jueves, 3 de febrero de 2011

Escrito por: Jorge Vela 

       

Argentina, quien venía de perder 1 – 0 ante Ecuador le ganó 3 a 2 a una Selección Chilena, que también venía de caer 5 – 1 frente a Brasil. Estas dos selecciones se enfrentaban en su segundo partido por el Hexagonal del Sudamericano Sub 20. En este encuentro las dos selecciones buscaban salir de la derrota que tuvieron en su primer partido. El que mejor se cuadró y entendió el cotejo, fue Argentina. Allí la clave de la victoria.
Así Formaron…
Argentina: 4 – 2 – 2 – 2       
 1 Esteban Andrada; 4 Hugo Nervo, 2 Germán Pezzela ©, 6 Leonel Galeano, 13 Nicolás Tagliafico, 5 Bruno Zuculini, 16 Rodrigo Battaglia, 10 Michael Hoyos, 17 Héctor Cardozo, 19 Jussieu  Ferreyra y 11 Sergio Araujo. DT Walter Perazzo.
Chile: 4 – 3 – 3          
 1 Claudio Santis; 16 Mirco Opazo ©, 2 Cristian Magaña,  6 Pedro Salgado, 12 Nicolás Peñalillo, 15 Renzo Guerrero, 17 Lorenzo Reyes, 18 Alejandro Márquez, 7 Bryan Carrasco, 15 Luis Felipe Gallegos y 9 Yashir Pinto. DT César Vaccia.
Incidencias Esenciales…
Goles: Jussieu Ferreyra 51’; Juan Iturbe 63’ y Nicolás Tagliafico 73’ (Argentina) / Bryan Carrasco 15’ y Luis Felipe Gallegos 91’ (Chile)
Sustituciones: 7 Juan Iturbe x 17 Héctor Cardozo; 8 Ezequiel Cirigliano x 10 Michel Hoyos y 15 Adrián Martínez x 11 Sergio Araujo (Argentina) / 10 Álvaro Ramos x 7 Bryan Carrasco; 8 Diego Gonzales x 17 Lorenzo Reyes y 13 Pablo Silva x  15 Renzo Guerrero (Chile).
Tarjetas Amarillas: Hugo Nervo; Nicolás Tagliafico y Héctor Cardozo (Argentina) / Cristian Magaña; Renzo Guerrero, Alejandro Márquez y Bryan Carrasco (Chile).
Poder Albiceleste, cueste a quien le cueste…
Las selecciones de Argentina y Chile salieron a proponer un juego rudo desde el primer minuto de juego en donde se vio un partido de ida y vuelta. Para este encuentro la formación táctica de Chile era ofensiva: cuatro al fondo tres en el medio campo y tres punteros. Así es como salió al terreno para enfrentar a Argentina, una selección que buscaba la reivindicación con su gente. La selección gaucha fue la que mejor se cuajó en el terreno ya que ofensiva y defensivamente estaba bien parada. El futbol agresivo y rudo por parte de  los argentinos se vio en un cien por cien. Por otro lado la Selección Chilena inició las acciones con una buena distribución de del balón y una solidaridad para la marca.
En el primer tiempo Chile avisaba a Argentina con disparos de larga distancia, mientras los albicelestes solo esperaban para contraatacar. Es así que a los 15 minutos se abriría la contienda cuando Bryan Carrasco, uno de los mejores de Chile, se zafó de su marca y de un fuerte remate venció a Estaban Andrada, uno de los mejores porteros del Sudamericano. En los siguientes minutos todos los intentos ofensivos de los  argentinos fracasaban por la oportuna reacción de la defensa chilena. Sin embargo  Facundo Ferreyra tuvo la oportunidad del empate a los 38’ tras cruzar un remate a media altura que había superado la estirada del portero Santis, quien reemplazaba a Alfaro en el arco. Para la suerte del portero, el remate salió pegado al palo derecho y así se fue el primer tiempo.
Para la segunda etapa. Juan Iturbe sustituyó a Héctor Cardozo, cambio acertadísimo por Walter Perazzo, ya que Argentina ganó habilidad y potencia ofensiva en los metros finales. Así, Iturbe tuvo la primera ocasión de gol tras dejar regados rivales en el camino, empero su remate salió elevado. A los 49 minutos, cuando el primer tiempo moría, el atacante volvió a entrar a base de velocidad y sin que haga evidente una falta el árbitro pitó penal y a los 50 minutos, Ferreyra fue quien se enfiló frente al balón para definir desde los doce pasos con un fuerte remate. Empatando las acciones. A partir de ese entonces el partido se volvió luchado. Ambos cuadros bregaban el balón. Allí aparecería el diferente del encuentro. Iturbe se inspiró, volvió a dejar rivales en el camino y a los 63 minutos anotó el tercer con un remate rasante. Chile igual no se quedó con los brazos cruzados, es por eso que el chileno Felipe Gallegos apareció como una centella y desde el borde del área de un fuerte remate selló el segundo para los trasandinos y el último gol del cotejo. Con este resultado Argentina volvió a la pelea por el cupo al Mundial y a los Juegos Olímpicos, mientras que Chile quedó rezagado y peligra grandemente.
El Jugador Esencial: Juan Manuel Iturbe. Fue el Jugador Esencial (JE) del encuentro y se unió al selecto grupo de de jugadores elegidos más de una vez como JE (Ya lo había sido ante Uruguay). Ingresa en los segundos tiempos y solo le bastan esos minutos para convertir en otro equipo a su país. Le da mayor explosividad al juego, más habilidad y  dominio del balón. Además de anotar un gol, estuvo en su ciento por ciento.
El Jugador Sin Esencia: Pedro Salgado. El defensa chileno estuvo lerdo. No cumplió las indicaciones de César Vaccia. La mayoría de goles llegaron por su puesto. No dio la seguridad adecuada. Sin esencia total.
Datos Esenciales: El encuentro fue jugado en el Estadio Monumental Virgen de Chapi y fue arbitrado por el peruano Víctor Hugo Rivera, de muy mal arbitraje por cierto. Es menester mencionarlo.
Crédito video: sarangaweb (Youtube) / Fotos: Terra Perú

0 comentarios:

Publicar un comentario