón Arias, 2 Federico Platero, 6 Leandro Cabrera, 3 Diego Polenta ©; 16 Nicolás Prieto, 15 Ángel Cayetano; 18 Camilo Mayada, 10 Pablo Ceppelini, 7 Adrián Luna; 9 Federico Rodríguez. DT: Juan Verzeri.

Ecuador: 4 - 4 - 2
1 John Jaramillo; 2 Mario Pineida, 3 John Narváez, 5 Dennys Quiñonez ©, 6 Edder Fuertes; 4 Dixon Arroyo, 16 Cristian Oña, 14 Renato Ibarra, 20 Walter Chalá; 11 Marcos Caicedo y 13 Edson Montaño. DT: Sixto Vizuete.


Incidencias esenciales…

Goles: Camilo Mayada 17´ (Uruguay) / Edson Montaño 57´ (Ecuador).

Sustituciones: 8 Matías Vecino x 10 Pablo Ceppelini, 19 Luis Machado x 9 Federico Rodríguez y 11 Matías Jones x 16 Mauricio Prieto (Uruguay) / 7 Fernando Gaibor x 4 Dixon Arroyo y 9 Marlon de Jesús x 20 Walter Chalá (Ecuador).

Tarjetas Amarillas: Leandro Cabrera y Pablo Ceppelini (Uruguay) / John Narváez y Dixon Arroyo (Ecuador).


Como deben estar María y José

Uruguay y Ecuador empataron y el punto no les desagrada a ninguno. Ambos están bien posicionados para la clasificación mundialista y brindaron un excelente partido.
El encuentro se caracterizó por constantes ataques de uno y otro haciéndose de ida y vuelta.

El partido comenzó con buena dinámica y daba claras muestras de lo que sería el encuentro. Los técnicos mantuvieron su esquema táctico que los llevó hasta el hexagonal aunque cambiaron algunos partícipes, por ejemplo en el elenco celeste alineó a Ramón Arias en el lateral derecho y a Nicolás Prieto en el mediocampo.

Uruguay se asentó bien en la cancha y logró una apertura rápida en el marcador.
Fue a los 17 minutos Camilo Mayada convirtió el 1 a 0 parcial tras un remate desde afuera del área que da en el zaguero ecuatoriano Dennys Quiñones y desvía la trayectoria del balón que se mete en la portería defendida por John Jaramillo.
Un premio para el volante charrúa que está teniendo un excelente campeonato.

Por su parte Ecuador no retrocedió y en cambio fue al ataque para lograr la igualada.
Primero atacó reiteradas veces la banda defendida por Ramón Arias con desbordes de Marcos Caicedo. Pero el “Cachila” supo resolver de buena manera devolviendo la confianza que el DT depositó en él para este partido.
Luego se volcó a jugar balones cortados entre los dos zagueros uruguayos para que definiera Walter Chalá, pero tanto Federico Platero como Leandro Cabrera se mostraron seguros y sin fisuras.





Mientras que Ecuador apostaba a la velocidad y potencia física, los charrúas atacaban basándose en fundamentos técnicos, como paredes y triangulaciones entre el capitán Diego Polenta, Pablo Ceppelini (Entrevistado por la Esencia Deportiva) y Ángel Cayetano.
Así también con disparos desde afuera del área del propio Polenta y del Jugador Esencial del partido Camilo Mayada.

El “14” ecuatoriano Renato Ibarra fue desnivelante y con sus desbordes provocó faltas cercanas al área celeste. Tan así, que al final del primer tiempo ejecuta un tiro libre desde la medialuna que es rechazado de manera espectacular por el guardameta Salvador Ichazo (quien nuevamente cumplió una muy buena actuación).La última jugada de los primeros 45 la tuvo Uruguay pero Federico Rodríguez no supo capitalizar un contragolpe en el que los celestes tenían amplia ventaja numérica (5 contra 3).
En el segundo tiempo fue más de lo mismo, con jugadas de uno y otro equipo.
Ecuador se acercó más y más y la igualada se venía venir. La misma se concretó en el minuto 57 tras un cabezazo de Edson Montaño (segundo goleador del torneo con 4 conquistas).Uruguay sintió el gol pero no bajó los brazos y fue en busca del 2 a 1, con remates de Polenta y Vecino (ingreso de muy buena manera al encuentro).

Los minutos finales no fueron aptos para cardíacos. Primero Marlon De Jesús (Jugador Sin Esencia) erró un gol increíble. El “9” estaba solo frente al arco con el golero batido y la envió por arriba del travesaño.Luna y Mayada tuvieron chances de convertir pero no pudieron concretar ya sea por falta de puntería o por las estiradas del portero ecuatoriano. De Jesús nuevamente tuvo la última chance del partido en la cual entabla un potente remate que es desviado de buena manera por el portero charrúa. Ambos equipos tuvieron chances para ganarlo, pero no supieron resolver. En fin, el empate no le desagrada a ninguno y están muy bien ubicados para la clasificación al Mundial de Colombia.


Jugador Esencial: Camilo Mayada. El volante uruguayo tuvo un excelente partido y marcó el gol celeste. Está teniendo un muy buen torneo y esperamos que siga siendo el Jugador Esencial - Recordar que ya fue JE ante Venezuela-

Jugador Sin Esencia: Marlon De Jesús. El delantero tuvo las chances para inclinar el encuentro a favor de su equipo pero las desaprovechó. Erró un gol cantado que le significaría los tres puntos a su seleccionado. Mejor suerte para la próxima.

Datos Esenciales: Con 2 fechas disputadas las posiciones del Hexagonal Final son las siguientes: 1 - Brasil (6 puntos), 2 - Uruguay (4 puntos), 3 - Ecuador (4 puntos), 4 - Argentina (3 puntos), 5 - Colombia (0 puntos) y 6- Chile (0 puntos).

                                           Crédito video: MariscalVoroshilov99 (Youtube)
Escrito por: Brayan Hurtado          



Real Madrid eliminó al Sevilla, el vigente campeón y se prepara para recibir al Barcelona en la gran final. Una final de ensueño. Los madridistas habían ganado 1-0 en la ida con gol de Benzema. En este cotejo, Sevilla tenía que anotarle más de un gol. Hazaña no lograda. Madrid por intermedio del genial Mezut Özil y el debutante y principal carta gol, Emmanuel Adebayor, doblegaron a los sevillanos y sacaron boleto a la finalísima. Puede ser la gran revancha y primer título de José Mourinho en tiendas merengues. ¿Lo logrará?

El cuadro de Gregorio Manzano, salió decidido y se cuajó bien en el Santiago Bernabéu, pusieron una buena primera línea con Julián Escudé como principal referente y controlaron el partido en ciertos pasajes. El Real Madrid no se encontraba en el terreno, la explosividad de Özil aun no aparecía, ídem con Jesús Navas en el Sevilla. Fue donde Manzano apostó e hizo debutar a Ivan Rakitic, quien aumentó la construcción de juego y tuvo de malas a la zaga merengue. En medio del sigilo del juego, llegó una acción polémica. Frederic Kanouté remato de cabeza a la valla de Casillas, el balón ingresó para algunos y no lo logró para otros, ya que Raúl Albiol se anticipó y salvo o ¿no? la caída de su pórtico.        

El desarrollo del partido fue similar, sendos ataques de ambos cuadros, más del Sevilla que no lograba concretar, la mecha de Kanouté y Negredo (sustituyó a Luis Fabiano), pareció que estuvieron apagadas, y más cuando se les necesitaba. Allí fue que la ‘flecha’ Di María dejó solo y habilitado a Cristiano Ronaldo, y la historia fue similar a la del partido de ida. CR7 estuvo frente a frente con Javi Varas, empero su disparo no fue a las redes. Ya lleva 3 partidos sin convertir gol. Los minutos pasaban y se le acababa la vida en Copa al Sevilla. Manzano lanzó todos sus argumentos a la ofensiva y Luis Fabiano saltó de la banca en busca del ansiado tanto. Sin embargo, el brasileño tampoco fue solución gol. El partido se iba entre remates perdidos del portugués Cristiano Ronaldo.

Fue allí donde por fin se prendió la chispa alemana del Madrid. Sami Kedhira combinó perfectamente con su comparsa de selección Mezut Özil. El segundo humilló a Javi Varas, dejándolo sentado en el verde y definió el placer para darle la tranquilidad a la afición madridista que ya empezaba a exasperarse. Luego del gol llegó la expulsión del lateral Sergio Sánchez, el Sevilla ya había renunciado al partido con dicha transgresión. Con el resultado en su bolsillo ‘Mou’ lanzó a la cancha a su fichaje de invierno, el togolés Emmanuel Adebayor, a quien le bastó solo 6’ en campo para hacer sentir toda su furia. A los 90 minutos con la clasificación madridista cantada, el africano la mató de pecho y fulminó a Varas, para decir a los asistentes al Bernabéu, que podían irse tranquilos a casa. Tendrán la revancha soñada con el Barcelona, ¿Se repetirá la historia? Cerrado.

 El Dato Esencial: Desde el 5 de abril de 1990 no existe una final-derbi entre Real Madrid y Barcelona, Fue triunfo blaugrana 2-0 en el Luis Casanova de Valencia / La última vez que los merengues conquistaron la Copa de los Reyes, fue en 1993, derrotando 2-0 al Real Zaragoza, curiosamente en el mismo estadio Luis Casanova.     

                                        Crédito video: GoalsHDTV (Youtube) / Fotos: Marca y AP.
Escrito por: Agustín Bilche

Los cuartos de Final de la LUB están cada vez más emocionantes. En la segunda jornada de estos playoffs se igualaron todas las series mostrando la gran paridad que existe entre los cuadros de la Liga Uruguaya.
Una característica peculiar de esta jornada fue que todos los equipos peores clasificados (los más “débiles”) le ganaron a los mejores clasificados.
Y a lo largo de los 8 partidos que se disputaron en lo que van de los Playoffs 2010 / 2011 el ganador es el equipo locatario.
A diferencia de la jornada anterior los partidos no se definieron en la última bola, sin no que se dieron resultados más holgados.

Olimpia aprendió de su error en el final del primer encuentro y le ganó a Malvín por 77 - 72. El juego estuvo a favor del olimpista todo el encuentro y logró sacar ventaja. Sin embargo el playero no se rindió y logró acortar la distancia, pero nunca pudo pasar adelante en el marcador.
La figura del partido fue el escolta boricua Johwen Villegas que convirtió 20 puntos (Recordar que fue entrevistado por la Esencia Deportiva). Por parte de Malvín el mejor fue Reque Newsome que encestó 18 puntos.



Welcome derrotó a Biguá en cifras de 82 - 80 con un doble de Santiago Moglia a escasos segundos para terminar el cotejo.
De esta manera el elenco welcomense da la sorpresa y le roba un punto al primer clasificado y se salva de una barrida que a priori parecía segura (Biguá 3 - 0 no se puede dar).
Los del Parque Rodó cerraron mejor el partido y pusieron la serie 1 a 1. Las figuras del encuentro fueron Kevin Nelson (Welcome) y Michael Sweetney (Biguá) ambos con 17 unidades.






Trouville derrotó a Aguada por 75 - 70 y logró igualar la serie. El rojo de Pocitos dominó el encuentro y el elenco aguatero pecó de impreciso y ansioso. Empujado por su parcialidad los rojiverdes redujeron la ventaja y lograron ponerse a partido. Sin embargo Trouville de la mano de sus figuras nacionales (Tornaría y Aguilera) logró cerrar el encuentro a su favor.
Las figuras de Trouville fueron Martín Aguilera con 24 unidades y Mauro Tornaría con 23. Mientras que en el aguatero se destaco Benjamin Puckett con 36 puntos.





Resultados Playoffs - Jornada 2 Cuartos de Final
Olimpia 77 - 72 Malvín
Welcome 82 - 80 Biguá
Hebraica Macabi 87 - 84 Defensor Sporting
Trouville 75 - 70 Aguada


Así quedaron las series...




Hebraica Macabi vs Defensor Sporting: Dominio macaebo


1er Cuarto: Hebraica Macabi 22 - 16 Defensor Sporting
2do Cuarto: Hebraica Macabi 41 - 35 Defensor Sporting
3er Cuarto: Hebraica Macabi 66 - 51 Defensor Sporting
Final: Hebraica Macabi 87 - 84 Defensor Sporting




Hebraica Macabi derrotó al último campeón de la LUB en cifras de 87 - 84. Defensor fue muy inferior al conjunto macaebo durante todo el partido y pese a intentar una remontada al final del partido no le alcanzó para dar vuelta el tramite e impedir la igualada de la serie.


Así formaron…

Hebraica Macabi:
3 Gonzalo Balbuena (9), 5 Facundo Roselli (11), 6 Mauricio Aguiar (27), 15 Matt Freije (15) e 4 Isadore Thorton (21).

Defensor Sporting:9 Diego González (7), 10 Federico Álvarez (12), 32 Brian Woodward (11), 11 Sebastián Izaguirre (2) y 33 Clarence Matthews (19).

Hebraica comenzó ganando el partido desde el banco, ya que sorprendió a todos tácticamente. Marcelo Signorelli (DT Hebraica) mandó a la cancha a una base más que joven y comúnmente suplente. Fue así que saltaron a la cancha Gonzalo Balbuena y Facundo Roselli quienes tuvieron un excelente partido y fueron fundamentales tanto en ataque como en defensa para el triunfo macaebo.
Hebraica fue muy superior y llegó a sacar 17 puntos de ventaja en el último cuarto.
Pero la arremetida de Defensor Sporting no se hizo esperar y acortó las distancias hasta ponerse a partido. Los macaebos supieron cerrar el partido y aguantar la presión, logrando igualar la serie en 1 por bando.
La figura del encuentro fue Mauricio “Pica” Aguiar que anotó 27 puntos, bien secundado por Isadore “Pop” Thorton con 21 unidades.
Mientras que en el perdedor se destacó el capitán violeta Diego Castrillón con 20 puntos.




Jugador Esencial: Mauricio Aguiar. El “Pica” fue el mejor del encuentro. Aportó 27 puntos y fue imparable para Defensor Sporting quien sufrió sus penetraciones y tiros exteriores. Por algo es referente en la selección nacional felicidades “Pica” por ser el Jugador Esencial.

 
Jugador Sin Esencia: Gastón Páez. El pivot no convirtió puntos y se cargo rápido de faltas. Entro con violencia a la hora de defender y fue tosco en el ataque. La esencia la dejó en casa.

Datos Esenciales: Con este triunfo Hebraica deja la serie 1 - 1, al igual que todas las series de la LUB. Que todos los Playoffs estén empatados es una clara muestra de la paridad entre los equipos.