miércoles, 26 de enero de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado
El 1 de enero del año en curso (Hace menos de un mes) nació Esencia Deportiva, un blog surgente fundado por dos jóvenes sudamericanos: Agustín Bilche de Uruguay y quien escribe, Brayan Jack Hurtado desde Perú. La única misión es: informar y escribir sobre deportes, algo que nos apasiona en demasía. El proyecto salió y caminó a pasos agigantados. Nuestra convicción era dar una opinión clara, fresca-juvenil y sobre todo objetiva. Opiniones propias de cada uno (Nada de copiar y pegar). Al poco tiempo se nos unieron: Jorge Vela; Erick Bautista y Guillermo Ojeda (Perú). Además de Maximiliano Rocha (Uruguay) y Diego Gallardo (Chile), quienes se adaptaron muy bien a la filosofía de esta página y compartieron nuestros ideales: Hacer crecer el blog y compartir nuestras opiniones con todos los ciberlectores          


Esencia Deportiva en menos de un mes viene cubriendo: Play Offs de la NFL (Fútbol Americano); Euroleague de Basket, Play Offs Liga Uruguaya de Basketball (LUB), Copa del Rey (Desde 8vos de final). Además nuestra obra cumbre es venir cubriendo el Torneo Sudamericano Sub 20 Perú 2011 (En su totalidad) y haremos lo propio con la Copa Libertadores de América. Todo un lujo esencial.

En menos de un mes también, los resultados han sido avasalladores y totalmente auspiciosos, el día de hoy. La Esencia Deportiva ha logrado llegar a las 1,000 visitas. Todo esto gracias a ustedes, nuestros lectores y nuestros amigos. Aquellos amantes de los deportes en general tanto como nosotros, quienes disfrutan con los artículos y los comparten con sus amigos. Gracias a todos y esperemos seguir al ritmo de sus expectativas, cubriendo cuanto “Torneo Esencial” venga y llevándole más novedades de los mismos. No dejen de visitarnos, siempre tendremos una actualización que puede interesarles. ¿Por qué? Porque somos ¡La Esencia!... Gracias Esenciales. Cerrado
Escrito por: Agustín Bilche


Concluyó el torneo clasificatorio y se dieron a conocer los 8 clasificados a disputar los playoffs. Los mismos serán al mejor de 5 partidos (quien gana 3 gana la serie) y se disputarán en el Palacio Peñarol (que posee el tan deseado piso flotante) en jornadas dobles siendo la primera a las 20 y la segunda a las 22 horas.
Primer Partido Playoff: Sábado 29 y Domingo 30.
Segundo Partido Playoff: Martes 1 y Miércoles 2.
Tercer Partido Playoff: Lunes 7 y Martes 8.
Cuarto Partido Playoff (de ser necesaria): Jueves 10 y Viernes 11.

Luego se determinará si alguna serie precisa de un eventual quinto y sexto juego y se fijará la fecha.


Así serán los cruces…

Biguá (1) vs Welcome (8)
Malvín (2) vs Olimpia (7)
Defensor Sporting (3) vs Hebraica Macabi (6)
Aguada (4) vs Trouville (5)


No es el Madison Square Garden pero…

Los Playoffs se disputarán de manera integra en el Palacio Peñarol y por ende era necesario hacer unas cuantas reformas al ahora estadio del basquetbol uruguayo por excelencia (ante el triste derrumbe del Cilindro Municipal).
Para ello se realizaron varias modificaciones en el Contador Gastón Guelfi:
La cancha lucirá un piso flotante que fue donado por la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA), además el Palacio lucirá una nueva cara ya que se pintarán paredes y escaleras, se acondicionaron los vestuarios, se mejoró la iluminación, la mesa de control y el banco de suplentes.
Se incorporó una butaca especial para que el técnico pueda dar las indicaciones en los minutos de tiempo de forma cómoda.
Otro cambio es el de la gran tela negra ubicada detrás de uno de los aros, la misma será cambiada por otro de un color más claro y con el logo de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) y de sus principales auspiciantes.
Estos cambios en el Palacio dan el salto de calidad que necesitaba en este lindísimo estadio además de las comodidades que brinda el mismo como su ubicación en la zona céntrica de Montevideo y su capacidad para albergar a una cantidad de espectadores que se ajusta al público basquetbolista del Uruguay.




Análisis Esencial de los Playoffs

Biguá (1) vs Welcome (8)
En esta serie la balanza está inclinada claramente al equipo de Villa Biarritz. Biguá que terminó como primero tras el torneo clasificatorio, tiene a mi juicio la mejor tabla del torneo con un Ala - Pivot y un Pivot bien definidos. Elgrace Wilborn cumpliendo con su rol de intimidar a los rivales con sus tapas y de levantar a su público con sus espectaculares hundidas junto a Michael Sweetney que vuelca sus kilos haciéndose gigante en la pintura e imposible de contener si no es duplicado o incluso triplicado (allí suele asistir a los perimetrales que pueden lograr un tiro cómodo), conforman la dupla interna más determinante de la liga uruguaya.
El “Pato” con la tranquilidad que le brinda en la base Juan Cambón y con excelentes jugadores perimetrales de selecciona nacional como lo son Emilio Taboada y Sebastián Vázquez debería sortear sin problemas al elenco de la W.
Por su parte Welcome tiene sus mayores exponentes en los extranjeros y los hermanos Pérez. Kevin Nelson y Scott Cutley son las armas fundamentales de los dirigidos por Marcelo Capalbo y si ellos no tienen una buena actuación difícilmente Welcome se haga con la victoria.
Igualmente con ambos norteamericanos rindiendo de buena manera no le alcanzará a los del Parque Rodo para ganar la serie y tanto Marcelo Pérez como Luis Silveira deben mostrar lo mejor de sí.
Aun así creo que Biguá es bastante más superior y si esta serie no es barrida está ahí no más.

Premonición de Clasificación: Biguá 3 - 0


Malvín (2) vs Olimpia (7)
El elenco de la playa es el favorito para pasar de fase ante un Olimpia que si bien se reforzó con los mejores nombres del Draft, estas incorporaciones nunca se acoplaron del todo al equipo.
La figura playera Fernando “Enano” Martínez pinta para ser el jugador desequilibrante de la serie, aunque en frente esta Johwen Villegas (entrevistado por la Esencia Deportiva) uno de los goleadores de la liga y un tirador asesino.
Si bien Malvín demostró tener mejor juego y un plantel más amplio, Olimpia con la dupla Villegas - Dilligard puede complicarlo.
Dependerá de los extranjeros de Malvín acompañar a Martínez en el juego, y con Newsome (nacionalizado uruguayo), Bortz y Jeffries jugando a un nivel normal le debería dar al playero para pasar los cuartos de final sin pasar mayores sobresaltos.

Premonición de Clasificación: Malvín 3 - 2


Defensor Sporting (3) vs Hebraica Macabi (6)
El último campeón Defensor Sporting quedó emparejado con el imprevisto Hebraica Macabi. Este cruce puede ser bastante fácil o extremadamente complicado para el tuerto, ya que Hebraica debe ser el cuadro más irregular de la liga (ganó partidos dificilísimos y perdió los más fáciles). Esta irregularidad se debe a que no tiene un juego en equipo sino que depende de las individualidades de Mauricio “Pica” Aguiar, Matt Freije y Antonio García.
En cambio Defensor tiene un base que viene trabajando juntos hace tiempo (DT Gerardo Jauri, Diego González, Diego Castrillón, Gastón Páez, etc) y que salió campeón el año pasado. Además su ala - pivot Sebastián Izaguirre está mostrando un muy alto nivel y está teniendo su mejor liga.
Sin embargo los sub 23 de ambos cuadros son buenos y pueden saltar a la cancha de buena manera.
Defensor debe mostrar su temple de campeón ante un Macabi que le puede complicar las cosas si su tridente anda derecho.

Premonición de Clasificación: Defensor Sporting 3 - 1


Aguada (4) vs Trouville (5)
Este debe ser el choque más parejo de los playoff
. Ambos llegan con chances de pasar la fase y llegar a las semifinales de la LUB. Aguada cuenta con excelentes tiradores como Alejandro Muro y Pablo Morales, a su vez Benjamin Puckett es el arma fuerte en la pintura.
Por parte del rojo de Pocitos su figura es el extranjero Andrew Feeley y le pueden dar una mano Mauro Tornaría y Martín Aguilera.
Un verdadero choque entre 4 y 5 en donde cualquiera de los dos puede pasar. Yo apuesto una ficha por Aguada ya que a lo largo del año mostró más estabilidad pero sin desmerecer lo hecho por el elenco dirigido por César Somma que tuvo un excelente torneo clasificatorio.

Premonición de Clasificación: Aguada 3 - 2


Los playoffs están a la vuelta de la esquina y la instancia que más le gusta al hincha ya llegó, ¿habrá sorpresas? ¿Defensor conseguirá el bicampeonato? Preguntas que se develaran con el correr de los partidos por ahora queda disfrutar y seguirlos por la Esencia Deportiva.


Escrito por: Brayan Hurtado




Esencia Deportiva viene realizando una magna cobertura del Sudamericano Sub 20 Perú 2011, por si eso no fuera poco. Ahora nos volvemos a vestir de gala y les llevaremos las incidencias del máximo certamen de clubes de nuestro continente americano: La Copa Libertadores, tanto en su Fase Previa como en la Fase de Grupos. Es así que el rey de Copas, Independiente de Avellaneda abrió fuegos a la Copa y consiguió una victoria en casa, soñando con la clasificación a la Fase de Grupos.
Derrotó 2-0 a Deportivo Quito de Ecuador, en el marco de la Fase Previa de la edición 52 de la Copa Libertadores de América, ahora los quiteños buscarán revertir la situación en la altura ecuatoriana. Sin duda parte del éxito del 'Diablo Rojo' fueron sus fichajes (anteriormente presentados por Esencia Deportiva).


Así formaron…

Independiente (Argentina):
1 Hilario Navarro; 25 Carlos Matheu, 6 Eduardo Tuzzio, 2 Julián Velázquez, 16 Nicolás Cabrera, 4 Maximiliano Velázquez, 3 Lucas Mareque, 9 Matías De Federico, 5 Roberto Battión, 11 Néstor Silvera y 17 Facundo Parra. DT: Antonio Mohamed.
Deportivo Quito (Ecuador): 1 Marcelo Elizaga; 4 Mariano Mina, 20 Luis Armando Checa, 3 Isaac Mina, 6 Pedro Esterilla, 14 Segundo Castillo, 10 Luis Saritama, 7 Michael Quiñónez, 5 Alex Bolaños, 17 Juan Carlos Paredes y 18 Julio Bevacqua. DT: Fabián Bustos.

Incidencias Esenciales…

Goles: Matías De Federico 49’ y Patricio Rodríguez 70’ (Independiente)

Sustituciones: 10 Patricio Rodríguez x 4 Maximiliano; 7 Cristian Pellerano x 9 Matías De Federico y 20 Martín Gómez x 11 Néstor Silvera (Independiente) / 9 Luis Alberto Perea x 18 Julio Bevacqua y Gustavo Rodas x 7 Michael Quiñónez (Dep. Quito)

Tarjetas Amarillas: Facundo Parra (Independiente) / Juan Carlos Paredes; Mariano Mina, Marcelo Elizaga, Pedro Esterilla y Luis Armando Checa (Dep. Quito)



Diabluras en la inauguración…


El ‘Diablo’ salió desde el pitazo inicial a lograr un abultado marcador, pensando en el choque de vuelta en Quito, que será complicado por la altura. Para esto El ‘turco’ Mohamed, mandó un equipo diferente al que se consagró campeón de la Copa Sudamericana, porque la lesión de Hernán Fredes, no le quedó otra que poner una línea de cuatro. Empero el infortunio le jugó una mala pasada al ‘rojo de Avellaneda’. Apenas a los 20’ Maximiliano Velázquez padeció una lesión y fue sustituido por un hombre más lanzado al ataque, Patricio Rodríguez (Jugador Esencial), quien sería fundamental en el encuentro.
Empero 30’ los ecuatorianos mostraron que no darían su brazo a torcer e intentarían marcar de visita, es así que Paredes por poco y concreta el primero del partido, tras aprovechar un contragolpe, el delantero, atinó por la personal y su disparo pasó cerca del pórtico de Hilario Navarro. Minutos después, Matías De Federico, reciente fichaje del ‘Rojo’ casi hace pararse a los 25 mil espectadores, cuando un disparo suyo pasó diciéndole muchas cosas al palo.




Para el segundo tiempo, Mohamed incentivaría grandemente a sus jugadores, tanto así que a los 49 minutos, solo 4’ luego de iniciadas las acciones, el ex Corinthians, quien está a préstamo en Independiente, se la encontró en el área y de un potente zurdazo la clavó en el ángulo, imposible de atajar para el veterano Marcelo Elizaga.

Luego del tanto de los argentinos, el técnico de Deportivo Quito, lanzó al campo a los ex León de Huánuco de Perú (No “León Guanaco, como pronunciaron los relatores de Fox), Luis Perea y Gustavo Rodas, quienes tuvieron un buen debut e inquietaron la portería del ‘Rojo’. Justamente Perea, tendría una de las más claras para los ecuatorianos a los 64’ junto a su compañero en ofensiva, pero se la perderían debajo del pórtico. Luego de esa ocasión a los 70 minutos, Independiente terminaría por sentenciar el encuentro, luego de un tiro libre, ‘Pato’ Rodríguez, apareció sin marca en el área y la empujó, poniendo el definitivo 2-0 y victoria para los locales, quienes no llegarán tan holgados al choque de vuelta. Cerrado.

 
El Jugador Esencial: Patricio Rodríguez. Su ingreso fue vital para las aspiraciones de los ‘Diablos’. No le pesó ingresar temprano –no estaba previsto su cambio- colaboró con la zaga de los argentinos y contribuyó en el ataque, para coronar su actuación estuvo vivo en el área y aprovechó un rebote para anotar el segundo y darle la victoria a los locales. Merecido Jugador Esencial.

El Jugador sin Esencia: Julio Bevacqua. El delantero ecuatoriano nunca supo inquietar a la primera línea de Independiente. Deportivo Quito necesitaba un delantero ávido de gol y que buscará siempre el arco rival, en pos de conseguir el gol de visita, que mucho podía ayudar. Pero el ‘18’ cayó en la intrascendencia, como consecuencia, Fabián Bustos lo sustituyó por el colombiano Luis Perea, quien si fue peligroso por los quiteños.

Los Datos Esenciales: El desquite se jugará el martes 1 de Febrero en el Estadio Atahualpa de Quito, ubicado a 2.850 metros sobre el nivel del mar / El que gane la serie se ubicará en el Grupo 8 junto a Godoy Cruz de Mendoza; Peñarol de Uruguay y Liga de Quito de Ecuador / Independiente este año también afrontará la Recopa Sudamericana ante el Internacional de Porto Alegre y la Suruga Bank frente al Jubilo Iwata (Ganador de la Copa Japón).

Crédito video: MariscalVoroshilov99 / Fotos: Terra Argentina.
Escrito por: Jorge Vela   

     
La Selección Ecuatoriana, con el DT Sixto Vizuete a la cabeza no pudo con la poderosa verdeamarelha, del entrenador Ney Franco, quien pese a jugar con un equipo plagado de suplentes –inclusive sin el astro Neymar- ganaron el su último encuentro por el cierre de la cuarta fecha del Grupo B del Campeonato Sudamericano Sub 20 de Perú 2011, en el estadio Jorge Basadre de Tacna ante unos 4 mil espectadores. De esta manera la ‘canarinha’ ganó su grupo, terminando incluso invicto.
Así formaron…
Ecuador: 4 – 1 – 2 – 1 – 2    
 
1 John Jaramillo, 2 Marlon Pineida, 3 John Narváez, 5 Dennys Quiñones, 6 Edder Fuertes, 16 Cristian Oña, 7 Fernando Gaibor, 10 Juan Cazares, 4 Dixon Arroyo, 14 Alex Ibarra, 13 Edson Montaño. DT Sixto Vizuete.
Brasil: 4 – 2 – 1 – 3
 12 Aleksander; 13 Galhardo, 19 Saimon, 14 Romario, 15 Gabriel Silva, 16 Fernando, 8 Ze Eduardo, 11 Oscar, 18 Diego Mauricio, 9 Henrique y 17 Alan Patrick. DT Ney Franco.
Incidencias Esenciales…
Goles: Henrique 24’ (Brasil)
Sustituciones: 11 Macros Caicedo x 4 Dixon Arroyo y 20 Walter Chala x 16 Cristian Oña  (Ecuador) / 10 Lucas x 8 Ze Eduardo; 20 William x 17 Alan Patrick y 6 Alex Sandro x 10 Lucas       (Brasil)                                   
Tarjetas Rojas: Juan Cazares (Ecuador)
Tarjetas Amarillas: John Narváez (Ecuador) / Saimon y Lucas (Brasil)
Sin sus máximas figuras Brasil ganó por la mínima diferencia al seleccionado ecuatoriano en un partido poco emocionante, en donde se vio el juego en el medio campo. El estratega Ney Franco mandó un 4-2-1-3  con cuatro al fondo bien parados; dos recuperadores y un volante más arriba dejando tres puntas en el ataque Viendo esta formación táctica, nadie duda que Brasil salió súper ofensivo en pos de avasallar al ‘Tricolor’. Por otro lado la Selección Ecuatoriana salió con una oncena extraña con un 4-1-2-1-2 o sea con cuatro hombres al fondo un recuperador, dos más abiertos y un enlace. Dejando dos hombres que merodeaban el frente de ataque. El único gol del encuentro fue del brasileño Henrique cuando a los 24 minutos dejó a dos defensores rivales en el camino para vulnerar la valla defendida por John Jaramillo. Lo que se vio en el equipo ecuatoriano fue el respeto hacia la verdeamarelha, quien venía invicto, habiendo derrotado a Paraguay. Colombia y empatado con Bolivia. En el primer tiempo Ecuador tenia dentro del once, un líder que era Cazares, quien era la manija del equipo, quien  fue expulsado por el arbitro argetino Diego Abal. Eso obligo a Sixto Vizuete a hacer modificaciones sacando un volante de marca (Arroyo) para mandar al terreno a un jugador ofensivo (Caicedo).
Para el segundo tiempo los ecuatorianos con un hombre menos salieron a buscar el empate, pero el delantero Montaño pecó de individualista y perdió tres oportunidades claras para concretar, tras los constantes avances de los ecuatorianos, la verdeamarelha esperaba el contragolpe para llegar a puerta de Jaramillo. Debemos tener en cuenta que Brasil ya está clasificado al Hexagonal que se jugara en Arequipa es por eso que hizo ocho cambios para enfrentar a Ecuador. Tras la derrota ante Brasil, Ecuador se encuentra en zona de emergencia y este viernes se jugará todas sus chances ante Bolivia en la última fecha.
El Jugador Esencial: Henrique. Fue quien le dio la victoria a Brasil y dejó buena impresión en los cuatro mil espectadores. El brasileño aprovechó la oportunidad de alternar, siempre buscó el arco, hasta que le ligó una y la embocó. Merecido Jugador Esencial.
El Jugador Sin Esencia: Juan Cazares. Estaba llamado a ser la manija y conductor de los hilos ecuatorianos, pero una dura acción le costó su expulsión. Mala fe e irresponsabilidad total.
Los Datos Esenciales: En el Grupo B las cosas quedaron así: 1 – Brasil (10 pts. – Clasificado) / 2 – Ecuador (4 pts.) / 3 – Colombia (4 pts.) / 4 - Paraguay (3 pts.) y último Bolivia con 1 unidad.

Crédito video: XahndelX (Youtube) / Fotos: Terra Brasil

Escrito por: Maximiliano Rocha



La Selección Colombiana, se llevó 3 puntos de oro en sus aspiraciones de clasificar al mundial, luego de derrotar por 2-1 a una desconocida Bolivia, quien definitivamente no era la misma que le robó un empate a Brasil, con este resultado los altiplánicos parecen tener su suerte echada y solo un milagro matemático los podría ayudar. Los colombianos se dieron el lujo hasta de desperdiciar chances, debido a que al frente tenían a una selección que no les supo hacer frente.
Así formaron…
Colombia: 4 – 4 – 2
12 Andrés Mosquera; 4 Santiago Arias, 3 Pedro Franco, 2 Luciano Ospina, 19 Sebastián Viáfara, 6 Didier Moreno, 13 Juan Cabezas ©, 7 Javier Calle, 10 Michael Ortega, 11 Fabián Castillo y 9 Andrés Escobar. DT: Eduardo Lara.
Bolivia: 3 – 4 – 1 – 2
12 Luis Cárdenas; 16 Alejandro Méndez, 5 Jorge Toco, 15 Daniel Garzón, 2 Rodrigo Borda, 3 Jorge Cuéllar, 14 Henry Torrico, 8 Alejandro Chumacero ©, 7 Ramiro Ballivian, 10 Gianakis Suarez y 18 Darwin Ríos. DT: Marco Sandy.
Incidencias Esenciales…
Goles: Pedro Franco 21’ y Andrés Escobar 37’ (Colombia) / Darwin Ríos 57’ (Bolivia).
Sustituciones: 10 Michael Ortega x 15 Deiner Córdoba; 11 Fabián Castillo x 9 Jorge Ramos y  13 Juan Cabezas x 16 Miguel Julio (Colombia) / 16 Alejandro Méndez x 17 Oscar Sanz; 10 Gianakis Suarez x 9 Landival Reyes, 14 Henry Torrico y 11 Jorge Becerra (Bolivia).
Tarjetas Amarillas: 2 Luciano Ospina; 6 Didier Moreno y 13 Juan Cabezas (Colombia) / 5 Jorge Toco; 15 Daniel Garzón y 8 Alejandro Chumacero (Bolivia).
El D.T de Bolivia,  Marco Sandy decidió mantener su línea de tres en la defensa luego de su gran resultado ante Brasil, sin embargo a diferencia del partido pasado, en esta ocasión dejo innumerables huecos, bien aprovechados por los cafeteros. El 3-4-1-2 boliviano fue una ventana destapada para Andrés Escobar y compañía. Por su parte, Colombia presentó un esquema bastante más ordenado, con un 4 – 4 – 2 en el que tanto Javier Calle como Michael Ortega cumplieron funciones por las bandas al momento de defender y se metieron al medio a la hora de atacar. Marco Sandy, mentor boliviano buscó mayor peso en ofensiva e hizo ingresar a Landival Reyes y Jorge Becerra. Empero fue inútil porque el partido aun le pertenecía Colombia. Y es que los colombianos trataron de refrescar su equipo cambiando hombres en zonas estratégicas del mediocampo. Al final, los ingresos de Córdoba y Julio les dieron refrigeración a los dirigidos por Eduardo Lara. Sobre todo a la volante.
 
Cuando transcurrían 17’ Colombia anoto su primer gol que llegó a través de un libre directo desde el lado derecho lanzado sutilmente a manera de centro para que el central Pedro Franco decretara el primero de cabeza. Con el trascurso del partido Colombia seguían dominando el encuentros con pocos problemas y, sobre los 37', apareció Javier Calle para meterle un gran pase a Andrés Escobar, quien sin problemas puso el segundo. Al comienzo del tiempo complementario todo hacía suponer que el partido se seguiría definiendo a favor de los colombianos y hasta ampliarían el score. Empero, Darwin Ríos apareció a los 57 minutos para el descuento, luego de marcar de un testazo tras un gran centro del también destacado capitán altiplánico, Alejandro Chumacero, poniendo más emoción al partido. Emoción que se terminaría tras el pitazo de Víctor Hugo Carrillo. Colombia consiguió un gran triunfo y espera definir su pase ante Paraguay. Mientras que Bolivia apelará al milagro ante Ecuador.

El Jugador Esencial: Julio Calle. El volante colombiano estuvo en su tarde, fue el principal conductor de Colombia, mandó una asistencia de ensueño a Escobar en el segundo gol. Además fue el cerebro de los cafeteros. Sin dudas, el Jugador Esencial.

El Jugador Sin Esencia: Gianakis Suarez. Una vez más un ‘10’ es elegido el ignoto de la cancha. El boliviano Suarez estuvo perdido en el cotejo. No cumplió en lo absoluto con sus funciones en el campo de juego. Sandy lo envió a ser el enlace de su selección, ser el nexo entre el mediocampo y la delantera de su equipo. Empero no hizo nada de eso. Para la próxima será.

Los Datos Esenciales: El estadio en el que se jugó el partido fue el Jorge Basadre de la ciudad de Tacna y el encuentro fue arbitrado por el juez peruano Víctor Hugo Carrillo.


Crédito video: FútbolBogota
Escrito por: Brayan Hurtado         

Nuevamente una Selección Peruana es eliminada de un certamen internacional. Esta vez es peor, porque los organizadores son los mismos peruanos. El sudamericano pasado fuimos eliminados sin sumar unidad alguna. Y en el vigente certamen que clasifica a cuatro selecciones al Mundial de Colombia, la historia no cambio mucho. ¿Quién o quiénes son los responsables de una marca negra más en la alicaída historia del fútbol peruano? En Perú el problema es mayor e involucra a muchos.            

La nueva eliminación no tiene únicamente como responsable a Manuel Burga, presidente de la FPF (Federación Peruana de Fútbol). Es claro responsable. Si. Lo sabemos todos. Es responsable por dejar ir y no apostar por el paraguayo Carlos Picerni, ex jefe de la unidad técnica de menores de Perú, quien era un gran prospecto de ponerse el buzo de la selección, pero la ineptitud y ineficacia del mandamás en la dirigencia, jugó en contra. Además es culpable por apostar por Gustavo Ferrín, quien no venía con un gran cartel bajo el brazo: no le había ido nada bien con la Sub 20 de Uruguay y había dejado al Sport Áncash ya condenado al descenso. No era el idóneo en su cargo.   

Empero la nueva decepción tiene como responsables también al comando técnico, quienes no supieron atinar con los cambios –casi nunca- Benjamín Ubierna; Claudio Torrejón, Pedro Requena, Renato Zapata, el portero Víctor Ulloa y hasta el delantero Osnar Noronha, nunca estuvieron a la altura del certamen, ni tampoco dieron la talla para defender las sedas de su país. Perú Llegó con 3 semanas de anticipación a Arequipa y ni aun así pudieron aclimatarse para no terminar ahogados como siempre sucedió. Mucho más se notó ante Venezuela. A los 70 minutos. Perú era un fantasma. Una oncena paralítica que no tenía reacción física ni mental. Los jugadores no corrían, no se mostraban, querían terminar el partido como sea. Hasta clamaban por sus sustituciones.

Además, en la selección peruana no hubo un buen psicólogo que alimentara mentalmente a los jugadores, para hacer frente a un certamen internacional, y que no tengan miedo de ganar –miedo escénico por llamarlo así- No se enseñó a los delanteros a jugar ‘en equipo’ –otro error de Ferrín- El técnico nunca propuso un sistema sólido que no se desarme en el segundo tiempo. También la FPF no fogueó a la selección dándole más partidos preparatorios. Los jugadores no tuvieron contundencia en los metros finales,  llegaban al arco. Si. Pero no concretaban de la mejor manera, no hubo un buen trabajo allí.

¿Qué debemos hacer ahora?                                   
No busquemos más razones, que nunca terminaremos. ¿Qué se debe hacer ahora? Tenemos que implementar aun más el Torneo de Reservas, que es una buena fuente para fortalecer a jóvenes promesas. Empero debe repotencializarse más. Debería haber un Torneo que sea exclusivo por categorías: Sub 15, Sub 17 y Sub 20. Pero un torneo con todas sus letras. Bien organizado y bien constituido, que cuente con el apoyo de todos los clubes de la Primera División.  

Además los clubes profesionales deben implementar grandes semilleros de menores. Como los que tienen varios clubes sudamericanos, en donde a los menores se les brinda una tremenda preparación desde niños, con grandes gimnasios, buena alimentación y sobre todo disciplina. Deben surgir proyectos como ‘La Masía’ en Barcelona. No a tan superlativo nivel, pero si un centro de alto rendimiento, donde a los jóvenes se les dé una educación física y mental. Solo así lograremos hacer buenos papeles en certámenes internacionales tanto de clubes como de selecciones y los jóvenes que brillen en esos torneos, serán los mismos que nos dejen bien internacionalmente y porque no, los que contribuyan con una clasificación mundialista. Esperemos no sean solo sueños y se conviertan en hechos. Tenemos que resurgir. El fútbol peruano lo merece. Cerrado.