miércoles, 19 de enero de 2011

Escrito por: Agustín Bilche


Venezuela y Uruguay empataron 1 a 1 en el segundo encuentro de la tarde por el Grupo A del Sudamericano Sub 20 en Perú. Este resultado complica a Uruguay, ya que ha acumulado solamente un punto en dos partidos disputados (cayó frente a Argentina en el debut charrúa). Por su parte, Venezuela obtuvo un punto que lo conformó (debido a las arremetidas celestes al final del encuentro) y logró sumar en el debut, cosa que no lograron varias selecciones en lo que va del torneo.
En fin, el más favorecido con este empate es Perú, aunque cayó nuevamente, esta vez ante Argentina por 2 a 1, este resultado le da aun respiración (con dos derrotas parecían estar sentenciados).


Así formaron…

Venezuela: 4 - 4 - 21 Eduardo Lima; 4 Juan Pablo Villarroel, 2 John Chancellor, 6 Carlos Rivero, 3 Carlos Lujano; 5 Carlos Suárez, 8 Orlando Peraza, 7 Alexander González, 10 Yohandry Orozco ©; 11 José Miguel Reyes y 9 Daniel Febles. DT: Marcos Mathías.
Uruguay: 4 - 2 - 3 - 1
1 Alexander Da Silva; 2 Federico Platero, 4 Nicolás Rodríguez, 6 Leandro Cabrera, 3 Diego Polenta ©; 5 Ricardo Pereira, 8 Matías Vecino, 18 Camilo Mayada, 10 Pablo Cepellini, 7 Adrián Luna; 9 Federico Rodríguez. DT: Juan Verzeri.


Incidencias esenciales…

Goles: José Miguel Reyes 20´ (Venezuela) / Federico Rodríguez 58´ (Uruguay).
Sustituciones: 15 Mario Sánchez x 8 Orlando Peraza, 20 Jesús Lugo x 9 Daniel Febles y 18 Josef Martínez x 7 Alexander González (Venezuela) / 11 Matías Jones x 8 Matías Vecino, 20 Sebastián Gallegos x 7 Adrián Luna y 19 Luis Enrique Machado x 9 Federico Rodríguez (Uruguay).

Tarjetas Amarillas: Eduardo Lima; Alexander González y Josef Martínez (Venezuela).


Celeste aunque te cueste…


El primer tiempo fue ampliamente dominado por Uruguay, que tubo bastantes situaciones de gol pero no llego a concretar ninguna. Sin embargo, Venezuela con menos posesión logró más precisión y la única chance que tuvo de batir la portería charrúa logro convertir.
Fue a los 20 minutos de juego, cuando José Miguel Reyes empalma un remate flojo y dirigido hacia el centro del arco, pero Da Silva no lo pudo contener y el balón paso por debajo de su cuerpo colándose en la red, decretando el 1 a 0 parcial - un grave error técnico -
Luego del gol, Venezuela se mostró más segura en su juego y logro establecerse en el campo. Uruguay en cambio entro en el nerviosismo y la desesperación - ya que había perdido con Argentina en el debut y necesitaba sumar puntos –





En la segunda mitad Uruguay mantuvo la posesión y el control del partido. A diferencia del primer tiempo, en los segundos 45 aprovechó la situación más clara que tuvo y marcó el empate parcial a los 58 minutos, gracias a un gran contragolpe de Camilo Mayada que habilito a Federico Rodríguez, y el 9 charrúa definió con la cara interna del pie izquierdo dejando al portero Eduardo Lima sin nada que hacer.
De ahí en más el partido se tornó bastante impreciso y lento, teniendo ambas escuadras pocas chances de gol.
Cerca del final Uruguay arremetió contra el arco vino tinto, metiendo a la selección venezolana en su media cancha, pero no tuvo fortuna y debió contentarse con un empate que lo deja mal parado en el Grupo.

Jugador Esencial: Camilo Mayada. El volante uruguayo fue el que mostro más temperamento y buen juego. Fue él quien quitó el balón en mitad de cancha y condujo el contragolpe que terminaría en el empate celeste. Merecidamente Jugador Esencial, premio al esfuerzo y corazón dejado en la cancha.




Jugador sin Esencia: Alexander Da Silva. El portero uruguayo fue el culpable del primer gol venezolano, ya que a partir de un error técnico suyo se abrió el marcador y a la postre le costaría 2 puntos a los celestes. El 1 charrúa puede y debe levantar su rendimiento para mantener una posibilidad de que la celeste se meta en la próxima fase.

Datos Esenciales: El arbitro de este compromiso fue el boliviano Raúl Castro y el partido se disputó en el Estadio Monumental Virgen de Chapi en la ciudad de Arequipa, donde horas antes Perú había caído 1-2 ante Argentina.



                                                                     Crédito video: Gradadigital

Escrito por: Brayan Hurtado




La Selección Peruana de Fútbol volvió a caer en casa por el Sudamericano Sub 20, esta vez en un intenso partido, la Selección Argentina doblegó a los ‘incaicos’ por 2-1 en el crepúsculo del encuentro. El estadio Monumental Virgen de Chapi de Arequipa albergó el cotejo entre peruanos y argentinos. Si bien Perú mejoró notablemente en alusión al partido pasado contra Chile, volvió a caer en las distracciones de siempre: descuidar la defensa y plagarse al ataque sin orden de por medio, quedando mal parado ante los contragolpes. Allí los argentinos liquidaron el partido. Ahora los organizadores deberán jugarse su última carta ante Uruguay y Venezuela sino quieren ser espectadores de lujo en lo que va del torneo.


Así formaron…

Perú: 3 – 4 – 312 Víctor Ulloa; 16 Pedro Requena, 14 Carlos Ascues ©, 6 Alexander Callens, 2 Diego Donayre, 18 Ángel Ojeda, 7 Benjamín Ubierna, 11 Renato Zapata, 10 Christian Cueva, 15 Jorge Bazán y 19 André Carrillo. DT: Gustavo Ferrín.

Argentina: 4-4-1-1
1 Esteban Andrada; 4 Hugo Nervo, 6 Leonel Galeano, 2 Germán Pezella ©, 3 Nicolás Tagliafico, 11 Sergio Araujo, 8 Ezequiel Cirigliano, 14 Claudio Mosca, 7 Juan Iturbe, 10 Michael Hoyos y 9 Rogelio Funes Mori. DT: Walter Perazzo.


Coincidencias Esenciales…
Goles: Rogelio Funes Mori 2’ y Bruno Zuculini 87’ (Argentina) / Alexander Callens 65’ (Perú)

Sustituciones: 17 Osnar Noronha x 11 Renato Zapata; 20 Giovanny Morales x 15 Jorge Bazán y 9 Joazhiño Arroe x 19 André Carrillo (Perú) / 5 Bruno Zuculini x 14 Claudio Mosca; 16 Rodrigo Battaglia x 7 Juan Iturbe y 19 Facundo Ferreira x 11 Sergio Araujo (Argentina)

Tarjetas Rojas: Nicolás Tagliafico (Argentina)

Tarjetas Amarillas: Carlos Ascues y Benjamín Ubierna (Perú) / Germán Pezella; Sergio Araujo y Juan Iturbe (Argentina)



Al comienzo o al final es la misma historia…

El primer tiempo trajo consigo el gol más rápido en lo que va del Sudamericano, tras un perfecto tiro libre, el delantero de River Plate, el ‘mellizo’ Rogelio Funes Mori, le ganó el vivo a la defensa y a los 2 minutos y se anticipó a un aletargado y torpe Víctor Ulloa para marcar el primero y lanzarle un baldazo de agua a Gustavo Ferrín, la oncena peruana y los miles de espectadores. Después del gol –a diferencia de otros partidos- Perú no bajó los brazos ni esperó que le encajen un par de goles más. Esta vez Perú se cuajó bien en el campo. Los cambios de Zapata y Bazán -por Torrejón y Noronha (quienes habían alineado ante Chile), respectivamente- funcionaron muy bien. Zapata tenía más llegada al arco y a diferencia del menudo Torrejón aportaba más a la selección blanquirroja. Además, Bazán era buen compañero de Cueva en la ofensiva peruana.

Por su parte los albicelestes presentaban un juego supra ofensivo, el pigmeo Juan Manuel Iturbe no se cansaba de inquietar el arco de Ulloa, mientras que Funes Mori quería anotar otro más y Araujo lo propio. La defensa peruana volvió a desentonar, no dio la seguridad al por si nervioso Ulloa, incluso a los 55’ un tiro de Araujo pasó diciéndole muchas cosas al travesaño. La algarabía peruana se desataría a los 65 minutos, luego de un tiro de esquina bien ejecutado por Cueva, el lateral del Sport Boys, Alexander Callens se eleva y de un potente cabezazo (Al estilo Puyol) decreta el empate y estremece el Monumental Virgen de Chapi. Luego del gol, vendría una ventaja a Perú. El árbitro brasileño Wilson Sememe expulsó a Nicolás Tagliafico tras una dura entrada sin pelota al ingresante Giovanny Morales.

Tras el empate, Ferrín hizo lo que no debía. Lanzó al campo a Joazhiño Arroe en lugar de cuidar el empate, que desde ya era muy favorable para Perú (Incluso sin imaginar aun el empate entre venezolanos y uruguayos). Es así que todas las líneas del Perú se desordenaron, parecían corderos corriendo detrás de un balón, sin una disciplina táctica. Walter Perazzo, mentor argentino no fue ningún tonto y aprovechó este reincidente problema técnico-táctico y fue exactamente un recambio Bruno Zuculini, quien luego de un contragolpe de una ‘tijereta’ inclinó la balanza a favor de los albicelestes, cuando solo faltaban 3’ para terminar. En esos minutos Perú tuvo la ocasión de volver a poner las cosas iguales, cuando el capitán peruano Carlos Ascues se la picó al guardameta Esteban Andrada. Empero cuando el balón estaba a punto de ingresar a redes argentinas, el lateral Nervo la sacó y puso fin a las aspiraciones peruanas en dicho encuentro. Cerrado.

El Jugador Esencial: Christian Cueva. Pese a la derrota, el delantero del vigente campeón peruano, la Universidad San Martín, volvió a ser el ‘distinto’ de la Selección Peruana. Demostró clase, dominio del balón y buen toque. Fue el único que llegaba con holgura al área argentina y generaba zozobra. Le faltó el gol para coronar su actuación, y al igual que sus comparsas no tuvo tino en las instancias finales. Es menester mencionar también al espigado portero argentino Esteban Andrada, quien con sus notables atajadas cerró su pórtico y solo permitió que entrase un gol.




El Jugador sin Esencia: Víctor Ulloa. El portero de la selección peruana volvió a tener una mala tarde. Fue gran responsable del gol al salir indeciso y sin coraje cuando tenía dos argentinos en frente. Además, tuvo complicaciones y descoordinación con la primera línea. Fue el portero suplente de Eder Hermoza en la recordada generación de los ‘Jotitas’ -Selección Peruana que clasificó al Mundial Sub-17 de Corea hace 4 años- Sin duda, no ha mejorado mucho desde entonces. También el ingresante Giovanny Morales, nuevamente no estuvo a la altura del partido, cayó en faltas técnicas y nunca plasmo un buen juego.


Los Datos Esenciales: El director técnico de la Sub 20 de Perú, Gustavo Ferrín fue expulsado del partido en el desarrollo del segundo tiempo. Además como en el partido anterior ante Chile, hubo encontrones entre algunos jugadores de ambas selecciones. Felizmente no pasó a mayores.

                      Crédito video: CristianBanay2011

Escrito por: Erick Bautista


El inicio del Clausura 2011 de Argentina (11 de febrero), está a la vuelta de la esquina. Además pronto iniciará la Copa Libertadores de América, que será la 52° edición del torneo. Es por ello que los clubes argentinos involucrados en este certamen se preparan de la mejor manera, para llegar ‘a punto’ a sus respectivos compromisos. La mayoría de éstos, se han reforzado con miras a ganar ésta competición continental. Y, una vez más veremos las ausencias de Boca Juniors y River Plate, que no están en la lista de los que pelearán por coronarse campeón del máximo torneo de clubes en América.


En la lista de los clasificados a la Copa, figuran Estudiantes de la Plata, Vélez Sarsfield, Independiente, Argentinos Juniors y Godoy Cruz.

De los cinco equipos el único que hasta el momento no se ha reforzado es Vélez, cuadro que dirige el ex técnico de Universitario de Deportes, Ricardo Gareca, aunque se especuló sobre la vuelta al fútbol gáucho del volante de la Fiorentina de Italia, Mario Bolatti; se habla de una cantidad no menos de 3,5 millones de dólares por la mitad de su pase. Así mismo, se baraja la inclusión del delantero del Arsenal de Sarandí, Luciano Leguizamón, ante la inminente partida al Metalist de Ucrania del delantero Jhonatan Cristaldo.


Por su parte el equipo ‘Pincharata’, y último campeón del fútbol argentino, dirigido por Alejandro Sabella, sólo fichó al ex San Lorenzo y aún jugador del Catania Italiano, Pablo Barrientos y dejó ir a Marcos Rojo.

El popular ‘Pitu’ también fue pretendido, por Racing Club, pero finalmente arregló con Estudiantes y estará a préstamo por seis meses con opción a compra que bordearía los 5 millones de euros.

En tanto, el cuadro de Argentinos Juniors, dirigido por Pedro Troglio, campeón del Clausura 2010 repatrió al mediocampista Christian Sánchez Prette proveniente del fútbol ecuatoriano (Barcelona de Guayaquil). Se fue Guillermo Pereyra y aguardan la contratación de un delantero.


Los que sí se reforzaron en mayor número fueron Independiente y Godoy Cruz.

El cuadro rojo, que tiene como DT a Antonio ‘Turco’ Mohamed, contrató al lateral colombiano José Vélez, quien defendió las sedas del campeón del torneo colombiano el año que pasó, Once Caldas. Directamente desde el fútbol brasileño llegó a préstamo, Matías De Federico, al verse con pocas posibilidades el delantero argentino decidió ir a los ‘Diablos Rojos’, club del cual es hincha confeso. “Estoy cumpliendo mi sueño”, aseguró. Su contrato es de un año, sin opción a compra. Recordemos que el equipo de Avellaneda se hizo de un cupo a la Libertadores 2011, luego de que se consagrara campeón de la última edición de la Copa Nissan Sudamericana al derrotar por penales al Goiás de Brasil, volviendo así a su legado copero.


Así, también lo hizo el cuadro que entrena Jorge Da Silva, Godoy Cruz, quien se reforzó con jugadores del medio local, por su bajo presupuesto. El ‘Polilla’, como se le conoce al DT del ‘Tomba’ -apelativo del Godoy Cruz- pidió a jugadores como el ex San Lorenzo, Germán Voboril, quien juega de lateral izquierdo. Otro ‘jale’ es el ex delantero del Banfield, Rubén Ramírez, quien jugará su tercera Copa Libertadores, torneo donde lleva anotado 2 goles.


Las otras adquisiciones del conjunto de Godoy, son el juvenil defensor Gastón Sauro, ex Boca Juniors y Seleccionado Sub 17, de 20 años de edad. En la hoja de refuerzos también figuraba un viejo conocido para el cuadro de la Ribera, Cristian Leiva, volante que viene de jugar en el Arsenal de Sarandí. Finalmente cerraron las contrataciones haciéndose de los servicios del delantero uruguayo Álvaro Navarro, proveniente de Gimnasia de la Plata, con el ‘charrúa’, el cupo de extranjeros está copado.