miércoles, 26 de enero de 2011

Escrito por: Maximiliano Rocha



La Selección Colombiana, se llevó 3 puntos de oro en sus aspiraciones de clasificar al mundial, luego de derrotar por 2-1 a una desconocida Bolivia, quien definitivamente no era la misma que le robó un empate a Brasil, con este resultado los altiplánicos parecen tener su suerte echada y solo un milagro matemático los podría ayudar. Los colombianos se dieron el lujo hasta de desperdiciar chances, debido a que al frente tenían a una selección que no les supo hacer frente.
Así formaron…
Colombia: 4 – 4 – 2
12 Andrés Mosquera; 4 Santiago Arias, 3 Pedro Franco, 2 Luciano Ospina, 19 Sebastián Viáfara, 6 Didier Moreno, 13 Juan Cabezas ©, 7 Javier Calle, 10 Michael Ortega, 11 Fabián Castillo y 9 Andrés Escobar. DT: Eduardo Lara.
Bolivia: 3 – 4 – 1 – 2
12 Luis Cárdenas; 16 Alejandro Méndez, 5 Jorge Toco, 15 Daniel Garzón, 2 Rodrigo Borda, 3 Jorge Cuéllar, 14 Henry Torrico, 8 Alejandro Chumacero ©, 7 Ramiro Ballivian, 10 Gianakis Suarez y 18 Darwin Ríos. DT: Marco Sandy.
Incidencias Esenciales…
Goles: Pedro Franco 21’ y Andrés Escobar 37’ (Colombia) / Darwin Ríos 57’ (Bolivia).
Sustituciones: 10 Michael Ortega x 15 Deiner Córdoba; 11 Fabián Castillo x 9 Jorge Ramos y  13 Juan Cabezas x 16 Miguel Julio (Colombia) / 16 Alejandro Méndez x 17 Oscar Sanz; 10 Gianakis Suarez x 9 Landival Reyes, 14 Henry Torrico y 11 Jorge Becerra (Bolivia).
Tarjetas Amarillas: 2 Luciano Ospina; 6 Didier Moreno y 13 Juan Cabezas (Colombia) / 5 Jorge Toco; 15 Daniel Garzón y 8 Alejandro Chumacero (Bolivia).
El D.T de Bolivia,  Marco Sandy decidió mantener su línea de tres en la defensa luego de su gran resultado ante Brasil, sin embargo a diferencia del partido pasado, en esta ocasión dejo innumerables huecos, bien aprovechados por los cafeteros. El 3-4-1-2 boliviano fue una ventana destapada para Andrés Escobar y compañía. Por su parte, Colombia presentó un esquema bastante más ordenado, con un 4 – 4 – 2 en el que tanto Javier Calle como Michael Ortega cumplieron funciones por las bandas al momento de defender y se metieron al medio a la hora de atacar. Marco Sandy, mentor boliviano buscó mayor peso en ofensiva e hizo ingresar a Landival Reyes y Jorge Becerra. Empero fue inútil porque el partido aun le pertenecía Colombia. Y es que los colombianos trataron de refrescar su equipo cambiando hombres en zonas estratégicas del mediocampo. Al final, los ingresos de Córdoba y Julio les dieron refrigeración a los dirigidos por Eduardo Lara. Sobre todo a la volante.
 
Cuando transcurrían 17’ Colombia anoto su primer gol que llegó a través de un libre directo desde el lado derecho lanzado sutilmente a manera de centro para que el central Pedro Franco decretara el primero de cabeza. Con el trascurso del partido Colombia seguían dominando el encuentros con pocos problemas y, sobre los 37', apareció Javier Calle para meterle un gran pase a Andrés Escobar, quien sin problemas puso el segundo. Al comienzo del tiempo complementario todo hacía suponer que el partido se seguiría definiendo a favor de los colombianos y hasta ampliarían el score. Empero, Darwin Ríos apareció a los 57 minutos para el descuento, luego de marcar de un testazo tras un gran centro del también destacado capitán altiplánico, Alejandro Chumacero, poniendo más emoción al partido. Emoción que se terminaría tras el pitazo de Víctor Hugo Carrillo. Colombia consiguió un gran triunfo y espera definir su pase ante Paraguay. Mientras que Bolivia apelará al milagro ante Ecuador.

El Jugador Esencial: Julio Calle. El volante colombiano estuvo en su tarde, fue el principal conductor de Colombia, mandó una asistencia de ensueño a Escobar en el segundo gol. Además fue el cerebro de los cafeteros. Sin dudas, el Jugador Esencial.

El Jugador Sin Esencia: Gianakis Suarez. Una vez más un ‘10’ es elegido el ignoto de la cancha. El boliviano Suarez estuvo perdido en el cotejo. No cumplió en lo absoluto con sus funciones en el campo de juego. Sandy lo envió a ser el enlace de su selección, ser el nexo entre el mediocampo y la delantera de su equipo. Empero no hizo nada de eso. Para la próxima será.

Los Datos Esenciales: El estadio en el que se jugó el partido fue el Jorge Basadre de la ciudad de Tacna y el encuentro fue arbitrado por el juez peruano Víctor Hugo Carrillo.


Crédito video: FútbolBogota

0 comentarios:

Publicar un comentario