domingo, 27 de febrero de 2011

Escrito por: Agustín Bilche; Brayan Hurtado y Jorge Vela

A dos semanas de culminado el Sudamericano Sub 20 Perú 2011, cubierto al cien por ciento (encuentro por encuentro desde la Fase de Grupos hasta la Final) por Esencia Deportiva. Agustín Bilche; Brayan Hurtado y Jorge Vela, redactores de este Blog, brindan a los lectores los Once Mejores Jugadores del Torneo, desde la óptica y visión de cada uno de ellos. Hay muchas coincidencias y otras discrepancias. Disfruten y apunten a estos jugadores. No será utópico verlos en un futuro cercano brillar en los principales clubes del Mundo. 

Para Agustín Bilche…

Esquema táctico: 3 – 4 – 3

Esteban Andrada (Argentina): El golero que milita en Club Atlético Lanús del fútbol argentino fue uno de los pilares de la selección albiceleste en este Sudamericano Sub 20. El espigado portero brindó seguridad y serenidad distinguiéndose por encima de los demás porteros del torneo (quienes en su mayoría flaquearon alguna vez). Se mostró fuerte en el uno contra uno y no dudó en salir para descolgar centros. Un portero completísimo y con excelente futuro.

Danilo (Brasil): El lateral brasileño mostró tener además de buen físico (184 centímetros) posee una excelente velocidad y una temible potencia. Estas cualidades lo hacen buen defensor, pero a la vez una excelente arma para la transición defensa - ataque, tal así que llegó a convertir un tanto en este sudamericano. El joven defensor del Santos demostró que en pocos años podría rendir de buena forma en su selección mayor.

Leandro Cabrera (Uruguay): El “Lele” comando la defensa charrúa en el campeonato. El zaguero del Recreativo Huelva (cedido por el Atlético Madrid) fue intimidante en las dos áreas debido a su importante juego aéreo (187 centímetros). El joven de 19 años tiene todo para convertirse en el Diego Lugano del futuro.

Diego Polenta (Uruguay): El capitán celeste mostró que además de ser muy aguerrido en la marca también puede contribuir en la ofensiva  incluso marcando goles. Polenta fue un referente durante todo el torneo y mostró porque a pesar de su corta edad ya milita en el fútbol italiano, sus subidas constantes por las bandas causaban problemas a los defensores rivales, y en el mano a mano fue el verdugo de los delanteros contrarios. Dentro de unos años Polenta sin duda alguna vestir la casaca de la selección mayor charrúa.

Casimiro (Brasil): El “5”de la canarinha demostró ser un verdadero todo terreno. Fuerte en el juego aéreo y prolijo con el balón en los pies es el volante defensivo que todo técnico quiere tener. Es bien aplicado, con un físico privilegiado y un sentido de orientación que lo ubica siempre donde debe estar. Es titular en el poderoso Sao Paulo y su emigración al fútbol europeo no tardará en aparecer.

Bryan Carrasco (Chile): El volante - delantero perteneciente al Audax Italiano fue lo más desequilibrante que mostró la rojita en el torneo. Sus principales características son el ataque en velocidad y el buen control de balón. Demostró tener olfato de goleador y conquistó 3 goles en el sudamericano. Además demostró tener viveza y picardía al tomar el brazo de un contrario y golpearse él mismo para que el árbitro le conceda una falta, cosa que hizo.

Adrián Luna (Uruguay): La joven promesa celeste demostró una gran técnica y fue el nexo entre los mediocampistas y el 9 de área. Con un misil en su pie, el joven de Defensor Sporting conquistó varios goles de tiro libre para deleite de los espectadores. Tiene esa explosión y dinamismo que lo hacen especial y que le permitió consagrase Jugador Esencial en algunos partidos del torneo.

Lucas (Brasil): El media punta brasileño fue una de las principales figuras del torneo. Mostro su clase y fue el cerebro del jogo bonito de la verdeamarelha. Buen habilitador y gran definidor es un “10” ágil y muy desequilibrante. Es la nueva joya del Sao Paulo y de Brasil (por detrás de Neymar) y su transferencia al extranjero por varios millones no se hará esperar.

Juan Manuel Iturbe (Argentina): Es apodado el “Messi guaraní” debido a su origen paraguayo y su calidad para jugar. Fue el hombre más importante del seleccionado albiceleste, quien con ataques punzantes desarmaba cualquier defensa. El joven delantero de Cerro Porteño saltó del banco y se ganó la titularidad en pleno curso del torneo debido a méritos propios. Ya en el primer partido le dio resultado a su entrenador concibiéndole la victoria en la hora.

Neymar (Brasil): Es el nuevo astro brasileño y fue el mejor jugador del sudamericano sin ningún lugar a dudas. Deleita con sus gambetas y certeros disparos, que le permitieron consagrarse como goleador del Sudamericano Sub 20 con 9 anotaciones. N7 ya recibió ofertas de los mejores clubes de Europa pero las desechó, ya que tiene mucho que aprender en el Brasileirao. Un jugador excepcional que si logra mantener su nivel podrá lucirse en la Copa del Mundial a desarrollarse en su país en 2014.

Edson Montaño (Ecuador): El delantero ecuatoriano impulsado por su potencia física fue imparable para las defensas rivales sobre todo en el juego aéreo.  El ecuatoriano que milita en el fútbol belga fue el goleador de su equipo con 4 conquistas lo que le valió el nombramiento de Jugador Esencial en varios encuentros de su seleccionado.

Anotación Esencial: Cabe destacar que si bien no aparecen en el Once Ideal debido a  que sus seleccionados no pasaron al Hexagonal final, Christian Cueva (Perú) y Yohandry Orozco (Venezuela) mostraron tener talento de sobra pero lastimosamente sus compañeros no los acompañaron. Ambos impusieron su buena destreza con el balón y realizaron jugadas excepcionales marcando goles de primer nivel.

Para Brayan Hurtado…

Esquema táctico: 3 – 4 – 2 – 1

Esteban Andrada (Argentina): Desde su primera actuación ante Uruguay demostró que daría la seguridad necesaria al pórtico albiceleste; recibió 4 goles en la Fase de Grupos y 5 en la Fase Final. Empero salvó sus tres palos en innumerables ocasiones, con sus 193 centímetros fue una muralla difícil de pasar, a su corta edad demostró solvencia y madurez en esa posición tan difícil. Va a buen ritmo y en un futuro nada lejano, no será sorprendente verlo defender el arco de la Selección Absoluta, Sergio Batista ya lo ha visto, lo convocó y obtuvo el tercer puesto en el Torneo Esperanzas de Toulon en el 2009, así que ya lo conoce. A esperar el momento.

Diego Polenta (Uruguay): El capitán uruguayo y jugador del Genoa de Italia fue una de las principales armas de Juan Verzeri en la consecución del pasaje a las Olimpiadas de Londres 2012 y el Mundial Colombia 2011, el zaguero, dotado de un gran biotipo supo usarlo al límite y siempre salía ganador en los duelo cuerpo a cuerpo. Por él ser cumplía varias veces el proverbio futbolístico que reza: “O pasa el balón o el jugador, pero los dos juntos, jamás”.

Dennys Quiñónez (Ecuador): El arco ecuatoriano solo recibió cinco goles durante todo el Sudamericano. Mérito a la primera línea de Ecuador, comandada por el capitán Quiñónez, el zaguero central del Barcelona de Ecuador, imprimió una seguridad a su pórtico y cumplió a cabalidad las instrucciones de Sixto Vizuete, se rumorea que varios equipos ya lo tienen en su lista.

Bruno Uvini (Brasil): El capitán brasileño tuvo una gran performance en el Sudamericano, solo se le conoció un groso error ante Bolivia, el resto fueron notables actuaciones. El defensor del Sao Paulo tuvo una fuerte lesión que no le permitió terminar de jugar el Torneo, pese a eso, en los partidos donde el back central fue utilizado por Ney Franco estuvo seguro y no puso en aprietos a su portero.

Adrián Luna (Uruguay): Otro de los ‘ases’ de Verzeri. Dotado de una exquisita técnica en los pies y talento innato en los libres directores, el volante-delantero, quien se desempeña en el Defensor Sporting, llenó los ojos de muchos en este sudamericano, fue uno de los conductores de Uruguay, además de ser parte del cerebro del equipo. Premio a ello, fue en varias ocasiones Jugador Esencial para ésta página. Se espera pronto dé el salto a un club de mayor jerarquía.

Christian Cueva (Perú): Pese a que el organizador del certamen, Perú, no pasó a la siguiente instancia, el mejor de sus referentes fue ‘Cuevita’, el volante del campeón peruano, Universidad San Martín, fue el hombre diferente de la oncena de Gustavo Ferrín, le dio creación y rapidez al juego peruano, empero no encontró nunca una comparsa ideal que le permitiera llegar y anotar. Nunca bajó los brazos y apenas terminó el torneo, le llegaron varias ofertas de sendos clubes. Además ya fue convocado por el técnico Sergio Markarián de prueba en la Selección Absoluta.

Yohandry Orozco (Venezuela): Venezuela no clasificó a la Fase Final del Sudamericano, empero regaló al mundo una estrella, el joven Orozco se robó la atención y palmas de muchos cuando tocaba el gramado peruano. Posee un talento único en sus pies. Tiene control, domino y un dribbling bárbaro, regaló un golazo en el encuentro ante Perú, es el ‘10’ casi perfecto que una selección necesita. Al ritmo que va, pronto lo veremos en el seleccionado mayor.

Juan Manuel Iturbe (Argentina): Fue comparado con Lionel Messi durante el sudamericano, motivos le sobran. Es desequilibrante, encarador y desfachatado en el mano a mano. Rompe esquemas y hace unos golazos. Le viene mejor alternar que ser titular, ya que entra con una explosión única. Luego del Sudamericano ya ha llenado los arcos rivales en el Cerro Porteño por Copa Libertadores y no se cansa de seguir siendo Jugador Esencial para esta página. Tiene mucho cariño a su tierra natal, Paraguay, se espera reciba una propuesta formal para pertenecer a dicho seleccionado.

Neymar (Brasil): La estrella del Santos, quien además ya ha alternado en algunos encuentros con la selección absoluta, fue elegido muchas veces Jugador Esencial. Es un jugador muy inteligente, sabe cuando colocar el balón y cuando reventar el arco. Tiene una técnica innata de los brasileños y un olfato goleador temible. Fue el goleador y mejor jugador de este certamen, que le quedó chico para tan altivo jugador.

Edson Montaño (Ecuador): De la mano de sus goles, Ecuador avanzó en el Sudamericano y logró colarse en el Mundial de Colombia. Es un jugador que sabe aprovechar las oportunidades de gol que le llegan, fue elegido Jugador Esencial en esta página en más de una ocasión. Apareció en los momentos que su selección más le necesitaba para hacer goles claves.

Lucas (Brasil): Es el delantero que cualquier seleccionado añora. Encarador, dominador y goleador. Tiene pólvora en sus zapatos y cuando quiere puede ganarle el estrellato a Neymar. En la final se robó las palmas anotando un hat trick. Siempre fue letal en el área y pocas ocasiones se le vio errando un gol.

Para Jorge Vela…

Esquema táctico: 3 – 4 – 2 – 1

Gabriel (Brasil): Fue uno de los mejores arqueros del torneo, sus buenos reflejos y sus salidas impecables hicieron que el pórtico brasileño esté bien resguardado, que lo tengan en la mira y que sepan que puede aportar siempre para el equipo.

Nicolás Tagliafico (Argentina): El marcador izquierdo de la Selección Argentina tuvo una buena actuación durante el torneo, la férrea marca que imponía en la defensa, además de sus buenos cortes y rápidas salidas por las bandas hacen que este jugador sea una promesa y esté en el mejor once del torneo.

Danilo (Brasil): El central de la selección brasileña fue una verdadera muralla y fueron muy pocos los delanteros que pasaron por él. A su corta edad el defensa demuestra lo bueno que es en esa posición, imponiendo solidez al arco de Gabriel.

Alex Sandro (Brasil): El marcador derecho fue una verdadera locomotora. Subió y bajo. Fue el mejor marcador derecho, ya que ganaba en el juego aéreo e imponía respeto en la zaga defensiva, trajinó mucho para ganarse este lugar.

Luis Felipe Gallegos (Chile): Fue uno de los jugadores que tuvo una mayor transcendencia en la primera línea de volantes. Recuperando limpiamente y defendiendo; en todo el torneo el jugador tuvo una buena actuación y es una excelente promesa hacia adelante. Claudio Borghi debe empezar a mirarlo.
 Casimiro (Brasil): Fue uno de los volantes de recuperación neto que recuperaba y que organizaba el juego a base de habilidad, Tuvo una destacada actuación ante Ecuador. Sus dotes hicieron que esté en la mira de varios clubes y sea el mayor emblema del futbol brasileño.

Bruno Zuculini (Argentina): Fue uno de los que tenía ese dribbling y esa habilidad en la selección albiceleste. Estuvo en casi todos los partidos y demostró que es una variante que le puede servir al seleccionado argentino absoluto. A su corta edad el volante por de derecha demostró su técnica y fue uno de los mejores en su posición durante el Sudamericano.

Lucas (Brasil): Fue de lo mejorcito que tuvo el certamen. Por intermedio de su habilidad y técnica innata, el 10 está en la mira  de muchos clubes y es una promesa del futbol brasileño y mundial. Dotes tiene de sobra.

Neymar (Brasil): El astro y amo del ‘Joga bonito’; fue una maquina durante el torneo. Hizo lo que quiso con las defensas rivales. El joven jugador del Santos, anotó y dio mucho que hablar, ya que con esa picardía y esa manera de jugar al futbol lo vuelve tan fácil. De más esta hablar de su exquisita técnica.

Juan Manuel Iturbe (Argentina): Fue el mejor delantero del campeonato, ya que anotó y se dio el lujo de ser el máximo representante de la selección argentina, a su edad el delantero solo tiene que desarrollarse más y será una promesa que le sirva a la Selección Argentina en el futuro o, quizás ¿A la paraguaya?

Rogelio Funes Morí  (Argentina): Fue uno de los emblemas que debemos destacar en la selección albiceleste. Su fuerza y potencia a la hora de chocar a los defensas fue impresionante; con velocidad y con fuerza demostró lo bueno que es y lo importante que será en la selección mayor en un futuro.

Los Súper Esenciales…

Esos fueron los Once Mejores Jugadores del certamen vistos por tres redactores de esta página. Como habrán leído son pocas las discrepancias. Donde las máximas coincidencias para los tres electores son: Lucas; Juan Manuel Iturbe y Neymar. Motivo por lo cual, estos tres jugadores quedan consagrados en el Podio de los Mejores Jugadores de esta presente edición del Sudamericano Sub 20, para la Esencia Deportiva. Cerrado.

0 comentarios:

Publicar un comentario