jueves, 20 de enero de 2011

 Escrito por: Jorge Vela   

     
Fue el segundo partido que afrontaron estas dos selecciones. Por un lado el conjunto cafetero con el DT Eduardo Lara a la cabeza. Por el otro, la verdeamarelha con el profesor Ney Franco al mando. Es así que Brasil y Colombia midieron poderíos en el Estadio Jorge Basadre de Tacna por el Campeonato Sudamericano Sub 20. En este partido, Brasil,  quien venía de derrotar 4 a 2 a la Selección Paraguaya llegaba súper motivado a este cotejo y esta vez los cafeteros sintieron su furia, cayeron 3-1 en un partido donde los fenómenos de Brasil sacaron a relucir una de sus mejores facetas: la de hacer goles a diestra y siniestra. Esta derrota –aunque protocolar- le servirá mucho a Colombia en su preparación porque ya está clasificado al Mundial de la categoría en calidad de organizador.
Así formaron…          Colombia: 4-1-2-1-2 
1 Andrés Mosquera; 4 Santiago Arias, 5 Juan Carrillo Saiz, 3 Pedro Franco, 19 Sebastián Viáfara, 13 Juan David Cabezas ©, 16 Julio Miguel, 17 Javier Calle, 8 Edwin Cardona, 11 Fabián Castillo y 7 Andrés Escobar. DT: Eduardo Lara.
Brasil: 4-2-3-1
1 Gabriel; 2 Danilo, 3 Bruno Uvini, 4 Juan, 6 Alex Sandro, 5 Casemiro, 16 Fernando, 10 Lucas, 18 Diego Mauricio, 20 William y 7 Neymar. DT: Ney Franco
Coincidencias Esenciales…   Goles: Casemiro 55’, William 63’ y 87’ Neymar (Brasil) / Edwin Cardona 65’ (Colombia)
Sustituciones: 20 Jhon Mendoza x 16 Julio Miguel; 10 Michael Ortega x 8 Edwin Cardona (Colombia) / 17 Alan Patrick x 18 Diego Mauricio; 11 Oscar x 5 Casimiro y 13 Galhardo x 2 Danilo (Brasil)
Tarjetas Amarillas: Pedro Franco, Juan David Cabezas, Edwin Cardona (Colombia) / Casemiro (Brasil)
O Neymar! … Disparo rompe huesos
Que duda cabe que fue un entretenido compromiso –Ver jugar a Brasil en la categoría que sea es divertido y emocionante- Los cafeteros venían de empatar con Ecuador y Brasil, venía de ganarle a Paraguay. Fue un partido reñido, de ida y de vuelta en donde los dos equipos dominaron el balón. El tránsito de la pelota era muy rápido- Las habilidades tanto de los colombianos como la de los brasileños era vista  para el deleite de los espectadores. La oncena brasileña mostraba su clase y  buen manejo del balón cuando éste pasaba por los pies de Lucas, William y Neymar. Sobre todo ‘Ney’ que hizo de las suyas en el primer tiempo, que fue cuando tenía espacios por donde podía jugar. Empero el talento mostrado por el garoto le costaría en la primera fracción, porque era constantemente trabado y pateado por los colombianos, quienes lo marcaron por postas.  Durante el primer tiempo ambas selecciones demostraban que podían llegar a los arcos, el empate se mantuvo en los primeros 45 minutos.
A los 55 minutos del complemento, Casemiro abre la cuenta para el mini scratch, luego de recibir un genial centro de William por el segundo palo. El 5 brasileño entró y ajustició de cabeza al portero Andrés Mosquera, de buena labor. Después a los 63 minutos, William, luego de quedarse mano a mano con el meta, definió de izquierda para inclinar la balanza a favor de la ‘canarinha’ y asegurar el partido. Sin embargo Colombia, no fue de las selecciones que aguardaban la goleada. Ellos al contrario salieron al ataque. Estrategia que respondió y descontaron a los 65 minutos desde los quince pasos. Con un buen remate de Edwin Cardona. Fue allí donde aparecería la figura para liquidar el encuentro y hacerse presente en el marcador y sumar cinco en su cuenta personal. La joven estrella del Santos, Neymar apareció y luego de una jugada individual, eludiendo sus marcas, lanzó un potente disparo a quema ropa, imposible siquiera de ver por Mosquera. Grande gol para un tremendo jugador.         

El Jugador Esencial: Lucas. El volante es quien controla y dirige al equipo dentro de la cancha, sabe manejar el tempo del partido, distribuye con tino los balones y es el artífice para que Neymar haga de las suyas. Además cuando galopa al área rival, va seguro y como todo brasileño tiene técnica y sabe llevar el balón con jerarquía. Merecido Jugador Esencial / Aunque es menester mencionar que por lo hecho en el terreno y el ‘golazo’ cual misil, Neymar estuvo a punto de ser el “J.E” por segunda vez consecutiva.     

El Jugador sin Esencia: Andrés Escobar. El delantero cafetero no se cuajó bien en la cancha, se inclinó a la siniestra de Brasil. Muy mala elección, ya que ese lado era totalmente infranqueable con Bruno Uvini, el capitán, quien anuló y hará soñar pesadillas al punta colocho.

Los Datos Esenciales: El árbitro del encuentro fue el uruguayo Darío Ubriaco. Con esta victoria de Brasil. El Grupo B queda de la siguiente manera: Brasil (6 pts.) / Paraguay (3 pts.) / Colombia (1 pts.) / Ecuador (1 pts.) y Bolivia (0 pts.)

           Crédito video: Fifa5estrellas
Escrito por: Maximiliano Rocha     




En un partido opaco y sin color, solo un golazo de Iván Torres –de otro partido- permitió a Paraguay vencer 1-0 a Bolivia en la segunda fecha del Grupo B del Sudamericano Sub 20 , sumando así sus tres primeros puntos y recuperándose de la caída ante Brasil (4-1). Se vislumbraba que la escuadra paraguaya buscaría redimirse tras la derrota ante Brasil e iba a golear a Bolivia, que nunca se ha clasificado a un Mundial Sub 20 y a priori se le considera el equipo más débil de la llave. Empero Paraguay se tuvo que conformar con solo un tanto, aunque 3 puntos al fin y al cabo.
Así formaron…
Bolivia: 3 – 4 – 1 – 2
12 Luis Cárdenas; 16 Alejandro Méndez, 5 Jorge Toco, 15 Daniel Garzón, 7 Ramiro Ballivian, 8 Alejandro Chumacero ©, 17 Oscar Sanz, 4 Leandro Gareca, 10 Giankis Suárez, 19 Diego Hoyos y 18 Darwin Ríos. DT: Marco Sandy.
Paraguay: 4 – 1 – 2 – 1  – 2
1 Mario Ovando, 2 Raúl Cáceres ©, 3 Gustavo Gómez, 5 Diego Viera, 4 Nelson Ruiz, 8 Diego Benítez, 7 Hernán Pérez, 6 Marcos Giménez, 10 Iván Torres, 9 Claudio Correa y 11 Oscar Ruiz. DT: Adrián Coria.
Incidencias Esenciales…       
Goles: Iván Torres 24’ (Paraguay)
Sustituciones: 7 Ramiro Ballivian x 2 Rodrigo Borda; 4 Leandro Gareca x 20 Jhon Carinao y 17 Óscar Sanz x 11 Jorge Becerra (Bolivia) / 8 Diego Benítez x 16 Darío Ferreyra; 11 Oscar Ruiz x 15 Iván Vargas y  10 Iván Torres x 18 Brian Montenegro (Paraguay).
Tarjetas Amarillas: Darío Ferreyra (Paraguay)
En la primera fracción de juego, Bolivia creó oportunidades de gol. La mejor ocasión hasta ese momento fue en una jugada rebuscada, donde Diego Hoyos habilitó para la entrada por derecha de su compañero Darwin Ríos, cuyo remate pegado al palo lo bloqueó el portero Mario Obando, de buena performance. Minutos después, a los 23, llegaría el golazo del volante de Cerro Porteño, Iván Torres, quien desde media distancia recorrió la banda izquierda, perfilándose sin que lo molestasen y enfundó un zurdazo que pegó en el palo e infló la red, dejando al portero boliviano Luis Cárdenas, como mero espectador.

Luego del gol, Paraguay tomó el dominio y se lanzó en pos del segundo, aprovechando muy bien el letargo de la oncena altiplánica.
Bolivia se salvó de otro gol, a los 28’, luego que el defensa Nelson Ruiz no alcanzó a cabecear un pase de Diego Benítez en una jugada preparada. Bolivia sólo reaccionó después con un disparo desde fuera del área de Hoyos que pasó cerca del parante.

En la segunda parte del cotejo, Paraguay siguió con dominio entero del partido, aunque sin concretar más goles. Bolivia no tuvo nunca ideas para revertir la situación. Además erró mucho en los pases y casi no disparó al arco rival. Aunque sobre el final del partido se produjo una acción polémica, el delantero Darwin Ríos encaró y cuando se aprestaba a superar al arquero Mario Ovando, éste al parecer lo derribó, pero el árbitro venezolano Marlon Escalante no sancionó penal. Quizás de haber sido cobrado, el partido terminaría empatado y Paraguay se hubiese complicado a sobremanera.

El Jugador Esencial: Iván Torres. El volante paraguayo marcó un gol fuera de contexto. ¡Un golazo! Con un potente remate, fue el único gol en este parco partido. Además colaboró en los ataques y fue el recuperador de los balones en la medular. Meritos suficientes para ser el Jugador Esencial.        

El Jugador sin Esencia: Alejandro Chumacero. El capitán de la Selección Boliviana. No cumplió a cabalidad con sus funciones de mandamás dentro del terreno. Sendos balones que transitaban por sus pies se le iban con facilidad, técnica que debe mejorar si quiere tentar un cupo mundialista con los verdes.       

Los Datos Esenciales: El Estadio en el que se jugó este encuentro, fue el Jorge Basadre de Taca. El árbitro fue el venezolano Marlon Escalante y la concurrencia al encuentro fue de un aproximado de 6.000 espectadores.

                                                       Crédito video: XahndelX
Escrito por: Jorge Vela        

La Copa del Rey, una de las competiciones más añejas en el futbol español, en donde  los grandes equipos como el Real Madrid y el Barcelona compiten en pos de alzar la corona del Rey. Esta vez fue el Barcelona quien enfrentó en el partido de vuelta al Real Betis. Un cuadro verde que fue dueño de casa y que se olvido de la desagradable goleada que le propuso el Bar
ça en el Camp Nou la semana pasada (Recordad el 5-0, con hat trick de Messi). Para  este encuentro, el estratega blaugrana, ‘Pep’ Guardiola, jugó con un equipo alterno, en donde las figuras muy poco aparecieron, por nombrar algunos ignotos: Iniesta, Puyol y Villa no se dejaron ver en el campo. La goleada en el Camp Nou hizo que Guardiola cambie para este encuentro notablemente el equipo. Modificación que le costó una derrota y perder su extenso invicto -Se llevaron una derrota inesperada, ya que el Barça nunca acostumbra perder- El dueño de casa dejó atrás la mala actuación de la ida ganó 3-1 categóricamente a un Barcelona que sin duda alguna no estuvo en su noche.
El desarrollo del cotejo se dio en el estadio Manuel Ruiz de Lopera, con aproximadamente unos 35.000  espectadores que pese a la eliminación, se fueron con un sabor dulce en los labios, al derrotar al mítico cuadro azulgrana. El Barcelona alineó de la siguiente manera, mandando un 4-3-2-1 en donde jugó con una línea de cuatro bien parados, Adriano, Pique, Milito, Maxwell en esa primera línea de recuperación Xavi con el argentino Mascherano y Keita, una línea en donde los tres recuperaban y hacían jugar a los laterales  Maxwell y Adriano. Más adelante en otra segunda línea de volantes Bojan y Lionel Messi. Quedando como único punta el nuevo jale del Barcelona, Ibrahim Afellay, quien arranco desde el primer minuto. A diferencias de los otros encuentros por Copa, donde había partido recién en el complemento.     

 En tanto el dueño de casa presento un 4-4-2 con Casto salvaguardando el pórtico verdiblanco, en la defensa Isidoro, Roversio, Belenguer y Nacho. En otra línea más adelantada como
stoppers de recuperación Iriney y Arzu. Mientras que Salva Sevilla y Ezequiel  fungían como armadores y hombres de creación. Como delanteros se ubicaron Jorge Molina -autor de dos goles- y Jonathan Pereyra. En este encuentro el Barcelona fue caótico desde el inicio, el Betis como dueño de casa demostró superioridad y aprovechó la falta de jugadores claves en tienda azulgrana. No pasaron ni siquiera 10 minutos de la primera parte y el Betis se ponía arriba en el marcador 2-0 increíblemente. Los aficionados verdiblancos se había emocionado por dos goles tan tempraneros convertidos por Jorge Molina, quien había llegado al arco defendido por Pinto y la mandó a guardar a los 2’ y a los 7’. Al Barcelona, le estaban pintando la cara de verde y no reaccionaban, perdían el balón en la mitad. Xavi no recuperaba y Keita estuvo completamente perdido. La defensa solo corría atrás del balón y trataban de no salir mucho, porque el tempo y ritmo era intensamente manejado por los dueños de casa. Empero los culés se acordaron de la clase que arrastran y a los 37 minutos en donde Lionel Messi recorta distancias de sus marcadores, a quienes había dejado atrás en un contragolpe a base de fuerza y velocidad. Así llega el gol del argentino haciendo que el Barcelona despierte. Sin embargo, así como descontó ‘La pulga de oro’, su compatriota Gabriel Milito desentonó y tras un rechazo garrafal, el balón le queda a Arzú, quien se encargó de rematar e inflar las redes de Pinto. Así se fue la primera parte con el 3 a 1 a favor del Betis. Resultado que no se movería.
Guardiola al ver que el equipo no reaccionaba, mando dos substituciones: Busquets y Abidal por Xavi y Afellay, respectivamente. Con este cambio Guardiola puso un poco más de recuperación en el medio campo y abrió el juego por los laterales con Messi, quien era el único que podía desestabilizar a la defensa, con este juego ‘Lio’ tuvo la oportunidad de arreglar este feo partido. Ocasión que se presentó a los 53 minutos en donde el argentino erró un penal –Realmente lo pateó feísimo- Perdiendo así las chanches de acortar distancias. Al final el Barcelona pese a la derrota, clasificó a semifinales y espera a su próximo rival: el Almería de Santiago Acasiete. ¿Habrá una final Barcelona-Real Madrid por Copa? Cada vez parece menos utópica.           

Datos Esenciales: Con esta derrota el Barcelona perdió el invicto de 28 encuentros victoriosos. Además enfrentará al Almería a quien le propinó una gran goleada esta temporada liguera (8-0).


                                                                           Crédito video: GoalMix