lunes, 24 de enero de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado 



La Selección Peruana  estaba  ganándole 1-0 a Venezuela, y con dicho resultado mantenía vivas las esperanzas de una clasificación al Hexagonal y ponía en serios aprietos a la ‘Vinotinto’. Empero una vez más Perú no supo manejar el encuentro y fue empatado en el epílogo (1-1). Resultado que los deja eliminados del Sudamericano Sub 20 que organizan. Perú dominó el encuentro en la primera mitad y lo perdió por no asegurar el gol –se fallaron varios goles claves- Tras la genialidad de Yohandry Orozco con un gol de ‘etiqueta’, silenció el estadio de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) y despidió a la blanquirroja. Por su parte Venezuela acumuló su tercer empate y sus chances intactas de meterse entre los seis mejores de Sudamérica. 
 

Así formaron…

Perú: 4 – 2 – 3 – 1
 1 Carlos Cáceda; 2 Diego Donayre, 16 Pedro Requena, 6 Alexander Callens, 11 Renato Zapata, 18 Ángel Ojeda, 14 Carlos Ascues, 10 Christian Cueva, 17 Osnar Noronha, 15 Jorge  Bazán y 19 André Carrillo. DT: Gustavo Ferrín.

Venezuela: 4 – 2 – 2 – 2
 1 Eduardo Lima; 4 Juan Pablo Villaroel, 2 John Chancellor, 6 Carlos Rivero, 3 Carlos Lujano,  5 Carlos Suárez, 7 Alexander González, 15 Mario Sánchez, 10 Yohandry Orozco, 11 José Miguel Reyes y 20 Jesús Lugo. DT: Marcos Mathias.        

Incidencias Esenciales…

Goles: Osnar Noronha 15’ (Perú) / Yohandry Orozco 79’ (Venezuela)     
Sustituciones: 4 José Granda x 16 Pedro Requena; 13 Claudio Torrejón x 15 Jorge Bazán y 18 Benjamín Ubierna x 19 André Carrillo (Perú) / 9 Daniel Febles x 20 Jesús Lugo; 15 José Alí Meza x 5 Carlos Suárez y 8 Orlando Peraza x 11 José Miguel Reyes (Venezuela)  

Tarjetas Amarillas: Carlos Suárez (Venezuela)

La mima historia de siempre, un capítulo repetido…

Desde que el balón empezó a rodar en el estadio de la UNSA, Perú se mostró muy ofensivo. Noronha y Cueva complicaron constantemente a Eduardo Lima. Es así que apenas a los 15 minutos de juego. Christian Cueva en una de sus muchas galopadas al área, logra sacarse sus marcas y le da un buen pase a Osnar Noronha, éste acomodó el balón a su pierna zurda y de punta marcó el primero para la oncena peruana y alimentó las esperanzas de clasificación. Luego del gol. Perú sería constante en la ofensiva. Ángel Ojeda de gran labor se daba tiempo de recuperar balones en campo peruano y avanzar hasta terreno contrario, generando jugadas de riesgo. Empero cuando el balón caía en los pies de Noronha o Carrillo, ellos querían ingresar con todo y pelota al arco. No apelaron al juego en equipo. Motivo de ello, la zaga vinotinto no tenía problemas en quitarles la pelota con poco esfuerzo. Christian Cueva era el único que se enfilaba al área con seguridad, como lo hizo en las presentaciones anteriores. Pero no tenía un compañero en ataque que se muestre. Cuando los delanteros peruanos subían hasta al área, sus comparsas eran meros espectadores metros atrás. Nunca siguieron el hilo de la jugada. Así se fue la primera parte con la victoria parcial de los organizadores.
En el segundo tiempo, el técnico venezolano Marcos Mathias, lanzó al verde a Daniel Febles, quien le dio más respiración a Yohandry Orozco (Jugador Esencial), quien ya empezaba a inquietar tienda peruana con un remate que se estrelló en el travesaño. Así la volante se oxigenó y permitió que Orozco luzca su juego. En Perú una lesión del arequipeño Pedro Requena, permitió el ingreso de José Granda, quien no desentonó. A los 70 minutos, el partido se inclinó totalmente a favor de la Vinotinto, media selección peruana había renunciado al partido, ya no corrían, ya no marcaban y solo apelaban a un contragolpe –que Venezuela nunca cedió- André Carrillo y Osnar Noronha pedían a gritos su cambio. Ángel Ojeda, quien estaba conduciendo desde atrás, ídem. Ingresaron Claudio Torrejón y Benjamín Ubierna, quienes pareciera no calentaron porque nunca se enfocaron en el partido.

Los peruanos ya no tenían piernas y esto lo iba a aprovechar bien Yohandry Orozco, quien a los 79 minutos, luego de driblear a uno, dos y tres jugadores, definió a placer, clavándola pegado al ángulo, dejando a Cáceda estático y a todo el pueblo peruano también. De ahí en más Venezuela firmaría el empate y Perú no podía hacer nada para revertir el marcador. Cueva seguía eludiendo rivales, por pura demostración de coraje. Venezuela se llevó el empate, un punto de oro en sus aspiraciones y definirá su pase ante Chile. Por su parte, los incaicos se quedarán a ver el campeonato que organizan. Solo a ver. Cerrado.

El Jugador Esencial: Yohandry Orozco. El ‘10’ venezolano, quien llegó a disputar el Mundial de Egipto 2009, fue la pieza fundamental quien terminó por inclinar el partido para la ‘Vinotinto’. Cuando los peruanos habían prácticamente ‘tirado la toalla’, apareció Orozco para desplegar su buen juego y tras eludir a dos jugadores, la puso al ángulo, imposible para Cáceda. Además estuvo intentando desde hacía rato –con un tiro al travesaño incluido- La buscó y la encontró, por eso. Jugador Esencial. Es menester de quien escribe, mencionar el buen accionar de Ángel Ojeda y Christian Cueva en la selección peruana, quienes fueron lo ‘mejorcito’ de Perú en su participación.

El Jugador sin Esencia: André Carrillo. La ‘culebra’ jugó como siempre para “André Carrillo Football Club”, su propio equipo, nunca jugó en colectividad con sus comparsas en el ataque. Si bien Noronha y Cueva también cayeron en la avaricia con la pelota. Lo de Carrillo fue más notorio. El delantero de Alianza Lima solo era piques y más piques, cayó en la intranscendencia al igual que en los otros cotejos. Para colmo de males, terminó suplicando su cambio, se ahogó de solo correr. Muy mal. Esperemos logre su desarrollo en el cuadro aliancista para tentar una segunda oportunidad para defender las sedas de su país.


Los Datos Esenciales: Las posiciones del Grupo A, quedaron del a siguiente manera: 1 – Argentina (10 pts. – Clasificado); 2 – Uruguay (4 pts.), 3 – Venezuela (3 pts.), 4 – Chile (3 pts.) y último Perú (1 pts. – Eliminado).

 
Crédito video: osmega (Youtube) / Fotos: Terra Perú
                             

Escrito por: Agustín Bilche
Argentina venció a Chile por 3 a 1 y dejó al elenco trasandino con hipotecadas chances de pasar de fase. Los de la rojita deberán tener un buen resultado en la última fecha sino volverán a sus tierras con las manos vacías. Argentina debido a que ya había clasificado, alineó en su plantilla a varios suplentes, y así se aseguró el descanso de sus titulares y dar mayor rodaje a sus habituales suplentes.
A pesar de jugar con un plantel “B” los albicelestes se hicieron con una muy merecida victoria y desplazaron a Chile a una complicada posición para la clasificación al hexagonal.

Así formaron…

Chile: 4 - 4 - 2
12 Carlos Alfaro; 2 Cristian Magaña, 5 Luis Casanova, 3 Pedro Salgado, 18 Nicolás Peñailillo; 6 Alejandro Márquez, 8 Diego González, 17 Lorenzo Reyes ©, 20 Pablo Silva; 11 Ramsés Bustos y 19 Álvaro Ramos. DT: César Vaccia.

Argentina: 4 - 4 - 2
1 Esteban Andrada; 15 Adrián Martínez, 6 Leonel Galeano ©, 13 Leandro González, 3 Nicolás Tagliafico; 17 Héctor Cardozo, 5 Bruno Zuculini, 14 Claudio Mosca, 18 Lucas Rodríguez; 7 Juan Iturbe y 19 Facundo Ferreyra. DT: Walter Perazzo.


Incidencias Esenciales…

Goles: Alejandro Márquez 69´ (Chile) / Facundo Ferreyra 58´y 68´ y Claudio Mosca 73´ (Argentina).
Sustituciones: 7 Bryan Carrasco x 8 Diego González, 9 Yashir Pinto x 19 Álvaro Ramos y 10 César Pinares x 20 Pablo Silva (Chile) / 16 Rodrigo Battaglia x 18 Lucas Rodríguez, 10 Michael Hoyos x 5 Bruno Zuculini y 11 Sergio Araujo x 7 Juan Iturbe (Argentina).

Tarjetas Amarillas: 5 Luis Casanova, 17 Lorenzo Reyes y 11 Ramsés Bustos (Chile) / 1 Esteban Andrada, 13 Leandro González, 17 Héctor Cardozo y 5 Bruno Zuculini (Argentina).



Chile salió a buscar los tres puntos para posicionarse mejor de cara a la clasificación. Por ende entablo buenas jugadas y creó peligro en el arco albiceleste. Mientras tanto Argentina cortó el juego de forma fuerte y más de una vez con infracción. A su vez también encontró contragolpes que le sirvieron para contrarrestar los ataques chilenos pero no le fueron suficientes para abrir el marcador.

En resumen el primer tiempo se caracterizó por la imprecisión mostrada y una pareja posesión de balón.

En la segunda mitad del cotejo sería donde aparecerían los goles de la tarde noche peruana. Recién a los 58 minutos se abrió el tanteador del encuentro, fue luego de que un remate de cabeza del capitán Leonel Galeano se estrellara en el travesaño y derivara en la posición de Facundo Ferreyra que con un certero frentazo puso a Argentina 1 a 0 arriba en el tanteador. A pocos minutos de abrirse el empate inicial se vinieron unos minutos infartantes y plagados de goles. A los 68 minutos Facundo Ferreyra encara con potencia a la defensa chilena sacándose de encima a los zagueros trasandinos y definiendo con tranquilidad ante la salida de Carlos Alfaro. Un minuto más tarde se daría el descuento chileno de la mano de Alejandro Márquez quien a los 69 minutos lograba descontar y ponía el partido al rojo vivo.
Argentina desestimó toda chance de reacción de la rojita y a los 73 minutos liquidó el partido con una verdadera carambola ya que un despeje chocaría en la cara de Claudio Mosca y se colaría en la red ante la mirada atónita de la defensa chilena.





Jugador Esencial: Facundo Ferreyra. El delantero tuvo la chance de mostrarse y no defraudó. Marcó los dos primeros goles de su seleccionado nacional y fue la figura más desnivelante. ¡Felicidades Facundo Ferreyra el Jugador Esencial!

Jugador Sin Esencia: Álvaro Ramos. El delantero chileno no fue capaz de capitalizar una jugada a su favor. Se mostró impreciso y hasta desconcentrado. Debe levantar para el último partido de su seleccionado, ya que la “rojita” lo precisa más que nunca. Lamentablemente Álvaro Ramos no tuviste la Esencia necesaria.


Datos Esenciales: Argentina se aseguró el primer puesto del grupo A con 10 puntos y el pasaje al hexagonal final. Por su parte Chile se juega todo en la última fecha.

                     Crédito video: leandro85153 (YouTube) / Fotos: Terra Perú
Escrito por: Agustín Bilche


Hace unos días. La Esencia Deportiva, de la mano del redactor, además de director adjunto, Agustín Bilche, consiguió la exclusiva de entrevistar a Pablo Ceppelini, entrevista que además parece le dio suerte al ‘10’ uruguayo, quien anotaría 2 de los 4 goles que Uruguay le propinó a Chile. En esta oportunidad, se logró una entrevista virtual con Matías Jones, pieza fundamental en la buena campaña uruguaya en el Sudamericano Sub 20.

Matías, el ‘11’ de Verzeri, nos habló del partido venidero ante Perú, analizó a los rivales que encaró Uruguay en el Grupo A y además nos comentó sobre su futuro y un casi seguro traspaso al fútbol holandés ¡Disfrútenla!


Agustín Bilche: Desde ya muchas gracias ¿Cómo se siente el grupo luego del gran triunfo contra Chile? Resultado que se había negado las primeras dos fechas.

Matías Jones: El grupo está muy feliz por el resultado conseguido ante Chile. Somos conscientes que solo es un partido. Era importante para nosotros y lo necesitábamos, pero tenemos que tener los pies sobre la tierra y seguir como hasta ahora. Veníamos haciendo bien las cosas. Solo que los resultados no acompañaban.

“Para clasificar, dependemos de nosotros y de nadie más”

Agustín Bilche: ¿Cómo encararán el partido contra Perú por la última fecha con chances certeras de clasificar al Hexagonal Final?

Matías Jones: Se encara igual que hemos encarado estos partidos. Con mucha confianza en el trabajo realizado y en los 20 jugadores que integramos el grupo. Sabiendo que cada uno de nosotros es fundamental. Las chances de clasificar las tenemos y lo importante es que dependemos solo de nosotros, y de nadie más.


Agustín Bilche: ¿Con qué jugador te entiendes mejor dentro de la cancha?

Matías Jones: En este grupo, por suerte me entiendo con todos. Son todos jugadores de muy buen pie y es fácil jugar con compañeros así. Uno tiene que agregarle el sacrificio también que es muy importante. Obviamente a veces me entiendo mejor con mis compañeros de Danubio, por una cuestión de años que nos conocemos. Pero puedo hacer una buena sociedad con Matías Vecino, Pablo Ceppelini y Fede Rodríguez. Además de Camilo Mayada, quien es un jugador que conozco hace mucho tiempo y con el que me entiendo mucho.


Agustín Bilche: ¿Te sientes cómodo con el que esquema de Verzeri?

Matías Jones: Si. Por suerte, me puedo adaptar a un par de funciones diferentes dentro del esquema. Además tuve la suerte de estar durante todo el proceso. Eso creo que ayuda a entender lo que el técnico nos pide.


“Todos los rivales que enfrentó Uruguay fueron duros”

Agustín Bilche: ¿Cuál fue el rival más duro y por qué?

Matías Jones: Creo que todos los rivales que hemos enfrentado fueron duros. Cada uno tiene una característica diferente que lo convertía en un rival difícil. Y cada partido tenía un condimento diferente, que lo hacía un partido especial. Argentina porque fue el debut, y además es un clásico que lamentablemente por una cuestión de segundos lo perdimos. Venezuela, era un rival que venía descansado. Nosotros fuimos superiores pero nos costó plasmarlo en el arco rival. Sin embargo con Chile, salimos con la necesidad de ganar y por suerte entraron todas las que antes no había entrado.

Agustín Bilche: ¿Qué aspiraciones tienes a futuro luego de tu paso por la Selección Sub 20?

Matías Jones: Mira, realmente quiero poder brillar en donde me toque jugar. El paso por la selección es algo que al jugador lo forma de una manera muy importante. Uno estando en un proceso así, crece mucho y es a lo que aspiro durante mi pasaje por la selección. La verdad que estoy muy agradecido por lo que me dejó esta experiencia, como jugador y como persona. Bueno, esperemos poder seguir perteneciendo a la Selección Uruguaya en algún momento de mi carrera.

“Diego Forlán y Hulk, mis referentes”

Agustín Bilche: ¿Cuál es tu referente a nivel nacional e internacional?

Matías Jones: Yo soy un convencido que uno puede aprender de muchos jugadores y sacar un poco de cada uno. A mí me gusta mucho Forlán obviamente, como uruguayo que soy, me siento orgulloso de tener un referente así en la Selección Uruguaya. Y un jugador que también me gusta mucho es Hulk, jugador del Porto. Es un gran jugador, muy potente, zurdo y juega relativamente en la misma posición que yo.

“Me entrego de lleno al Sudamericano y prefiero mantenerme al margen de mi partida a Europa”

Agustín Bilche: ¿Es cierto que emigras de la institución de la curva? ¿Cuál es tu nuevo destino?

Matías Jones: Por lo que sé. Parece confirmada mi partida a Holanda. Al Groningen de la Eredivisie. Falta ultimar detalles nada más. Realmente sé muy poco, simplemente la seguridad de que me voy y poco más porque la verdad que tengo la cabeza en este Sudamericano y en lo que nos jugamos con este grupo. Así que prefiero mantenerme aislado. Y bueno, cuando termine esto se hablará de mi futuro. Mientras, prefiero no saber demasiado.


Agustín Bilche: Esa fue la última. Gracias Matías. Valoro mucho estas entrevistas, ya que recién comienzo en el Periodismo Deportivo. Saludos para vos y los muchachos. Ojalá triunfes tanto en Holanda como con la celeste.

Matías Jones: Muchas gracias y a las ordenes. Un abrazo.

MUCHAS GRACIAS MATÍAS JONES