martes, 20 de diciembre de 2011



Por: Jack Hurtado para Spacio Libre
@JackHurtado


“El Barcelona debe ser declarado patrimonio futbolero de la humanidad”, suscribió el periodista Juan Pablo Varsky en una de sus inmejorables columnas en La Nación. Y es que el cuadro oriundo de Catalunya ya dejó de sorprender hace tiempo. Cada uno de sus partidos son obras perfectas de arte, cada uno de sus toques musicalizan la sinfonía perfecta del fútbol, tienen a un gran maestro a la cabeza y a once tenores de gala. Viva la táctica.

Su más reciente recital lo sufrió el poderoso de Brasil, el Santos, quien quedó apabullado: “Confundir, intimidar a alguien, haciendo exhibición de fuerza o superioridad”, Real Academia Española dixit. El cuadro brasileño solo pudo aplaudir las 4 mágicas notas musicales que brindaron los catalanes en el Mundial de Clubes para coronarse como monarcas absolutos del mundo por segunda vez en su historia. Aplausos merecidos.

Cualquier epíteto queda corto, cualquier adjetivo es insuficiente. El cuadro blaugrana ya se volvió inconmensurable y cada elogio que le otorgan de las graderías de los estadios no basta para aplacar la lucidez de su fútbol. Pero, ¿de dónde salieron? ¿cómo se formaron? ¿por qué son tan capos? Las respuestas te dirigen  como un túnel sin salida a  dos palabras: “La Masia”. Esa cantera bendita; esa fábrica de futbolistas, ese taller artesanal para formar verdaderos extraterrestres de la pelota. Los cracks del mañana.

En esta máquina que siembra para cosechar, los profesores te enseñan el verdadero concepto del fútbol, ese que reza de que debes levantar la cabeza, mirar antes de recibir, anticiparte a la jugada y colocar tu cuerpo para defender a tu amigo (el balón). Entender que el fútbol es como los idiomas: si recibes buena enseñanza desde niño en coordinación fonética, hablarás rápidamente cualquier lengua. En el fútbol igual, si desde pipiolo te enseñan la coordinación motora, estarás llamado a ser un crack. Y es ese sagrado concepto el que te inculcan en “La Masía” desde siempre: aprender el idioma del fútbol. Y hablarlo bien.

El Barcelona es una manifestación artística porque combina el arte (maravillosos toques de Iniesta y Xavi), la música (El ‘tiqui-tiqui’ del equipo), la danza (las maromas de Messi), la geometría (Los toques en círculo, cuadrado, rombo de los azulgranas), la pintura (¡Benditas joyitas de Messi!). Y pensar que todas esas obras maestras fueron prediseñadas varios años atrás, por muchos maestros, quienes echaron todas sus esperanzas en jóvenes muchachos que tocaban la puerta del centro de entrenamiento con su balón en el brazo y la frase: “quiero ser culé, quiero ser campion del món”.

Como escribo al comienzo, cualquier comentario al Barcelona queda chico, solo queda aplaudir y gozar de ese maravilloso encaje perfecto del fútbol. Aplausos recalcitrantes para el artífice de todo, para el menudo hombre de la barbilla partida y unos cuantos cabellos en la cabeza, Pep Guardiola, que nos permitió y esperemos nos permita por unos años más seguir disfrutando de esa mágica y geométrica sinfonía, esa que ya es patrimonio futbolero de la humanidad.

domingo, 26 de junio de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado (@JackHurtado)

Once gritos mezclados al unísono, la autoridad vestida de negro alzaba los brazos y de un silbatazo entrecortado, proclamaba campeón a Uruguay por primera vez en su historia, en 1916 –mucho antes que existiera siquiera la primera copa del mundo- Desde entonces el antiquísimo torneo sudamericano significa mucho más que una disputa futbolística en países de nuestro continente. La justa, connota un choque de pasiones, un duelo de sentimientos y orgullos por el país que te vio nacer. Han pasado 95 años del cetro conquistado por los charrúas y hoy las expectativas se mantienen intactas. Sendos fanáticos esperan ansiosos una nueva edición del torneo continental de selecciones más antiguo y del mundo.

La competencia ya no se llama “Sudamericano”, ahora es “Copa América” a secas. Ya no son 10 las naciones que bregan con el afán de sostener el preciado trofeo de casi 15 kilos, ahora son 12 los países concursantes con dos curiosos invitados de continentes vecinos. Ya no se deja retazos de pantalonetas, pedazos de camisetas, trozos de medias o hasta las mismas muelas dentro del gramado, ahora los deportistas –en su mayoría metrosexuales- van tímidos a cabecear el balón por miedo a desarreglar sus costosos peinados.

Muchas cosas han cambiado desde la década del 10’, empero las esperanzas de los que van al estadio o de los que sentados frente a los televisores gritan intentando que al otro lado de la pantalla los escuchen. Están perennes y lo estarán cada tres años.

De campeones a campeones…

La historia no miente, los más ganadores en estos certámenes fueron uruguayos y argentinos. Ambos países albicelestes ostentan en sus estanterías 14 copas cada uno. La selección del sol naciente ha hecho que cracks de la talla de Diego Armando Maradona, Mario Alberto Kempes, Oscar Ruggieri, Gabriel Omar Batistuta, entre otros, puedan disfrutar de este evento e incluso gritar campeón una que otra vez. Recordar que Argentina es la única selección que se proclamó campeona tres veces consecutivas en 1945, 1946 y 1947. Por el lado uruguayo, las 14 copas son prueba irrefutable de su garra y entrega al momento de saltar al césped. Los charrúas característicos por un coraje bárbaro por los colores patrios también tienen tres mundiales ganados a cuestas que lo ponen como principal favorito de cualquier competencia.
Como no mencionar a los brasileños, que pese a tener solo 8 copas ganadas, son el mounstruo que todos quieren evitar e infligen temor adonde quiera que vayan. Tienen una calidad inconmensurable en todos los deportes y el fútbol es el padre de ellos. De ganar la actual Copa América, brasileños igualarán el record de Argentina, en tres campeonatos consecutivos ¿Se quedarán con las ganas?

En la gloria, peruanos.

Nuestro país no es ajeno a esta magna competición. Los peruanos hemos alzado la presea en dos ocasiones. La primera en 1939. ¿Quieren transportarse? Luego de realizar una memorable campaña en las olimpiadas de Berlín 36’, goleando a Escocia 7-1 y doblegando a Austria 4-2, teníamos todas las opciones de llevarnos la medalla de oro. Pero en esa época un tirano que eliminaba judíos a diestra y siniestra hacía de las suyas y se inmiscuía hasta en temas deportivos. Es así, que Adolf Hitler, impugnó el partido donde derrotamos a los austriacos y ordenó que se juegue de nuevo, aduciendo que un puñado de hinchas peruanos se aglomeró en el terreno de juego. Perú no aguantó injusticias y se retiró del torneo con la frente en alto. Solo tres años después tendrían premio. El grupo liderado por el ídolo crema, Teodoro ‘Lolo’ Fernández pusieron en zozobra a cuanto rival se les cuajó en el ahora remodelado Estadio Nacional. Ahí también estaban: El ‘Mago’ Valdivieso, Honores, Chappel, Quispe, León, Tóvar, Castillo, Perales, Parró, Pasache, Larios, Magallanes, Ibáñez, Alcalde, Paredes, Socarraz, Bielich, Reyes y Baldovino. Hoy todos ellos están jugando en el cielo del fútbol.

La gesta de 1975 tuvo un sabor especial. Perú llegaba de hacer una excelente campaña en el mundial de México 70’ y los que tienen más de 50 años pueden recordar la algarabía y la euforia que se vivió en calles limeñas, cuando mujeres embarazadas salían con olla y cucharón en mano vociferando la pegajosa polca del Perú Campeón: “Con Rubiños en el arco, la defensa es colosal, Gonzales Orlando La Torre, Nicolás Fuentes y Chumpitaz. Challe, Miflin y Cubillas y el gran ‘Perico’ León. Baylón y Alberto Gallardo, completan la selección”. Solo cinco años luego de la participación mundialista, la selección liderada por el técnico Marcos Calderón, quien perdiera la vida en el mar de Ventanilla en el fatídico accidente del Fokker de Alianza Lima en 1987, venció al rival de turno, hasta que tuvo en frente a Brasil. En Belo Horizonte con magia del ‘Loco’ Casaretto y Juan Carlos Oblitas, ganaron 3-1. En Lima la historia fue otra, los brasileños nos devolvieron la moneda y nos vencieron 2-0. El pase a la ansiada final se tenía que definir por sorteo. Cuenta la leyenda, que la nieta del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol –que era peruano- tuvo que elegir la bolilla que tenía el nombre del finalista. Y apareció la ‘criollada’ peruana. Dicen que una de las pelotillas estaba helada, eso llevo a la niña a cogerla y llevar a Perú a la finalísima.  Colombia nos esperaba, un hueso duro de roer. Ganamos 1-0 en nuestro terruño y caímos 2-0 en Colombia. Tuvimos que ir a un partido en terreno neutral. Así. Venezuela fue cómplice y testigo de nuestra segunda copa, al derrotar por la mínima diferencia a los cafeteros.

Año 2011, la tinta del libro sagrado se derrite y la historia se vuelve a escribir de nuevo. Llegó un hechicero sin capa ni sombrero de mago, pero con la esperanza de casi 30 millones de peruanos a cuestas. Y es que el fútbol –para los fanáticos- es un sentir que te puede aliviar dolores carnales, hacer olvidar tus problemas o simplemente relajarte. Un triunfo peruano revitaliza al país y hace ver con otros aires el día a día. Repito –para los fanáticos- ¿Cómo llegamos a Argentina? Nuestros mejores referentes, Juan Manuel Vargas, el ‘loco’ que pone de vuelta y media a su selección y bromea con la prensa está pendiente de un hilo. No se sabe si llegará al partido inaugural o si lo verá en la tribuna.

Por otro lado, Claudio Pizarro, ídolo y estrella en Alemania, no se puede sacar el clavo y reeditar todo lo hecho en tierras germanas en su patria, una lesión lo sacó de la copa. Leao Butrón, nuestro portero más experimentado regresa de una férrea lesión y no se sabe si estará del todo bien. ¿Muchos factores negativos, verdad? Empero si algo es cierto, es que los peruanos nos la arreglamos en las situaciones más difíciles y cuando tenemos todo los muros en contra, es cuando los brincamos con el doble de ímpetu y salimos adelante. Porque mientras más difícil es la prueba, más grande es la recompensa. Aquí un dato no apto para escépticos. Cuando campeonamos en 1939 tuvieron que pasar 36 años para hacerlo de nuevo en 1975. ¿Cuántos años han pasado desde 1975 a la fecha? Otros 36. En 1939 nos gobernaba el militar Oscar Benavides. En 1975 el militar Juan Velasco Alvarado. ¿Y ahora? Y los datos, datos son. Está en el corazón, esfuerzo y mentalidad de los peruanos el conquistar la tercera copa y hacer que volvamos a entonar a viva voz el “Perú Campeón” y sellar así un final feliz de la historia: Había una vez, una copa. Cerrado.

jueves, 28 de abril de 2011

Escrito por: Jorge Vela


El partido que disputaron Real Madrid y Barcelona en el Santiago Bernabéu sería sin lugar a dudas uno de los mejores encuentros por la semifinal de la UEFA Champions League. Un clásico emocionante; expectativo y  atractivo se vivió en este primer partido de ida, en donde se apreciaron dos juegos distintos y en donde prevalecieron  las faltas y las patadas. Es así que la expulsión del portugués Pepe, terminó en cierta parte por decantar el partido a favor de los blaugranas. Allí picó ‘La pulga’.

Así formaron...

Real Madrid:  
 1 Iker Casillas; 4 Sergio Ramos, 17 Álvaro Arbeloa, 18 Raúl Albiol, 12 Marcelo, 3 Pepe, 14 Xabi Alonso, 10 Lassana Diarra, 22 Ángel Di María, 23 Mezut Özil y 7 Cristiano Ronaldo. DT: José Mourinho.

Barcelona:
 1 Víctor Valdés; 2 Daniel Alves, 3 Gerard Pique, Javier Mascherano, 5 Carles Puyol, 6 Xavi Hernández, 15 Seydou Keita, 16 Sergio Busquets, 17 Pedro Rodríguez, 10 Leonel Messi y 7 David Villa. DT: Pep Guardiola.

Incidencias Esenciales:

Goles: Lionel Messi 76’ y 87’ (Barcelona).

Sustituciones: 28 Emmanuel Adebayor x 23 Mezut Özil (Real Madrid) / 20 Ibrahim Afellay x 17 Pedro Rodríguez y 28 Sergi Roberto x 7 David Villa (Barcelona).

Tarjetas Amarillas: Álvaro Arbeloa, Emmanuel Adebayor y Sergio Ramos  (Real Madrid) / Daniel Alves y Javier Mascherano (Barcelona).

Tarjetas Rojas: Pepe (Real Madrid) / José Pinto (Barcelona)

El deslumbre de Messi

Con dos goles del argentino Leonel Messi, el Barcelona de Pep Guardiola  derrotó a su archirrival y de momento dice presente en la final de Wembley.

Las ausencias de Sami Khedira y de Ricardo Carvalho hicieron que José Mourinho ponga su confianza en Raúl Albiol y Álvaro Arbeloa, es así como el estratega formuló y panificó su once para jugarle al Barza. Por otro lado el cuadro visitante, llegaba para este encuentro con lo mejor que tenia, Pep Guardiola hizo jugar a Macherano en la zaga central junto a Pique y Carles Puyol pasó a cubrir la franja Izquierda. Cuando el partido había arrancado el equipo culé empezó a manejar el partido y a arrinconar al Real Madrid, habían transcurrido 15 minutos de la primera parte y el Barca tocó las puertas de Iker Casillas. Por otro lado en el Real Madrid la preocupación de la tenencia del balón pasaba por Xabi Alonso, quien era el que recuperaba y distribuía  a menudo, con la presión encima del Barcelona, el Real Madrid no encontraba la forma de hacer daño, todo el primer tiempo fue del cuadro de Catalunya.

En la segunda parte el Barcelona empezó a tocar y hacer lo que sabía, con un Lionel Messi más que inspirado y con mucha movilidad trato de desequilibrar la defensa. Empero, el Real Madrid trataba de buscar profundidad y claridad para llegar al arco de Víctor Valdés. El partido era controlado en toda su totalidad por el Barcelona. Las individualidades y los buenos despliegues del equipo culé prevalecieron y se hicieron sentir durante todo el encuentro. Cada vez que la oncena de Guardiola tocaba y organizaba su juego, el Real Madrid se desesperaba, con la expulsión de Pepe el conjunto madridista perdió la contención e hizo que los catalanes aprovechen a la postre.

El primer tanto del Barcelona llegó tras una escapada del ingresante, Ibrahim Afellay, quien ganó la franja izquierda y tras llevarse a Marcelo, sacó el centro y apareció Lionel Messi, ganándole y anticipándose a Sergio Ramos para marcar el primer tanto del conjunto culé, posteriormente el Real Madrid con un hombre menos salió a buscar el partido, aun con la desventaja numérica, los locales sintieron la presión y vieron al Barcelona venirse encima. Es así, como en un saque, Xavi cedió el balón a Messi y éste, luego de emprender una veloz carrera hacia el arco rival y ante la salida de Iker Casillas y el cruce de Sergio. La ‘pulga’ de derecha, colocó el balón a un lado del guardameta. El Santiago Bernabéu se enmudeció por completo  y el Barcelona se fue a casa con la ventaja arriba y esperará el partido de vuelta. En su terruño.

El Jugador Esencial: Lionel Messi. El mejor jugador del partido fue sin lugar a dudas: La ‘pulga’,  por sus dos tantos, por su fuerza y capacidad para anotar en un partido de esa naturaleza.

El Jugador Sin Esencia: Cristiano Ronaldo. Estuvo desaparecido y no tuvo contacto con el balón Tuvo una marca indiscutible, aun así no es motivo para pasar tan desapercibido en un partido de alto voltaje como el que jugó.


Crédito video: mikkelsenSSL (Youtube)

viernes, 22 de abril de 2011

Escrito por: Ricardo Loyo


Por  el Torneo Continental: Copa Santander Libertadores de América, la noche del martes se enfrentaron, Universidad San Martín de Perú y Once Caldas de Colombia, por la última fecha de la Fase de Grupos de la mencionada Copa. El equipo albo no se presentaba como favorito, a pesar de ser local en el estadio “Miguel Grau”, del Callao; ya que venía de 10 partidos oficiales sin conocer la victoria. Sin embargo el equipo cafetero tampoco llegaba con un gran cartel, a pesar de contar con figuras que siempre marcan la diferencia, pues se encuentra en una aguda crisis económica, lo cual generó diferencias  entre el grupo y la directiva. Con esto disminuyó su participación eficiente en el Torneo Colombiano, colocándolo entre los coleros.

Es así que ambos elencos llegaron al encuentro con una amplia presión de triunfo, en su afán de remontar resultados negativos y de pasar a la siguiente ronda del Torneo. Fue Once Caldas quien dominó, ganó bien, eliminó al Campeón Peruano y se llevó los tres puntos a Manizales con clasificación incluida. En octavos, se verán con Cruzeiro, el poderoso de Belo Horizonte.

Así formaron…

San Martín:
Farro; Corzo, Moreyra, Contreras y Guizasola; Hinostroza, Balbín, Quinteros y Marinelli; Alemanno y Arriola. DT: Aníbal Ruiz.

Once Caldas:
Martínez; Calle, Henríquez, Núñez y Henao; Amaya, Mejía, Moreno y Fula; Carbonero y Rentería. DT: Juan Carlos Osorio.

Goles: Wasón Rentería 17' y Matías Mirabaje 74' (Once Caldas)

El Santo no hizo el milagro en su semana…

En el Callao, con una aceptable concurrencia de público, Universidad San Martín no pudo hacer el milagro que muchos pronosticaron. El encuentro se tornó de ida y vuelta los primeros minutos, Once Caldas salió a atacar desde el  inicio, lo mismo que el equipo albo. A los seis minutos un tiro al poste de Christian Cueva alarmaba al cuadro cafetero, lo cual hizo que despertara aún más y se lanzara por completo al ataque, sin poder concretar. San Martín intentó mediante el pelotazo a profundidad, pero no le daría soluciones, fue así que se vino un carga montón de ataques del cuadro de Manizales, hasta que en el minuto diecisiete un zurdazo efectuado desde fuera del área de Wason Rentería, abrió el marcador en estadio chalaco. A partir del gol, Once Caldas, jugó más tranquilo lo que restaba del primer tiempo ,y Universidad San Martín, desesperado por el empate no supo administrar el balón, apeló a los disparos de fuera del área de Carlos Fernández, que se fueron desviados.

Para el complemento, el equipo de Santa Anita salió con más proyección, con el ingreso de Gianfranco Labarthe. Se optó jugar por la banda por Christian Cueva, quien generó algunas opciones de gol que no pudieron ser concretadas, mientras que Once caldas, apelaba al contragolpe y a vender una serie de faltas. El juez chileno compró todo.

Santo remedio...

Al minuto 74, ingresó el Argentino Diego Nadaya, en reemplazo de Roberto Guizasola, para dar más profundidad al ataque. Dos minutos después, un zurdazo de tiro libre por parte del uruguayo Matiás  Mirabaje, dejó parado al golero Ricardo Farro. Golazo del conjunto colombiano. Un gol de factura. A partir de ello, San Martín fue preso de la desesperación y no generó más, se dedicó a patear a los rivales, lo que le costó quedarse con nueve hombres, por las expulsiones de Adán Balbín y Orlando Contreras. Así, los últimos minutos del compromiso fueron pasando con el equipo santo desganado y aburrido, hasta que el chileno Enrique Osses, dio por finalizado el encuentro a los 94. Con esto San Martín quedó eliminado y Once Caldas clasificó a la segunda ronda.

                             Crédito video: MariscalVoroshilov99 (Youtube) / Fotos: El Comercio Perú

domingo, 17 de abril de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado 

En casa, luego de realizar un trabajo y un largo viaje hasta Surco. Ahí me esperaban mis familiares para gozar juntos de una jornada boxística.

En primer turno, el moreno Carlos Zambrano se impuso en apenas 2 minutos y 58 segundos del segundo round a su similar brasileño Roberto de Jesús, demostrando así que mantiene su nivel de pelea. Pero, ¡Ya deben darle rivales de mayor fuste! En su anterior pelea, también derrotó sin contemplaciones a quien tuvo en frente, si se quiere aspirar a mucho más, a mi humilde opinión, deben traerle rivales de nivel y no estafadores como aquel sucumbido.

Además, Juan Zegarra fulminó, también en el segundo asalto a su compatriota, Raúl ‘Toro’ Enciso, un rival endeble y sin nivel para el biotipo de Zegarra. Para quien escribe, se debió buscar un rival internacional y no al muchacho de San Juan de Lurigancho, que tuvo que aguantar la humanidad de Zegarra injustamente.
En otro duelo, Mauricio Reynoso, natural de Moquegua, noqueó en el quinto round a Modesto Rodríguez, quien hizo honor a su nombre y de esta manera, logró el título Bolivariano de Peso Supermediano ¡Bravo muchacho!

Lo depredó de puro manotazos...



La pelea casi de fondo llegó cuando el avispado Jonathan Maicelo recibió al argentino Leonardo González, un rival realmente de nivel, ya que siempre recibió, recibió y fue para adelante. Las dos veces que se asentó en la lona, se repuso y aun con las mejillas hinchadas le hizo frente al ‘Depredador’ Maicelo. La pelea bien pudo acabar decida por puntos al termino de los 10 rounds reglamentarios, empero el juez decidió darle Knock out técnico a favor del peruano, luego de ver que tras una ráfaga de puñetazos, el argentino no ofrecía resistencia alguna. Así, el natural de los Barracones de Callao elevó a 15 su record  de peleas ganadas.

¡Quinientas veces Kina!


Tras la racha total de triunfos peruanos, Kina Malpartida estaba obligada a hacer lo propio. Volvió a verle la cara a Rondha Luna, luego de 3 años, ya que antes habían combatido en California, con triunfo de la americana y con un tímpano roto de Kina de por medio. Esta ocasión, la historia fue distinta. Kina, retuvo por cuarta vez su título de campeona mundial Súper Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) con fallos de 100-90; 100-90 y 97-93. No desmerezcamos la garra de la contrincante, ya que al igual que una felina no dejaba de atacar y pese a recibir los inminentes golpes de nuestra campeona, nunca bajó la guardia. Sin duda, Kina perfeccionó mucho en la defensa con la llegada de su nuevo entrenador, el mexicano Mario ‘Yuca’ Morales, quien ya ha tenido experiencia, dirigiendo campeones mundiales. La rival, complicó a Kina, quien siempre tuvo los pies clavados en la lona y nunca cayó. Una merecida victoria, que pone a nuestra campeona una vez más alto. Ya que ni Halana Dos Santos; ni Lindsey Scragg, ni Liliana ‘Tigresa’ Palmera y ahora ni Rondha Luna pudieron con ella. A decir verdad, sus golpes, si son una dinamita. Cerrado.

                                                        Crédito video: vitimarro (Youtube)
 Escrito por: Brayan Hurtado 

El día pintaba bien. A las 2.30 p.m. hora peruana, Real Madrid recibiría al Barcelona, en una nueva edición del derby mundial, porque seamos sinceros. Este clásico no es espectacular sólo en la península ibérica. Este derby, es popular a lo largo y ancho del mundo. Minutos después, en tierras peruanas Alianza Lima en su estadio acogería a su archirrival, Universitario de Deportes por la Fecha 8 del Torneo Descentralizado y para cerrar el día, en una jornada boxística, Kina Malpartida, campeona peruana de Box defendería su título ante la estadounidense Rondha Luna. ¿Qué más un fiel amante a los deportes podía pedir? Pero, no nos vayamos por los costados. Este artículo es especialmente para comentar lo que nos dejó el clásico español. Los otros temas, ya tendrán su apartado.

Así formaron…

Real Madrid:
Iker Casillas; Sergio Ramos, Raúl Albiol, Ricardo Carvalho, Marcelo, Pepe, Samuel Khedira, Xabi Alonso (E. Adebayor); Ángel Di María (A. Arbeloa), Cristiano Ronaldo y Karim Benzema (M. Özil). DT: José Mourinho.

Barcelona:
Víctor Valdés; Daniel Alves, Carles Puyol (S. Keita), Gerard Piqué, Adriano (Maxwell), Sergio Busquets, Xavi, Andrés Iniesta, Pedro (I. Afellay), Lionel Messi y David Villa. DT: Joseph Guardiola.

Goles: Cristiano Ronaldo 82’ (Real Madrid) / Lionel Messi 53’ (Barcelona).

El luso o el ¿iluso?

En Perú, si quieres gozar de buenos partidos debes tener Direct TV, una compañía de cables que te brinda una infinidad de canales. Los silvestres como quien escribe estas líneas no gozan de eso. Por ende, estuve obligado a seguir tremendo encuentro por internet. Para mi suerte, me colgué por la red a la señal directa de la ante mencionada cadena de transmisiones y para mi dicha ¿Quién comentaba el encuentro? Pues, Juan Pablo Varsky ¡El crack! Mi ídolo en el periodismo deportivo, el día no podía estar más bueno. A disfrutar…

Así, el derby rompió fuegos, uno de los clásicos menos esperado y de menor envergadura de los cuatro que disputarán madrileños y catalanes. Desde el pitazo inicial, el balón fue íntegramente del cuadro culé. Barcelona gozaba en campo ajeno y a ritmo de su clásico y admirado ‘tiqui-taca’ dejaron a los de Mourinho como meros espectadores. Las estadísticas nunca mienten. El 80% del dominio fue para la oncena del ‘Pep’ Guardiola. Ante las arremetidas de Xavi, Iniesta y Messi, el contención que hacía lo imposible por frenar a los blaugranas fue Pepe, el volante portugués en la primera parte fue un muro infranqueable. Pese a eso, Lionel Messi ingresó al área y quiso aplicar su clásica vaselina a Iker Casillas, éste no se la comió, desde la computadora el balón se vio adentro. Lo confieso. Canté el gol.

Tras el monólogo azulgrana, Cristiano Ronaldo, figura rotunda en los comerciales de TV, quiso ganar protagonismo y empezó a galopar al área de Víctor Valdés. Así, tuvo algunas ocasiones, que no fueron capitalizadas. Al término de los primeros 45 minutos, el inminente Juan Pablo Varsky aun no podía cantar gol. La segunda mitad empezó a golpe y no nos dejó acomodarnos. El portugués de un soberbio disparo tras un libre directo, remeció la guarida de Valdés y en un momento hizo ajustar a los azulgranas que llegaron muy temprano al Bernabéu. Tras fruncir en sello, los espectadores visitantes cambiaron de semblante. Villa recibió un balonazo en área ajena y fue duramente derribado por su compatriota y compañero de selección, Raúl Albiol. El árbitro Muñiz Fernández no dudó y marcó. La ‘pulga’ se cuajó desde los quince pasos. La miró fijamente y la clavó. Volvió a ‘picar’ y le marcó a un equipo de Mourinho por primera vez. Todos los azules y rojos estallaron en júbilo en la capital española.

Los fichajes de invierno saltaron al gramado. Así, Ibrahim Afellay por Barcelona y Emmanuel Adebayor por Real Madrid, quisieron robarle el protagonismo a Messi y Cristiano Ronaldo. No lo lograron. Y es que citando al maestro Varsky “El Barcelona tarda 1 hora en perderla y 30 segundos en recuperarla”. A tan solo 10 minutos de culminar el cotejo y oficializar al Barcelona como campeón de la Liga, una vez más. El juez, tal vez cegado por la ley de compensación, no parpadeó bien y cobró una falta inexistente a Cristiano Ronaldo, tras ser derribado por el lateral brasileño Dani Alves. El ex Manchester United hizo su clásica parada y de un fortísimo remate al ángulo le cambió de palo a Víctor Valdés, quien no apareció siquiera en la foto. El luso celebró a lo grande, por fin le marcaba al cuadro enemigo y alargaba las esperanzas madridistas ¿Fue una ilusión? Después del gol, los merengues se plagaron al ataque y démosle mérito a Víctor, si no fuera por él, a estas alturas los de ‘Mou’ estarían más soberbios que nunca. El meta salvó varias jugadas en el crepúsculo del partido. Con el pitazo final de Muñiz, el Barcelona tiene otra liga más en el bolsillo, mantiene los 8 puntos de ventaja sobre el Madrid, con tan solo 9 por jugar. Sin duda si ambos cuadros no se dijeron algo, tienen 3 veces más para recordárselo. De momento, la próxima cita, éste miércoles. ¿Faltarán? Cerrado.

Crédito video: CL2011Goals (Youtube) / Fotos: Spor.es

Escrito por: Jorge Vela

Fue un partido emocionante y con muchas llegadas. Así, se jugó el clásico 332 del Fútbol Peruano, donde el dueño de casa se impuso y manejó gran parte del encuentro. Aún así, no pudo conseguir la victoria, empatando sin goles ante un cuadro crema, que encontró su salvación en  la buena actuación de su golero Raúl Fernández, llevándose así un punto de Matute.

Así Formaron…

Alianza Lima:  
12 Salomón Libman; 23 Ámilton Prado, 4 Leandro Fleitas, 14 Carlos Solís, 3 Edgar Villamarin, 20 Edgar Gonzales,  24 Oscar Vílchez,  16 Paolo Hurtado, 15 Jorge Bazán, 10 Alexander Sánchez, 19 Roberto Ovelar.  DT: Gustavo Costas.

Universitario:
1 Raúl Fernández; 13 Renzo Revoredo, 3 Carlos Galván, 2 John Galliquio, 4 Cristian Álvarez, 6 Rainer Torres, 5 Antonio Gonzales, 23 Piero Alva, 30 Pablo Vitti, 16 Pedro García, 17 Johan Fano.  DT: José Del Solar.

Incidencias Esenciales…

Sustituciones:
24 Oscar Vílchez x 11 Henry Quinteros; 16 Paolo Hurtado x 18 André Carrillo y 15 Jorge Bazán x 6 Junior Viza (Alianza Lima) / 16 Pedro García x 11 Damián Ísmodes; 6 Rainer Torres x 15 Johan Vásquez y 23 Piero Alva x 9 Raúl Ruidíaz (Universitario).

Tarjetas Amarillas:
Ámilton Prado; Leandro Fleitas y Edgar Gonzales (Alianza Lima) / Renzo Revoredo; John Galliquio y Antonio Gonzales (Universitario)

Por las manos de ¡Superman!

Uno de los mejores encuentros del Descentralizado fue el partido que protagonizaron Alianza Lima y Universitario en el estadio de Matute. Para este encuentro el equipo local llegaba de empatar con la Cesar Vallejo a uno. Mientras que el compadre venía de ganarle sobre la hora al Sport Boys. Así se dio inicio al clásico de clásicos del fútbol doméstico. Para este duro encuentro Gustavo Costas decidió hacer jugar a Oscar Vílchez por Henry Quinteros y a Alexander Sánchez por André Carrillo, con esos dos cambios Alianza saltó al terreno de juego, mientras que José  “Chemo” Del Solar  alineó a Pedro García desde el arranque.

En el primer tiempo la filosofía de Alianza Lima se hizo presente en la mitad de campo de Universitario. El conjunto grone manejó y tomó el control desde los primeros minutos, empero Universitario esperaba y, por ratos atacó cuando tuvo el balón. El juego se tornó abierto y parecía que el gol llegaba.

Para la segunda mitad, Alianza salió con el mismo dibujo táctico, Gustavo Costas alistó a Henry Quinteros. Ya en el tiempo complementario, Universitario se cuajó y empezó a manejar un poco el balón, en ese momento el encuentro se tornó reñido y prevaleció las faltas. Por momentos se vio al cuadro victoriano con hambre de gol y por otro al conjunto crema buscando profundidades que no las encontraba, ya que Alianza desplegó su mejor juego en la primera línea. Alianza llegaba y parecía encontrar el primer tanto, pero Universitario defendía y sacaba adelante al equipo que había metido y que por ratos jugaba con el balón en su terreno. El esférico fue totalmente de Alianza. Con la lesión de Jorge Bazán, Gustavo Costas mando a Junior Viza, un jugador con capacidad de creación y con mucha precisión para los pases. De tantas llegadas Alianza encontró un penal, tras una falta de Antonio Gonzales a los 75 minutos. Seria Henry Quinteros, quien se paró frente a los doce pasos y disparó, su remate fue atajado por Raúl Fernández. El golero crema se hizo figura, ya que con el penal desviado, concretó una tarde magnífica. La buena actuación del arquero hizo que Universitario sin ser más que Alianza se llevara un punto a casa.

Jugador Esencial: Raúl Fernández. El arquero demostró sus dotes tras atajarle el penal a Henry Quinteros y demostró ser una alternativa más en los tres palos de la Selección Peruana. Apúntalo ‘Mago’.

Jugador Sin Esencia: Johan Fano. Estuvo peleado con la
defensa y no encontró la oportunidad para marcar, estuvo desenfocado.

                              Crédito video: DeportesTuTeve (Youtube) / Fotos: Terra Perú.

miércoles, 13 de abril de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado

La luz del alba se coló en sus pupilas como flechas arrojadas por un fino arquero. El anuncio perfecto de un día fantástico se le había manifestado. Jackson salió presuroso de su habitación y hablando a borbotones le dijo a su padre que no podían faltar a la fiesta. Él, quería ser parte del mar de gente que asista al primer encuentro futbolístico de su combinado nacional en Lima. Jackson, quería asistir al albor de la llamada ‘Era Markarián’.

En las rúas, jóvenes, adultos y ancianos dialogaban entre sí sobre la llegada de un mago. Un hechicero que era llamado a cambiar el sello fruncido en la cara de los peruanos amantes del deporte rey. Jackson luego de hacer algunas maromas, se escabulló y logró meterse entre las demás personas para comprar su periódico favorito. Cuando lo tuvo entre manos, exclamó ¡Hoy juega Perú, hoy jugamos todos! Un señor golpeado por los años, espigado y con la barba muy crecida lo interrogó. “Muchacho, ¿Sabes desde cuándo que no decimos presente en una Copa del Mundo?”. Jackson sin pensarlo y de golpe respondió “29 años y 9 meses” El tiempo andante dijo: “¡Bien! Entonces ¿Por qué esa fe con la ‘blanquirroja’. Tú, que no la has visto nunca en un mundial? El muchacho sin temor y con varias décadas menos, lo ilustró: “Mi selección es un sentimiento inexplicable, es la representación de mi país en el deporte más popular del mundo. Gane o pierda, siempre estaré arengando por ella y aun afónico, mi garganta se sublevará para gritar un gol”. El hombre pasmado solo atinó a asentir con la cabeza y se marchó.

De regreso a casa, Jackson encontró en su escritorio dos entradas para el cotejo de la tarde. Su padre había cumplido. El muchacho abrió su ropero, retiró la desteñida camiseta rojiblanca que allí se encontraba y se la puso raudamente. Sacó una estampilla del Señor de los Milagros y con un imperdible se la colocó en el regazo. Era católico. Además, la procesión del Cristo Moreno saldría 10 días después en un nuevo periplo.

Las perillas del reloj se durmieron en el cuatro. Jackson, ansioso, esperaba a su padre en la sala mientras dialogaba con su madre de fútbol. La señora solo atinaba a hacerle preguntas que el muchacho sorteaba con certeza y buen tino. El timbre se estremeció. El padre había llegado. Jackson lo abrazó y salieron a galope. Subieron al auto y emprendieron la marcha al coliseo. Solo tardaron veinte minutos, vivían cerca y el poco tráfico de esas horas no se sentía con el colorido de las banderas que adornaban algunos vehículos y el tinte bicolor en las mejillas de muchos compatriotas.

La hora finalmente llegó. Era el instante que Jackson había estado esperando. Desde que abrió los ojos, no había hecho otra cosa que pensar en esa cita multitudinaria con su nación. Por fin conocería al hechicero, al brujo, al mago. Aquel personaje de frondosa cabellera que había logrado la hazaña de colocar al club Sporting Cristal en el segundo lugar de América, haciéndolo subcampeón del certamen de clubes más imponente de nuestro continente. Había alegrado a una muchedumbre sedienta de triunfos y alegrías, que vivía los rezagos del terror solo 4 meses después que liberaran a los rehenes de la Embajada de Japón en 1997 en el gobierno de Alberto Fujimori.

El glorioso himno nacional retumbó en las graderías. Jackson, su padre y los casi diez mil aficionados coreaban cada estrofa como la oración de cada día, mientras la bandera peruana, trémula en los aires, bailaba con mesura y osadía al ritmo del “Somos libres”. Minutos después que el hombre de negro diera el silbatazo inicial, los veintidós jugadores empezaron su desplazamiento al ras del césped. Jackson y su padre entonaban con orgullo los diversos cánticos nacionales.  El muchacho a lo lejos vislumbró a un hombre de indumentaria informal y con mirada acechante. No podía ser otro. Aquel sujeto prominente era el ‘Mago’. Don Sergio Markarian.

El muchacho pidió prestado a su padre los binoculares que traían y lo escaneó por completo. Ese primer contacto con su ídolo, calaría para siempre en la mente de Jackson. En menos de 10 minutos el combinado peruano se impuso dos a cero a su similar de Costa Rica, el muchacho no podía estar más alegre. Estaba viviendo un sueño. Su día estaba siendo maravilloso, su selección era victoriosa y había logrado uno de sus sueños. Por fin, conoció al brujo.

El juez levantó ambos brazos y marcó el crepúsculo del encuentro. Perú ganó, la selección, última de Sudamérica, estaba desplegando chispazos de buen fútbol y, en muchas personas se empezaba a sembrar una fe ciega por el conjunto rojiblanco. El camino ya estaba iniciado, ya estaba marcado. Las miras estaban colocadas en el próximo mundial. Desde el banquillo nacional reposaba un sediento entrenador a quien todos los peruanos no paraban de vitorear. Jackson, jadeante, fusionaba su voz con los miles de peruanos, mientras batía las palmas y hacía volar su mente a universos paralelos. Su padre con dos palmadas en el hombro lo trajo de vuelta. Al salir del estadio, Jackson clavó su mirada al cielo, friccionó la estampilla del redentor y esbozando una sonrisa dijo: “Gracias, la magia, ¡Sí existe! Cerrado.

domingo, 6 de marzo de 2011

Escrito por: Agustín Bilche




Ya concluyó la segunda fecha del Final Four 2011 de la Liga de las Américas y los locales Halcones UV de Xalapa sorpresivamente ya no tienen chances de hacerse con el campeonato, mientras que los boricuas Capitanes de Arecibo encabezan la tabla con un récord de 2 / 0 y dependen de sí mismos para lograr el título.

En el partido de primera hora los Halcones Rojos de Veracruz se recuperaron de la derrota sufrida ante Capitanes en la primera fecha y derrotaron a Regatas de Corrientes por 74 - 70.

A segunda hora, los locales Halcones UV de Xalapa volvieron a caer, pero esta vez ante los Capitanes de Arecibo en cifras de 67 - 75.


Resultados Esenciales…

Regatas de Corrientes 70 - 74 Halcones Rojos de Veracruz.
Capitanes de Arecibo 75 - 67 Halcones UV de Xalapa.



Próxima Fecha…

Regatas de Corrientes vs. Capitanes de Arecibo.
Halcones UV de Xalapa vs. Halcones Rojos de Veracruz.



Posiciones Esenciales…

1 - Capitanes de Arecibo 2 / 0
2 - Regatas de Corrientes 1 / 1
3 - Halcones Rojos de Veracruz 1/ 1
4 - Halcones UV de Xalapa 0 / 2



Los Halcones Rojos continúan en la lucha

Los Halcones Rojos de Veracruz derrotaron a Regatas de Corrientes por 74 a 70 y con un record de 1 / 1 aún tienen chances de lograr el título.

Plantillas…

Regatas de Corrientes (Argentina):
1 / Nicolás Romano / 2.01 / Ala-Pívot
2 / Raimundo Legaria / 1.80 / Base
4 / Federico Kammerichs / 2.05 / Ala-Pívot
5 / Carl Edwards / 1,92 / Escolta
6 / Javier Martínez / 1.89 / Escolta
10 / Martín Gandoy / 1.94 / Base
11 / Ramzee Stanton / 1.98 / Alero
18 / Alejo Montes / 1,90 / Base
20 / Lee Benson / 2,08 / Pivot
31 / Roberto López / 1,99 / Pivot
40 / Tyler Field / 2,05 / Pivot
91 / Eduardo Villares / 1,86/ Escolta
Dirigente: Fabio Demti
Asistente: Eduardo Pfleger

Halcones Rojos de Veracruz (México):
1 / Arim Solares / 1,98 / Escolta
2 / Anthony Pedroza / 1,92 / Escolta
3 / Paul Stoll / 1,78 / Base
5 / Jorge Casillas / 1,96 / Escolta
8 / José Jaime Lloreda / 2,03 / Pívot
11 / Héctor Nungaray / 1,80 / Base
12 / Brandon Robinson / 2,01 / Alero
13 / Fernando Benítez / 2,04 / Pívot
21 / Isaac Gutiérrez / 2,04 / Alero
24 / Hugo Carrillo / 2,02 / Ala-Pívot
31 / Carlos Rivera / 1,87 / Base
44 / Alonso Izaguirre / 2,01 / Ala-Pívot
Dirigente: Manolo Cintrón
Asistente: Luis Cuenca

Los Halcones Rojos de Veracruz de la mano de un impresionante José Jaime Lloreda lograron imponerse ante Regatas de Corrientes, y alcanzarlo en la tabla de posiciones.

En la primera mitad fue mejor el equipo correntino quien se llevó el primer y segundo cuarto a su favor, con buenas actuaciones de Stanton por parte de Regatas con 10 puntos y de Lloreda de Halcones Rojos con 13 puntos.

El partido continuo muy pareja y en el último cuarto, los Halcones Rojos logran sacar una luz de ventaja debido a la contención en la pintura de los gigantes de Regatas, y a la presión a la hora de marcar que provocaron varios errores de los argentinos. A su vez los de Veracruz lograron varios puntos en transición y administraron la ventaja para llevarse el encuentro y soñar con ser campeones.

Los mejores del encuentro fueron el panameño José Jaime Lloreda de Halcones Rojos de Veracruz con 22 puntos, y el alero Federico Kammerichs de Regatas Corrientes con 16 puntos.

Capitán tumbó al halcón

Capitanes de Arecibo se hicieron con un excelente triunfo ante los Halcones UV de Xalapa en cifras de 75 a 67 y se encaminan al trofeo de la Liga de las Américas.


Plantillas…

Capitanes de Arecibo (Puerto Rico):
3 / Danilo Pinnock / 1,96 / Escolta
5 / Bobby Joe Hatton / 1,88 / Base
7 / Edgardo Ramírez / 1,94 / Alero
8 / Omar Alvarado / 1,83 / Escolta
10 / Larry Ayuso / 1,90 / Escolta
11 / William Orozco / 2,00 / Ala-Pívot
12 / Manuel De Jesús / 2,08 / Pívot
13 / Rafael Cruz / 1,86 / Base
18 / David Cortes / 1,93 / Alero
25 / Daniel Santiago / 2,16 / Pívot
Dirigente: David Rosario
Asistente: Gustavo Cañas

Halcones de la Universidad Veracruzana de Xalapa (México):
6 / Pedro Meza / 1,87 / Base
7 / Christopher Hernández / 1,89 / Escolta
10 / Víctor Mariscal / 2.02 / Alero
11 / Leandro García Morales / 1.92 / Escolta
12 / Héctor Hernández / 2,06 / Pivot
13 / Luis Pulido 1.88 / Base
14 / Lorenzo Real Mata / 2.05 / Ala-Pivot
17 / Lou Roe / 2.02 / Ala-Pivot
20 / Orlando Méndez / 1.88 / Escolta
21 / Justin Griffin / 1.98 / Alero
31 / Michael Smith / 2,04 / Ala-Pivot
55 / Adam Parada / 2.13 / Pivot
Dirigente: Ángel González
Asistente: Adolfo Sánchez


Los Capitanes de Arecibo volvieron a ganar, esta vez frente a los emplumados locales, y con un record de 2 / 0 lideran la tabla y están cerca de consagrarse como reyes de América.
Por su parte los Halcones UV de Xalapa ya no tienen chance alguna de campeonar debido a que perdieron sus primeros dos partidos.

El primer cuarto fue muy parejo y los Capitanes de Arecibo se lo llevaron por 1 punto gracias a la eficacia de Larry Ayuso en sus lanzamientos.
Durante el segundo cuarto los Halcones UV de Xalapa no podían tomar tiros cómodos debido a la gran defensa que planteó el elenco portorriqueño.
A su vez Capitanes seguía efectivo en sus lanzamientos y los mismos le permitían abrir una mayor brecha en el marcador, terminando los primeros 20 minutos con ventaja de 5 puntos.

El tercer cuarto fue más de lo mismo, con un Larry Ayuso implacable que anoto 11 puntos en los terceros 10 minutos.
En el último cuarto los Halcones reaccionan y con un parcial de 9 - 0 logran ponerse por delante en el marcador.
Pero los boricuas sacaron su chapa de candidatos a campeón y se recuperaron, cerrando el partido con un espectacular Bobby Heaton que convirtió 10 puntos en los minutos finales.

El mejor del partido fue el escolta boricua Larry Ayuso quién convirtió 24 puntos, con 5 / 9 en triples.
Escrito por: Ricardo Loyo

Por el Torneo Descentralizado Peruano: Copa Movistar 2001, se jugó la noche del último viernes, el partido entre Universidad San Martín y Juan Aurich .

El partido vino sin mucho anuncio, San Martín al parecer por diferencias con la directiva de universitario decidió jugar definitivamente los partidos de local en el estadio Miguel Grau del Callao, por otro lado el equipo de Santa Anita venía de una seguidilla de partidos, por lo cual, para este guardó lo mejor de su artillería y puso a un equipo alterno con algunos de sus titulares.
Del lado del “ciclón del norte”, el técnico, D. Umaña, vino con su mejor equipo, con el panameño Tejada como mayor pieza de gol, y con Luis Guadalupe, que brinda toda su experiencia en la defensa.
Los dos equipos venían con ganas de obtener la victoria; sin embargo, esto sólo alcanzó para un empate a uno , un punto para cada escuadra que sin duda se fueron insatisfechos por el resultado, ya que los dos fueron a proponer.


Así formaron:

San Martín: Farro; Huamán, Moreyra, Reyes, Guizasola; Ubierna, Fretes, Fernández, Cueva; Nadaya, Labarthe DT: A. Ruiz.

Juan Aurich: Penny; Álvarez, Guadalupe, Balbuena; Herrera, Cruzado, Molina, Quina, Sheput; Ascoy, Tejada DT: D. Umaña.


Goles: Nadaya 13' (SM). Tejada 42' (JA)


No se hicieron daño..

En el estadio Miguel Grau del callao, se vieron las caras Universidad San Martín y Juan Aurich.
Los “ Santos” apoyados por su hinchada,la “ pasión santa”, que cada vez crece más , salieron a proponer a la cancha ; sin embargo se encontraron a un Juan Aurich bien parado en la cancha.
El partido en el primer tiempo fue parejo, con ocasiones para ambos equipos.
En los primeros minutos, Universidad San Martín perdió algunos balones que Juan Aurich no supo distribuír muy bien, fue así, que a los 13 minutos del primer tiempo, Diego Nadaya ,demostró que puede ser más que útil en el equipo de Aníbal Ruíz , marcó el primero para los “ Santos”, tras una buena jugada individual, y colocando sutilmente el balón dentro del arco de Diego Penny. Golazo del Argentino.
Aurich salió inmediatamente a buscar el empate, generó con el “burrito” Ascoy y con el Panameño Tejada, pero sin mucha claridad para llegar al área.
Fue así que a los 43 minutos del primer tiempo, Luis Tejada empató el marcador de penal, tras una falta del juvenil Benjamín Ubierna a Rinaldo Cruzado.



Para la segunda mitad, ambos equipos salieron con la clara intención de marcar el segundo, empezaron bien organizados en las defensas; sin embargo, fue Aurich quien dominó los primeros quince minutos, pasando el fútbol por los pies de Rinaldo cruzado y terminando las jugadas en Pedro Ascoy, quien no supo aprovechar las ocasiones de gol.

Universidad San Martín, hizo dos cambios con darle más profundidad al equipo en los últimos 20 minutos. Ingresaron John Hinostroza y Germán Alemanno, lo que incentivó nuevamente el fútbol en el equipo de Santa Anita.
A los 85 minutos el paraguayo Walter Fretes casi convierte de larga distancia, tres minutos más tarde, Germán alemanno desperdicia un buen pase brindado por su compañero John Hinostroza.
En los últimos minutos el partido se volvió más intenso, de ida y vuelta con lo que se pudo pensar que llegaría un gol; desafortunadamente el árbitro concluyó el compromiso a los 93 minutos y así ambos se fueron igualados.

Aurich sumó seis puntos en el Torneo Descentralizado, Mientras Universidad San Martín seis. Ambos se quedaron con las ganas de poder sumar de a tres. Ahora el equipo Santo se mete de lleno en su participación en la Copa Santander Libertadoras, en la que ha demostrado ser un digno representante del Perú, mientras tanto, Juan Aurich, se prepara para su siguiente partido de local, en pos de obtener la victoria.



El jugador esencial: Rinaldo Cruzado
Con perfil bajo, demuestra mucho, es un jugador sacrificado, tiene buen remate de larga distancia. En el primer tiempo, generó un penal que ejecutaría Luis Tejada. Compró Ubierna en contra de Universidad San Martín.
Fue el distribuidor de Juan Aurich, que se entiende muy bien con los ofensivos de su equipo y que eso le ayuda a entrar con profundidad al área rival. Buen partido de Cruzado.

sábado, 5 de marzo de 2011

Escrito por: Agustín Bilche







Se disputó la primera jornada del Finar Four que determinará al campeón de la Liga de las Américas 2010 - 2011 y ambos halcones mexicanos no lograron volar hacia la victoria.

A primera hora los Capitanes de Arecibo superaron en el último instante a los Halcones Rojos de Veracruz en cifras de 70 - 68 gracias a un doble de la figura del partido, el escolta panameño Danilo Pinnock.

En la segunda hora de la doble jornada, el local Halcones UV de Xalapa cayó por 72 - 81 ante el elenco de Regatas de Corrientes.


Resultados Esenciales…

Capitanes de Arecibo 70 - 68 Halcones Rojos de Veracruz.
Halcones UV de Xalapa 72 - 81 Regatas de Corrientes.



Próxima fecha…

Regatas de Corrientes vs. Halcones Rojos de Veracruz.
Capitanes de Arecibo vs. Halcones UV de Xalapa.



Danilo Pinnock es Capitán de Capitanes




El elenco portorriqueño de Capitanes consiguió una importantísima victoria ante los Halcones Rojos de Veracruz por dos puntos (70 - 68) y comienza el Final Four 2011 de excelente manera.

Plantillas…

Capitanes de Arecibo (Puerto Rico):
3 / Danilo Pinnock / 1,96 / Escolta

5 / Bobby Joe Hatton / 1,88 / Base
7 / Edgardo Ramírez / 1,94 / Alero
8 / Omar Alvarado / 1,83 / Escolta
10 / Larry Ayuso / 1,90 / Escolta
11 / William Orozco / 2,00 / Ala-Pívot
12 / Manuel De Jesús / 2,08 / Pívot
13 / Rafael Cruz / 1,86 / Base
18 / David Cortes / 1,93 / Alero
25 / Daniel Santiago / 2,16 / Pívot
30 / Bryan Bracey / 2,00 / Ala-Pívot
42 / Jeff Aubry / 2,05 / Pívot
Dirigente: David Rosario
Asistente: Gustavo Cañas

Halcones Rojos de Veracruz (México):
1 / Arim Solares / 1,98 / Escolta
2 / Anthony Pedroza / 1,92 / Escolta
3 / Paul Stoll / 1,78 / Base
5 / Jorge Casillas / 1,96 / Escolta
8 / José Jaime Lloreda / 2,03 / Pívot
11 / Héctor Nungaray / 1,80 / Base
12 / Brandon Robinson / 2,01 / Alero
13 / Fernando Benítez / 2,04 / Pívot
21 / Isaac Gutiérrez / 2,04 / Alero
24 / Hugo Carrillo / 2,02 / Ala-Pívot
31 / Carlos Rivera / 1,87 / Base
44 / Alonso Izaguirre / 2,01 / Ala-Pívot
Dirigente: Manolo Cintrón
Asistente: Luis Cuenca

Los Capitanes de Arecibo se impusieron ante los Halcones Rojos de Veracruz en el juego inaugural del Final Four 2011 y de ganar el siguiente partido acariciarán la copa de la Liga de las Américas.

El inicio fue lento y se hizo cuesta arriba para el equipo portorriqueño debido a que los Halcones Rojos se asentaban mejor en la cancha y lograban sacar buena diferencia.
La defensa a presión de los mexicanos fue fundamental para estirar distancias en el score ya que forzaban varios errores de Capitanes que se mostró inseguro en el manejo de balón.

Comandados en la ofensiva por el panameño José Jaime Lloreda (quien dominó la pintura) y manteniendo una defensa aguerrida que no permitía penetraciones fáciles ni lanzamientos cómodos, los Halcones Rojos mantenían distancia y se encaminaban a empezar el Final Four con el pie derecho.

Por su parte, los Capitanes basaban su juego en Danilo Pinnock (también panameño) que asumió responsabilidad en el juego y lideró a su equipo en una épica remontada.

Ambos equipos entraron al último cuarto con posibilidades de llevarse el triunfo y el liderato en el tanteador se alternaba constantemente.
Fue tanta la paridad que el encuentro se definió en los últimos segundos, cuando el escolta de 1.98 m Danilo Pinnock amaga a tirar de tres puntos (dejando atrás a su defensor) y convierte un tiro a media distancia que le da la victoria a los de Arecibo.

El por el lado del ganador fue Danilo Pinnock con 20 puntos y 9 rebotes (mejorando su promedio en el torneo, 15.7 puntos y 5.7 rebotes por encuentro). Mientras que por Halcones Rojos se lució José Jaime Lloreda con un doble - doble de 23 puntos y 11 rebotes (pasando su promedio en la competición, 17.7 puntos y 8.5 rebotes por partido).

"Este torneo ha sido uno muy duro y no estaría sorprendido si cada juego acaba con un canasto al sonar la chicharra. Estuve bendecido de tomar ese último tiro”
D. Pinnock.


Una tranquila Regata por Xalapa




El local Halcones UV de Xalapa cayó frente a Regatas de Corrientes por 72 - 81, sorprendiendo a todos (debido a que en cuartos de final los xalapeños le ganaron a los correntinos por 38 puntos) y dejando con la sangre en el ojo al público emplumado.

Plantillas…

Halcones de la Universidad Veracruzana de Xalapa (México):
6 / Pedro Meza / 1,87 / Base

7 / Christopher Hernández / 1,89 / Escolta
10 / Víctor Mariscal / 2.02 / Alero
11 / Leandro García Morales / 1.92 / Escolta
12 / Héctor Hernández / 2,06 / Pivot
13 / Luis Pulido 1.88 / Base
14 / Lorenzo Real Mata / 2.05 / Ala-Pivot
17 / Lou Roe / 2.02 / Ala-Pivot
20 / Orlando Méndez / 1.88 / Escolta
21 / Justin Griffin / 1.98 / Alero
31 / Michael Smith / 2,04 / Ala-Pivot
55 / Adam Parada / 2.13 / Pivot
Dirigente: Ángel González
Asistente: Adolfo Sánchez


Regatas de Corrientes (Argentina):
1 / Nicolás Romano / 2.01 / Ala-Pívot
2 / Raimundo Legaria / 1.80 / Base
4 / Federico Kammerichs / 2.05 / Ala-Pívot
5 / Carl Edwards / 1,92 / Escolta
6 / Javier Martínez / 1.89 / Escolta
10 / Martín Gandoy / 1.94 / Base
11 / Ramzee Stanton / 1.98 / Alero1
8 / Alejo Montes / 1,90 / Base
20 / Lee Benson / 2,08 / Pivot
31 / Roberto López / 1,99 / Pivot
40 / Tyler Field / 2,05 / Pivot
91 / Eduardo Villares / 1,86/ Escolta
Dirigente: Fabio Demti
Asistente: Eduardo Pfleger

Regatas estuvo al frente la mayor parte del encuentro y fue un justo ganador del partido que cerraba la primera doble jornada. Por su parte los Halcones UV de Xalapa se desesperaron e intentaron muchísimos tiros de tres puntos con pésima efectividad.

El primer cuarto fue parejo y concluyó con empate en 13 puntos por bando, donde Federico Kammerichs y Lou Roe fueron los mejores de sus respectivos equipos.
La paridad continuó en los segundo 10 y el primer tiempo concluyó con una corta ventaja de dos puntos a favor del visitante.

En segundo tiempo Regatas comenzaría a sacar diferencias que luego administraría a lo largo del juego. Con un Federico Kammerichs espectacular y un Eduardo Villeras endemoniado en sus lanzamientos de 3 puntos los visitantes se fueron consolidando.
El norteamericano Lou Roe y el uruguayo Leandro García Morales mantenían viva la ilusión de victoria que poseía el público emplumado.

En el final Regatas demostró categoría y supo cerrar el encuentro sin pasar mayores zozobras y logrando debutar con victoria ante el local.

El mejor de Regatas Corrientes fue el alero Federico Kammerichs quién firmó un excelente doble - doble con 18 puntos y 19 rebotes (superando considerablemente su promedio en la Liga, 9.7 puntos y 8.3 rebotes por match).
Por el lado del perdedor, Lou Roe con 23 puntos y Leandro García Morales con 18 puntos fueron los destacados.


Escrito por: Jorge Vela




Portoalegrenses y huanuqueños se enfrentaron por el Grupo 2 de la Copa Libertadores en un partido atractivo y expectativo, ya que el dueño de casa recibíò a un León de Huánuco que venía de perder y de ganar en sus dos cotejos por la Copa y, se enfrentò a un Gremio que cuando juega ya sea de visitante o de local siempre es fuerte, como todo cuadro brasileño.

Así formaron…

Gremio (Brasil):
1 Víctor; 2 Gabriel; 4 Rafael Márquez; 25 Rodolfo; 6 Gilson; 8 Adilson; 5 Fabio Rochemback; 22 Carlos Alberto; 10 Douglas; 9 Borges; 21 André Lima DT: Renato Gaucho


León de Huánuco (Perú) 21 Juan Flores; 25 Gianfranco Espinoza; 3 Jorge Araujo; 2 Luis Cardoza; 4 Guillermo Salas; 7 Carlos Orejuela; 5 Jean Ferrari; 20 Carlos Zegarra; 22 Jair Céspedes; 14 Carlos Elías; 11 Juan Diego González Vigil. DT: Franco Navarro

Incidencias Esenciales

Goles: André Lima 42’ y Borges 54’ (Gremio)

Sustituciones: 22 Carlos Alberto x 23 Bruno Collaco; 10 Douglas x 24 Damián Escudero y 25 Rodolfo x 13 Mario Fernández (Gremio) / 11 Juan Diego Gonzales Vigil x 9 Orlando Rodríguez; 14 Carlos Elías x 10 Otálvaro Harrison y 5 Jean Ferrari x 6 Miguel Cevasco (León de Huánuco)

Tarjetas Amarillas: Gabriel, Gilson y Fabio Rochemback (Gremio) / Jorge Araujo, Jean Ferrari y Carlos Zegarra (León de Huánuco)
Domaron al León ¿De nuevo?...


Un partido vibrante y de buen juego se vivió en el Olímpico Monumental en Porto Alegre, donde la oncena de Renato Gaucho salió desde el primer minuto a meter y arrinconar a un León de Huánuco que salió con un dibujo táctico defensivo en donde no se vio la organización y la comunicación entre las línea de volantes y los delanteros; en un primer plano el Gremio tomaba iniciativa y hacía daño en reiteradas veces.

La tendencia del balón era manejado por el Gremio en un 40%, pero el León de Huánuco se defendía y cerraba las líneas defensivas, en una segunda instancia el León salió y tras un pelotazo de Carlos Zegarra a los 12 minutos, Orejuela se sacò al arquero pero su remate fue débil, ahí mismo respondiò el Gremio tras un centro que Juan Flores sacò al córner, el León empezó a tener por momento el balón en su campo del Gremio viendo la ineficiencia del Gremio para atacar, en ese momento la tendencia del balón fue del equipo de Franco Navarro que no se cansaba de dar indicaciones, el avance del Gremio era insistente ya que el gol no llega en una buena hora y se terminaba el primer tiempo y Gremio no encontraba la manera de hacer daño, fueron muy pocas las llegadas, pero se abrió el score a los 42 minutos tras un centro en donde aparece André Lima quien marca con golpe de cabeza a vista de los defensores huanuqueños; con la ventaja arriba a favor de los brasileños se fue el primer tiempo.


Para el segundo tiempo el equipo de Franco Navarro adelantò sus líneas y dejaba espacios por donde el dueño de casa podría hacer daño, las constantes faltas hicieron que el juego se vuelva friccionado, no pasaron ni quince minutos de la segunda parte y el Gremio volviò a marcar el segundo desde los doce pasos tras una falta de Jorge Araujo, Borges fue quien ejecutò el penal y de un potente remate marcò el segundo gol.

Luego del gol el equipo peruano tomò el balón y sin profundidad se animaban a llegar al arco y a buscar el descuento, el Gremio ya con la ventaja arriba esperaba y no aceleraba, el juego se empezó a ver en el medio campo por que ya el desgaste físico se hacía presente, el partido era ya controlado por el Gremio, sin embargo en la banca de suplente se veía la resignación de Franco Navarro.




El Jugador Esencial: Juan Diego Gonzales Vigil. Fue la figura del encuentro ya que lucho y se enfrento a la defensa del Gremio, aunque su equipo perdió pero jugaron con dignidad e hicieron un buen partido. 'Chuck' Norris como se le conoce jugò todo el partido con la nariz rota, esa lesiòn corporal no le fue impedimento para bregar y pelear cada balòn.

El Jugador Sin Esencia: Jorge Araujo no solo cometió el penal si no que en el primer gol se dejò ganar en el juego aéreo. No dio la seguridad que un zaguero debe brindar y cayò en la intranscendncia que ya venìa arrastrando desde el Torneo Peruano. Le falto esencia sin duda.


                                Crèdito video: cebichetv.com (Youtube).

viernes, 4 de marzo de 2011


Escrito por: Guillermo Ojeda





Por el Grupo 4 de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, Caracas F.C aprovechó su condición de local y venció 2 – 0 a Unión Española de Chile. Este es el primer triunfo que logra el equipo venezolano, recordemos que el su presentación cayó frente a Vélez de Argentina.

Así formaron:

Caracas FC (Venezuela):
 Vega; Romero, Lucena, Machado, Briceño; Guerra, Jiménez; A. González, Barahona; J. Martínez y Cabezas. DT Ceferino Bencomo.

Unión Española (Chile)
: Lobos; González, Delgado, Olarra, Cordero; Villagra, Leal, Ligüera; Estevez, Jaime y Monje. DT José Luis Sierra.

Incidencias Esenciales...

Goles: Jiménez y Barahona (Caracas F.C).

Sustituciones: E. Pérez x Briceño; Jiménez x J. Martínez y Febles x Cabezas (Caracas) / Espinoza x
Delgado; J. Pérez x Villagra y Hartbottle x Jaime (Uniòn Española).

Amonestaciones: Briceño (Caracas) / Monje y Cordero (Uniòn Española).

Caracas, Caracas…

El equipo venezolano logró su primera victoria en esté certamen al derrotar con un contundente 2 a 0 a  Uniòn Española. Desde el inicio del encuentro se vio al equipo local dominar las acciones, creando y llegando al arco rival.

Al minuto 9 llegaría el primer aviso del gol, Josef Martínez esquivo a un rival y sacó un fuerte remate, pero el balón salió desviado. Caracas, fue amplio dominador del encuentro, en el minuto 28. Juan Guerra metió pase gol a Romero, quien no pudo convertir en gol.

Sin embargo, la primera alegría venezolana llegó desde los doce pasos, Barahona, se metió al aérea esquivando rivales, con quimba y saber, siendo derribado por Cordero, el arbitro no dudo en cobrar la pena máxima, el capitán de Caracas, Jiménez se encargo de transformar en gol. 1- 0. Con ese marcador se irían al descanso.

Para la parte complementaria no hubo novedades, el encuentro fue igual, Caracas siempre se mostró sorprendido ante la lentitud del equipo chileno.En el minuto 56, Romero subió por la banda derecha entró al área puso un centro que Cabezas no pudo rematar en el primer palo, emppero al segundo palo llegó Barahona que le cambió la dirección a Lobos y marcó el 2-0 para el Caracas FC. El resultado a favor le dio tranquilidad al equipo local que ahí en adelante sabían que partido ya estaba ganado. Y así fue, Caracas logra su primera victoria en la Copa Libertadores, edición 2011.

El Jugador Esencial: Jiménez. El capitán del equipo venezolano se puso a su equipo al hombro y fue la pieza principal del triunfo de Caracas, al anotar el primer gol.

El Jugador Sin Esencia: Ligüera. El jugador de U. Española, nunca apareció en el partido. El uruguayo nunca fue el 10 que el equipo chileno busco y necesitó.

Datos esenciales: el Grupo 4 es liderado por la Universidad Católica de Chile con 4 unidades, seguido por Vélez de Argentina con 3, Caracas con 3 y Unión Española con 1.

Crèdito video: danieldea11 (Youtube).