miércoles, 26 de enero de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado         

Nuevamente una Selección Peruana es eliminada de un certamen internacional. Esta vez es peor, porque los organizadores son los mismos peruanos. El sudamericano pasado fuimos eliminados sin sumar unidad alguna. Y en el vigente certamen que clasifica a cuatro selecciones al Mundial de Colombia, la historia no cambio mucho. ¿Quién o quiénes son los responsables de una marca negra más en la alicaída historia del fútbol peruano? En Perú el problema es mayor e involucra a muchos.            

La nueva eliminación no tiene únicamente como responsable a Manuel Burga, presidente de la FPF (Federación Peruana de Fútbol). Es claro responsable. Si. Lo sabemos todos. Es responsable por dejar ir y no apostar por el paraguayo Carlos Picerni, ex jefe de la unidad técnica de menores de Perú, quien era un gran prospecto de ponerse el buzo de la selección, pero la ineptitud y ineficacia del mandamás en la dirigencia, jugó en contra. Además es culpable por apostar por Gustavo Ferrín, quien no venía con un gran cartel bajo el brazo: no le había ido nada bien con la Sub 20 de Uruguay y había dejado al Sport Áncash ya condenado al descenso. No era el idóneo en su cargo.   

Empero la nueva decepción tiene como responsables también al comando técnico, quienes no supieron atinar con los cambios –casi nunca- Benjamín Ubierna; Claudio Torrejón, Pedro Requena, Renato Zapata, el portero Víctor Ulloa y hasta el delantero Osnar Noronha, nunca estuvieron a la altura del certamen, ni tampoco dieron la talla para defender las sedas de su país. Perú Llegó con 3 semanas de anticipación a Arequipa y ni aun así pudieron aclimatarse para no terminar ahogados como siempre sucedió. Mucho más se notó ante Venezuela. A los 70 minutos. Perú era un fantasma. Una oncena paralítica que no tenía reacción física ni mental. Los jugadores no corrían, no se mostraban, querían terminar el partido como sea. Hasta clamaban por sus sustituciones.

Además, en la selección peruana no hubo un buen psicólogo que alimentara mentalmente a los jugadores, para hacer frente a un certamen internacional, y que no tengan miedo de ganar –miedo escénico por llamarlo así- No se enseñó a los delanteros a jugar ‘en equipo’ –otro error de Ferrín- El técnico nunca propuso un sistema sólido que no se desarme en el segundo tiempo. También la FPF no fogueó a la selección dándole más partidos preparatorios. Los jugadores no tuvieron contundencia en los metros finales,  llegaban al arco. Si. Pero no concretaban de la mejor manera, no hubo un buen trabajo allí.

¿Qué debemos hacer ahora?                                   
No busquemos más razones, que nunca terminaremos. ¿Qué se debe hacer ahora? Tenemos que implementar aun más el Torneo de Reservas, que es una buena fuente para fortalecer a jóvenes promesas. Empero debe repotencializarse más. Debería haber un Torneo que sea exclusivo por categorías: Sub 15, Sub 17 y Sub 20. Pero un torneo con todas sus letras. Bien organizado y bien constituido, que cuente con el apoyo de todos los clubes de la Primera División.  

Además los clubes profesionales deben implementar grandes semilleros de menores. Como los que tienen varios clubes sudamericanos, en donde a los menores se les brinda una tremenda preparación desde niños, con grandes gimnasios, buena alimentación y sobre todo disciplina. Deben surgir proyectos como ‘La Masía’ en Barcelona. No a tan superlativo nivel, pero si un centro de alto rendimiento, donde a los jóvenes se les dé una educación física y mental. Solo así lograremos hacer buenos papeles en certámenes internacionales tanto de clubes como de selecciones y los jóvenes que brillen en esos torneos, serán los mismos que nos dejen bien internacionalmente y porque no, los que contribuyan con una clasificación mundialista. Esperemos no sean solo sueños y se conviertan en hechos. Tenemos que resurgir. El fútbol peruano lo merece. Cerrado.

0 comentarios:

Publicar un comentario