domingo, 25 de mayo de 2014


Desde muy temprano, las redacciones periodísticas arrancaron con una muy mala noticia. Fritz Du Bois Freund, director periodístico de El Comercio, falleció a los 59 años debido a problemas cardiacos, según informó el mismo diario.

En la madrugada del domingo, Du Bois falleció en la clínica Anglo Americana a un mes de cumplir 60 años. Un problema cardiovascular originó su deceso. Du Bois había asumido hace menos de un año la dirección de El Comercio. De hecho era la primera persona fuera de la tradición Miro Quesada en hacerlo. Llegaba al diario más antiguo del país luego de dirigir Perú.21.

Fritz fue uno de los primeros directores de un medio en defender una postura contraria a Luis Castañeda Lossio, y llevar el 'Caso Comunicore' hasta las últimas instancias.

Los restos del fallecido director serán velados desde las 2 de la tarde en el local del diario El Comercio en el Centro de Lima.

A continuación la reacción de los usuarios en Redes Sociales al conocer la noticia muy temprano:

domingo, 18 de mayo de 2014


Además de las denuncias de corrupción y las manifestaciones, el Mundial de Brasil afronta también una carrera contra el tiempo. Las sedes mundialistas están casi listas peros faltan afinar detalles importantes a menos de treinta días para la inauguración de esta nueva edición de la Copa del Mundo.

► Los estadios que no servirán para nada tras el Mundial Por lo pronto, los organizadores anunciaron que uno de los estadios más problemáticos, el Arena da Baixada, realizó su primera prueba sin mayores contratiempos. En la víspera se enfrentaron en este escenario Corinthians y Atlético Paranaense en un partido de exhibición donde solo hubo problemas menores.

“El partido se efectuó, aunque muchos asientos todavía no estaban instalados y faltan bastantes obras a las afueras del estadio”, indicó la agencia AP, que recordó que tres estadios preocupan a la FIFA porque no están listos, incluido el Arena de Sao Paulo, que albergará el primer encuentro del torneo entre Brasil y Croacia.

En Twitter, el periodista Roberto Barajas reporta lo siguiente:
Y en Facebook, el Fan Page de 'Estadios da Copa' también brinda data clave de otro estadio mundialista:




En el video se puede ver un avance de las remodelaciones de los Estadios del mundial venidero.


(Agencias).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el Bolívar, equipo del que es hincha, ganará al San Lorenzo en las semifinales de la Copa Libertadores, por lo que pidió perdón al Papa Francisco, fanático del 'Ciclón'.

 En un acto en la región andina de Oruro, Morales, que es un gran aficionado al fútbol, resaltó el avance de los 'celestes' a las semifinales de la Copa Libertadores y señaló que ahora "aquí hay un desafío con su santidad, el Papa Francisco".

jueves, 9 de agosto de 2012


Amigos coleccionistas, tras nuestro exitoso viaje a Buenos Aires (Argentina) en 2008; y Río de Janeiro y Porto Alegre (Brasil) 2011. Es grato anunciarles, que en una semana (11 de agosto) estamos viajando a Montevideo, Uruguay.

Así como lo leen, dentro de pocos días viajaremos a tierras celestes a conocer los estadios de los clubes más representativos de allá; y lo mejor: intercambiar material mano a mano con los más grandes coleccionistas uruguayos. y organizar algunas actividades en suelo celeste. Esta ocasión viajaremos a nombre del Museo Coleccionables de Fútbol, un proyecto que ya les contaré en otros post del blog, pero que seguro ya han escuchado algo.

¿Dónde estaremos, cuántos días nos quedaremos?

En Uruguay estaremos ubicados en el Hotel Crystal Palace que está por la avenida 18 de julio en Montevideo. Llegamos el sábado 11 de agosto, y estaremos aproximadamente hasta el jueves 16 por la madrugada. Pueden preguntar en recepción por Jack Hurtado.

Coleccionistas uruguayos, espero verlos por allá para intercambiar material, conversar de colecciones o simplemente sacarnos unas fotos con las colecciones. Será interesante poder conocer a los lectores de este blog, o a coleccionistas en general. Un abrazo de gol, y ya nos vemos por allá. Hasta entonces.

Todas estas actividades serán transmitidas en tiempo real en la página del Museo (puedes verla aquí). Por otro lado, para los más pegados a la tecnología también pueden estar al tanto de las exposiciones, reuniones y visitas del museo y de la colección a través del Twitter. Es cuestión de seguir a la cuenta del museo @MuseoyFutbol o mi cuenta personal @JackHurtado. Por esa misma red social nos podrán leer resumido con el hashtag (etiqueta en el buscador) #MCFenUruguay.




martes, 20 de diciembre de 2011



Por: Jack Hurtado para Spacio Libre
@JackHurtado


“El Barcelona debe ser declarado patrimonio futbolero de la humanidad”, suscribió el periodista Juan Pablo Varsky en una de sus inmejorables columnas en La Nación. Y es que el cuadro oriundo de Catalunya ya dejó de sorprender hace tiempo. Cada uno de sus partidos son obras perfectas de arte, cada uno de sus toques musicalizan la sinfonía perfecta del fútbol, tienen a un gran maestro a la cabeza y a once tenores de gala. Viva la táctica.

Su más reciente recital lo sufrió el poderoso de Brasil, el Santos, quien quedó apabullado: “Confundir, intimidar a alguien, haciendo exhibición de fuerza o superioridad”, Real Academia Española dixit. El cuadro brasileño solo pudo aplaudir las 4 mágicas notas musicales que brindaron los catalanes en el Mundial de Clubes para coronarse como monarcas absolutos del mundo por segunda vez en su historia. Aplausos merecidos.

Cualquier epíteto queda corto, cualquier adjetivo es insuficiente. El cuadro blaugrana ya se volvió inconmensurable y cada elogio que le otorgan de las graderías de los estadios no basta para aplacar la lucidez de su fútbol. Pero, ¿de dónde salieron? ¿cómo se formaron? ¿por qué son tan capos? Las respuestas te dirigen  como un túnel sin salida a  dos palabras: “La Masia”. Esa cantera bendita; esa fábrica de futbolistas, ese taller artesanal para formar verdaderos extraterrestres de la pelota. Los cracks del mañana.

En esta máquina que siembra para cosechar, los profesores te enseñan el verdadero concepto del fútbol, ese que reza de que debes levantar la cabeza, mirar antes de recibir, anticiparte a la jugada y colocar tu cuerpo para defender a tu amigo (el balón). Entender que el fútbol es como los idiomas: si recibes buena enseñanza desde niño en coordinación fonética, hablarás rápidamente cualquier lengua. En el fútbol igual, si desde pipiolo te enseñan la coordinación motora, estarás llamado a ser un crack. Y es ese sagrado concepto el que te inculcan en “La Masía” desde siempre: aprender el idioma del fútbol. Y hablarlo bien.

El Barcelona es una manifestación artística porque combina el arte (maravillosos toques de Iniesta y Xavi), la música (El ‘tiqui-tiqui’ del equipo), la danza (las maromas de Messi), la geometría (Los toques en círculo, cuadrado, rombo de los azulgranas), la pintura (¡Benditas joyitas de Messi!). Y pensar que todas esas obras maestras fueron prediseñadas varios años atrás, por muchos maestros, quienes echaron todas sus esperanzas en jóvenes muchachos que tocaban la puerta del centro de entrenamiento con su balón en el brazo y la frase: “quiero ser culé, quiero ser campion del món”.

Como escribo al comienzo, cualquier comentario al Barcelona queda chico, solo queda aplaudir y gozar de ese maravilloso encaje perfecto del fútbol. Aplausos recalcitrantes para el artífice de todo, para el menudo hombre de la barbilla partida y unos cuantos cabellos en la cabeza, Pep Guardiola, que nos permitió y esperemos nos permita por unos años más seguir disfrutando de esa mágica y geométrica sinfonía, esa que ya es patrimonio futbolero de la humanidad.

domingo, 26 de junio de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado (@JackHurtado)

Once gritos mezclados al unísono, la autoridad vestida de negro alzaba los brazos y de un silbatazo entrecortado, proclamaba campeón a Uruguay por primera vez en su historia, en 1916 –mucho antes que existiera siquiera la primera copa del mundo- Desde entonces el antiquísimo torneo sudamericano significa mucho más que una disputa futbolística en países de nuestro continente. La justa, connota un choque de pasiones, un duelo de sentimientos y orgullos por el país que te vio nacer. Han pasado 95 años del cetro conquistado por los charrúas y hoy las expectativas se mantienen intactas. Sendos fanáticos esperan ansiosos una nueva edición del torneo continental de selecciones más antiguo y del mundo.

La competencia ya no se llama “Sudamericano”, ahora es “Copa América” a secas. Ya no son 10 las naciones que bregan con el afán de sostener el preciado trofeo de casi 15 kilos, ahora son 12 los países concursantes con dos curiosos invitados de continentes vecinos. Ya no se deja retazos de pantalonetas, pedazos de camisetas, trozos de medias o hasta las mismas muelas dentro del gramado, ahora los deportistas –en su mayoría metrosexuales- van tímidos a cabecear el balón por miedo a desarreglar sus costosos peinados.

Muchas cosas han cambiado desde la década del 10’, empero las esperanzas de los que van al estadio o de los que sentados frente a los televisores gritan intentando que al otro lado de la pantalla los escuchen. Están perennes y lo estarán cada tres años.

De campeones a campeones…

La historia no miente, los más ganadores en estos certámenes fueron uruguayos y argentinos. Ambos países albicelestes ostentan en sus estanterías 14 copas cada uno. La selección del sol naciente ha hecho que cracks de la talla de Diego Armando Maradona, Mario Alberto Kempes, Oscar Ruggieri, Gabriel Omar Batistuta, entre otros, puedan disfrutar de este evento e incluso gritar campeón una que otra vez. Recordar que Argentina es la única selección que se proclamó campeona tres veces consecutivas en 1945, 1946 y 1947. Por el lado uruguayo, las 14 copas son prueba irrefutable de su garra y entrega al momento de saltar al césped. Los charrúas característicos por un coraje bárbaro por los colores patrios también tienen tres mundiales ganados a cuestas que lo ponen como principal favorito de cualquier competencia.
Como no mencionar a los brasileños, que pese a tener solo 8 copas ganadas, son el mounstruo que todos quieren evitar e infligen temor adonde quiera que vayan. Tienen una calidad inconmensurable en todos los deportes y el fútbol es el padre de ellos. De ganar la actual Copa América, brasileños igualarán el record de Argentina, en tres campeonatos consecutivos ¿Se quedarán con las ganas?

En la gloria, peruanos.

Nuestro país no es ajeno a esta magna competición. Los peruanos hemos alzado la presea en dos ocasiones. La primera en 1939. ¿Quieren transportarse? Luego de realizar una memorable campaña en las olimpiadas de Berlín 36’, goleando a Escocia 7-1 y doblegando a Austria 4-2, teníamos todas las opciones de llevarnos la medalla de oro. Pero en esa época un tirano que eliminaba judíos a diestra y siniestra hacía de las suyas y se inmiscuía hasta en temas deportivos. Es así, que Adolf Hitler, impugnó el partido donde derrotamos a los austriacos y ordenó que se juegue de nuevo, aduciendo que un puñado de hinchas peruanos se aglomeró en el terreno de juego. Perú no aguantó injusticias y se retiró del torneo con la frente en alto. Solo tres años después tendrían premio. El grupo liderado por el ídolo crema, Teodoro ‘Lolo’ Fernández pusieron en zozobra a cuanto rival se les cuajó en el ahora remodelado Estadio Nacional. Ahí también estaban: El ‘Mago’ Valdivieso, Honores, Chappel, Quispe, León, Tóvar, Castillo, Perales, Parró, Pasache, Larios, Magallanes, Ibáñez, Alcalde, Paredes, Socarraz, Bielich, Reyes y Baldovino. Hoy todos ellos están jugando en el cielo del fútbol.

La gesta de 1975 tuvo un sabor especial. Perú llegaba de hacer una excelente campaña en el mundial de México 70’ y los que tienen más de 50 años pueden recordar la algarabía y la euforia que se vivió en calles limeñas, cuando mujeres embarazadas salían con olla y cucharón en mano vociferando la pegajosa polca del Perú Campeón: “Con Rubiños en el arco, la defensa es colosal, Gonzales Orlando La Torre, Nicolás Fuentes y Chumpitaz. Challe, Miflin y Cubillas y el gran ‘Perico’ León. Baylón y Alberto Gallardo, completan la selección”. Solo cinco años luego de la participación mundialista, la selección liderada por el técnico Marcos Calderón, quien perdiera la vida en el mar de Ventanilla en el fatídico accidente del Fokker de Alianza Lima en 1987, venció al rival de turno, hasta que tuvo en frente a Brasil. En Belo Horizonte con magia del ‘Loco’ Casaretto y Juan Carlos Oblitas, ganaron 3-1. En Lima la historia fue otra, los brasileños nos devolvieron la moneda y nos vencieron 2-0. El pase a la ansiada final se tenía que definir por sorteo. Cuenta la leyenda, que la nieta del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol –que era peruano- tuvo que elegir la bolilla que tenía el nombre del finalista. Y apareció la ‘criollada’ peruana. Dicen que una de las pelotillas estaba helada, eso llevo a la niña a cogerla y llevar a Perú a la finalísima.  Colombia nos esperaba, un hueso duro de roer. Ganamos 1-0 en nuestro terruño y caímos 2-0 en Colombia. Tuvimos que ir a un partido en terreno neutral. Así. Venezuela fue cómplice y testigo de nuestra segunda copa, al derrotar por la mínima diferencia a los cafeteros.

Año 2011, la tinta del libro sagrado se derrite y la historia se vuelve a escribir de nuevo. Llegó un hechicero sin capa ni sombrero de mago, pero con la esperanza de casi 30 millones de peruanos a cuestas. Y es que el fútbol –para los fanáticos- es un sentir que te puede aliviar dolores carnales, hacer olvidar tus problemas o simplemente relajarte. Un triunfo peruano revitaliza al país y hace ver con otros aires el día a día. Repito –para los fanáticos- ¿Cómo llegamos a Argentina? Nuestros mejores referentes, Juan Manuel Vargas, el ‘loco’ que pone de vuelta y media a su selección y bromea con la prensa está pendiente de un hilo. No se sabe si llegará al partido inaugural o si lo verá en la tribuna.

Por otro lado, Claudio Pizarro, ídolo y estrella en Alemania, no se puede sacar el clavo y reeditar todo lo hecho en tierras germanas en su patria, una lesión lo sacó de la copa. Leao Butrón, nuestro portero más experimentado regresa de una férrea lesión y no se sabe si estará del todo bien. ¿Muchos factores negativos, verdad? Empero si algo es cierto, es que los peruanos nos la arreglamos en las situaciones más difíciles y cuando tenemos todo los muros en contra, es cuando los brincamos con el doble de ímpetu y salimos adelante. Porque mientras más difícil es la prueba, más grande es la recompensa. Aquí un dato no apto para escépticos. Cuando campeonamos en 1939 tuvieron que pasar 36 años para hacerlo de nuevo en 1975. ¿Cuántos años han pasado desde 1975 a la fecha? Otros 36. En 1939 nos gobernaba el militar Oscar Benavides. En 1975 el militar Juan Velasco Alvarado. ¿Y ahora? Y los datos, datos son. Está en el corazón, esfuerzo y mentalidad de los peruanos el conquistar la tercera copa y hacer que volvamos a entonar a viva voz el “Perú Campeón” y sellar así un final feliz de la historia: Había una vez, una copa. Cerrado.

jueves, 28 de abril de 2011

Escrito por: Jorge Vela


El partido que disputaron Real Madrid y Barcelona en el Santiago Bernabéu sería sin lugar a dudas uno de los mejores encuentros por la semifinal de la UEFA Champions League. Un clásico emocionante; expectativo y  atractivo se vivió en este primer partido de ida, en donde se apreciaron dos juegos distintos y en donde prevalecieron  las faltas y las patadas. Es así que la expulsión del portugués Pepe, terminó en cierta parte por decantar el partido a favor de los blaugranas. Allí picó ‘La pulga’.

Así formaron...

Real Madrid:  
 1 Iker Casillas; 4 Sergio Ramos, 17 Álvaro Arbeloa, 18 Raúl Albiol, 12 Marcelo, 3 Pepe, 14 Xabi Alonso, 10 Lassana Diarra, 22 Ángel Di María, 23 Mezut Özil y 7 Cristiano Ronaldo. DT: José Mourinho.

Barcelona:
 1 Víctor Valdés; 2 Daniel Alves, 3 Gerard Pique, Javier Mascherano, 5 Carles Puyol, 6 Xavi Hernández, 15 Seydou Keita, 16 Sergio Busquets, 17 Pedro Rodríguez, 10 Leonel Messi y 7 David Villa. DT: Pep Guardiola.

Incidencias Esenciales:

Goles: Lionel Messi 76’ y 87’ (Barcelona).

Sustituciones: 28 Emmanuel Adebayor x 23 Mezut Özil (Real Madrid) / 20 Ibrahim Afellay x 17 Pedro Rodríguez y 28 Sergi Roberto x 7 David Villa (Barcelona).

Tarjetas Amarillas: Álvaro Arbeloa, Emmanuel Adebayor y Sergio Ramos  (Real Madrid) / Daniel Alves y Javier Mascherano (Barcelona).

Tarjetas Rojas: Pepe (Real Madrid) / José Pinto (Barcelona)

El deslumbre de Messi

Con dos goles del argentino Leonel Messi, el Barcelona de Pep Guardiola  derrotó a su archirrival y de momento dice presente en la final de Wembley.

Las ausencias de Sami Khedira y de Ricardo Carvalho hicieron que José Mourinho ponga su confianza en Raúl Albiol y Álvaro Arbeloa, es así como el estratega formuló y panificó su once para jugarle al Barza. Por otro lado el cuadro visitante, llegaba para este encuentro con lo mejor que tenia, Pep Guardiola hizo jugar a Macherano en la zaga central junto a Pique y Carles Puyol pasó a cubrir la franja Izquierda. Cuando el partido había arrancado el equipo culé empezó a manejar el partido y a arrinconar al Real Madrid, habían transcurrido 15 minutos de la primera parte y el Barca tocó las puertas de Iker Casillas. Por otro lado en el Real Madrid la preocupación de la tenencia del balón pasaba por Xabi Alonso, quien era el que recuperaba y distribuía  a menudo, con la presión encima del Barcelona, el Real Madrid no encontraba la forma de hacer daño, todo el primer tiempo fue del cuadro de Catalunya.

En la segunda parte el Barcelona empezó a tocar y hacer lo que sabía, con un Lionel Messi más que inspirado y con mucha movilidad trato de desequilibrar la defensa. Empero, el Real Madrid trataba de buscar profundidad y claridad para llegar al arco de Víctor Valdés. El partido era controlado en toda su totalidad por el Barcelona. Las individualidades y los buenos despliegues del equipo culé prevalecieron y se hicieron sentir durante todo el encuentro. Cada vez que la oncena de Guardiola tocaba y organizaba su juego, el Real Madrid se desesperaba, con la expulsión de Pepe el conjunto madridista perdió la contención e hizo que los catalanes aprovechen a la postre.

El primer tanto del Barcelona llegó tras una escapada del ingresante, Ibrahim Afellay, quien ganó la franja izquierda y tras llevarse a Marcelo, sacó el centro y apareció Lionel Messi, ganándole y anticipándose a Sergio Ramos para marcar el primer tanto del conjunto culé, posteriormente el Real Madrid con un hombre menos salió a buscar el partido, aun con la desventaja numérica, los locales sintieron la presión y vieron al Barcelona venirse encima. Es así, como en un saque, Xavi cedió el balón a Messi y éste, luego de emprender una veloz carrera hacia el arco rival y ante la salida de Iker Casillas y el cruce de Sergio. La ‘pulga’ de derecha, colocó el balón a un lado del guardameta. El Santiago Bernabéu se enmudeció por completo  y el Barcelona se fue a casa con la ventaja arriba y esperará el partido de vuelta. En su terruño.

El Jugador Esencial: Lionel Messi. El mejor jugador del partido fue sin lugar a dudas: La ‘pulga’,  por sus dos tantos, por su fuerza y capacidad para anotar en un partido de esa naturaleza.

El Jugador Sin Esencia: Cristiano Ronaldo. Estuvo desaparecido y no tuvo contacto con el balón Tuvo una marca indiscutible, aun así no es motivo para pasar tan desapercibido en un partido de alto voltaje como el que jugó.


Crédito video: mikkelsenSSL (Youtube)

viernes, 22 de abril de 2011

Escrito por: Ricardo Loyo


Por  el Torneo Continental: Copa Santander Libertadores de América, la noche del martes se enfrentaron, Universidad San Martín de Perú y Once Caldas de Colombia, por la última fecha de la Fase de Grupos de la mencionada Copa. El equipo albo no se presentaba como favorito, a pesar de ser local en el estadio “Miguel Grau”, del Callao; ya que venía de 10 partidos oficiales sin conocer la victoria. Sin embargo el equipo cafetero tampoco llegaba con un gran cartel, a pesar de contar con figuras que siempre marcan la diferencia, pues se encuentra en una aguda crisis económica, lo cual generó diferencias  entre el grupo y la directiva. Con esto disminuyó su participación eficiente en el Torneo Colombiano, colocándolo entre los coleros.

Es así que ambos elencos llegaron al encuentro con una amplia presión de triunfo, en su afán de remontar resultados negativos y de pasar a la siguiente ronda del Torneo. Fue Once Caldas quien dominó, ganó bien, eliminó al Campeón Peruano y se llevó los tres puntos a Manizales con clasificación incluida. En octavos, se verán con Cruzeiro, el poderoso de Belo Horizonte.

Así formaron…

San Martín:
Farro; Corzo, Moreyra, Contreras y Guizasola; Hinostroza, Balbín, Quinteros y Marinelli; Alemanno y Arriola. DT: Aníbal Ruiz.

Once Caldas:
Martínez; Calle, Henríquez, Núñez y Henao; Amaya, Mejía, Moreno y Fula; Carbonero y Rentería. DT: Juan Carlos Osorio.

Goles: Wasón Rentería 17' y Matías Mirabaje 74' (Once Caldas)

El Santo no hizo el milagro en su semana…

En el Callao, con una aceptable concurrencia de público, Universidad San Martín no pudo hacer el milagro que muchos pronosticaron. El encuentro se tornó de ida y vuelta los primeros minutos, Once Caldas salió a atacar desde el  inicio, lo mismo que el equipo albo. A los seis minutos un tiro al poste de Christian Cueva alarmaba al cuadro cafetero, lo cual hizo que despertara aún más y se lanzara por completo al ataque, sin poder concretar. San Martín intentó mediante el pelotazo a profundidad, pero no le daría soluciones, fue así que se vino un carga montón de ataques del cuadro de Manizales, hasta que en el minuto diecisiete un zurdazo efectuado desde fuera del área de Wason Rentería, abrió el marcador en estadio chalaco. A partir del gol, Once Caldas, jugó más tranquilo lo que restaba del primer tiempo ,y Universidad San Martín, desesperado por el empate no supo administrar el balón, apeló a los disparos de fuera del área de Carlos Fernández, que se fueron desviados.

Para el complemento, el equipo de Santa Anita salió con más proyección, con el ingreso de Gianfranco Labarthe. Se optó jugar por la banda por Christian Cueva, quien generó algunas opciones de gol que no pudieron ser concretadas, mientras que Once caldas, apelaba al contragolpe y a vender una serie de faltas. El juez chileno compró todo.

Santo remedio...

Al minuto 74, ingresó el Argentino Diego Nadaya, en reemplazo de Roberto Guizasola, para dar más profundidad al ataque. Dos minutos después, un zurdazo de tiro libre por parte del uruguayo Matiás  Mirabaje, dejó parado al golero Ricardo Farro. Golazo del conjunto colombiano. Un gol de factura. A partir de ello, San Martín fue preso de la desesperación y no generó más, se dedicó a patear a los rivales, lo que le costó quedarse con nueve hombres, por las expulsiones de Adán Balbín y Orlando Contreras. Así, los últimos minutos del compromiso fueron pasando con el equipo santo desganado y aburrido, hasta que el chileno Enrique Osses, dio por finalizado el encuentro a los 94. Con esto San Martín quedó eliminado y Once Caldas clasificó a la segunda ronda.

                             Crédito video: MariscalVoroshilov99 (Youtube) / Fotos: El Comercio Perú

domingo, 17 de abril de 2011

Escrito por: Brayan Hurtado 

En casa, luego de realizar un trabajo y un largo viaje hasta Surco. Ahí me esperaban mis familiares para gozar juntos de una jornada boxística.

En primer turno, el moreno Carlos Zambrano se impuso en apenas 2 minutos y 58 segundos del segundo round a su similar brasileño Roberto de Jesús, demostrando así que mantiene su nivel de pelea. Pero, ¡Ya deben darle rivales de mayor fuste! En su anterior pelea, también derrotó sin contemplaciones a quien tuvo en frente, si se quiere aspirar a mucho más, a mi humilde opinión, deben traerle rivales de nivel y no estafadores como aquel sucumbido.

Además, Juan Zegarra fulminó, también en el segundo asalto a su compatriota, Raúl ‘Toro’ Enciso, un rival endeble y sin nivel para el biotipo de Zegarra. Para quien escribe, se debió buscar un rival internacional y no al muchacho de San Juan de Lurigancho, que tuvo que aguantar la humanidad de Zegarra injustamente.
En otro duelo, Mauricio Reynoso, natural de Moquegua, noqueó en el quinto round a Modesto Rodríguez, quien hizo honor a su nombre y de esta manera, logró el título Bolivariano de Peso Supermediano ¡Bravo muchacho!

Lo depredó de puro manotazos...



La pelea casi de fondo llegó cuando el avispado Jonathan Maicelo recibió al argentino Leonardo González, un rival realmente de nivel, ya que siempre recibió, recibió y fue para adelante. Las dos veces que se asentó en la lona, se repuso y aun con las mejillas hinchadas le hizo frente al ‘Depredador’ Maicelo. La pelea bien pudo acabar decida por puntos al termino de los 10 rounds reglamentarios, empero el juez decidió darle Knock out técnico a favor del peruano, luego de ver que tras una ráfaga de puñetazos, el argentino no ofrecía resistencia alguna. Así, el natural de los Barracones de Callao elevó a 15 su record  de peleas ganadas.

¡Quinientas veces Kina!


Tras la racha total de triunfos peruanos, Kina Malpartida estaba obligada a hacer lo propio. Volvió a verle la cara a Rondha Luna, luego de 3 años, ya que antes habían combatido en California, con triunfo de la americana y con un tímpano roto de Kina de por medio. Esta ocasión, la historia fue distinta. Kina, retuvo por cuarta vez su título de campeona mundial Súper Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) con fallos de 100-90; 100-90 y 97-93. No desmerezcamos la garra de la contrincante, ya que al igual que una felina no dejaba de atacar y pese a recibir los inminentes golpes de nuestra campeona, nunca bajó la guardia. Sin duda, Kina perfeccionó mucho en la defensa con la llegada de su nuevo entrenador, el mexicano Mario ‘Yuca’ Morales, quien ya ha tenido experiencia, dirigiendo campeones mundiales. La rival, complicó a Kina, quien siempre tuvo los pies clavados en la lona y nunca cayó. Una merecida victoria, que pone a nuestra campeona una vez más alto. Ya que ni Halana Dos Santos; ni Lindsey Scragg, ni Liliana ‘Tigresa’ Palmera y ahora ni Rondha Luna pudieron con ella. A decir verdad, sus golpes, si son una dinamita. Cerrado.

                                                        Crédito video: vitimarro (Youtube)
 Escrito por: Brayan Hurtado 

El día pintaba bien. A las 2.30 p.m. hora peruana, Real Madrid recibiría al Barcelona, en una nueva edición del derby mundial, porque seamos sinceros. Este clásico no es espectacular sólo en la península ibérica. Este derby, es popular a lo largo y ancho del mundo. Minutos después, en tierras peruanas Alianza Lima en su estadio acogería a su archirrival, Universitario de Deportes por la Fecha 8 del Torneo Descentralizado y para cerrar el día, en una jornada boxística, Kina Malpartida, campeona peruana de Box defendería su título ante la estadounidense Rondha Luna. ¿Qué más un fiel amante a los deportes podía pedir? Pero, no nos vayamos por los costados. Este artículo es especialmente para comentar lo que nos dejó el clásico español. Los otros temas, ya tendrán su apartado.

Así formaron…

Real Madrid:
Iker Casillas; Sergio Ramos, Raúl Albiol, Ricardo Carvalho, Marcelo, Pepe, Samuel Khedira, Xabi Alonso (E. Adebayor); Ángel Di María (A. Arbeloa), Cristiano Ronaldo y Karim Benzema (M. Özil). DT: José Mourinho.

Barcelona:
Víctor Valdés; Daniel Alves, Carles Puyol (S. Keita), Gerard Piqué, Adriano (Maxwell), Sergio Busquets, Xavi, Andrés Iniesta, Pedro (I. Afellay), Lionel Messi y David Villa. DT: Joseph Guardiola.

Goles: Cristiano Ronaldo 82’ (Real Madrid) / Lionel Messi 53’ (Barcelona).

El luso o el ¿iluso?

En Perú, si quieres gozar de buenos partidos debes tener Direct TV, una compañía de cables que te brinda una infinidad de canales. Los silvestres como quien escribe estas líneas no gozan de eso. Por ende, estuve obligado a seguir tremendo encuentro por internet. Para mi suerte, me colgué por la red a la señal directa de la ante mencionada cadena de transmisiones y para mi dicha ¿Quién comentaba el encuentro? Pues, Juan Pablo Varsky ¡El crack! Mi ídolo en el periodismo deportivo, el día no podía estar más bueno. A disfrutar…

Así, el derby rompió fuegos, uno de los clásicos menos esperado y de menor envergadura de los cuatro que disputarán madrileños y catalanes. Desde el pitazo inicial, el balón fue íntegramente del cuadro culé. Barcelona gozaba en campo ajeno y a ritmo de su clásico y admirado ‘tiqui-taca’ dejaron a los de Mourinho como meros espectadores. Las estadísticas nunca mienten. El 80% del dominio fue para la oncena del ‘Pep’ Guardiola. Ante las arremetidas de Xavi, Iniesta y Messi, el contención que hacía lo imposible por frenar a los blaugranas fue Pepe, el volante portugués en la primera parte fue un muro infranqueable. Pese a eso, Lionel Messi ingresó al área y quiso aplicar su clásica vaselina a Iker Casillas, éste no se la comió, desde la computadora el balón se vio adentro. Lo confieso. Canté el gol.

Tras el monólogo azulgrana, Cristiano Ronaldo, figura rotunda en los comerciales de TV, quiso ganar protagonismo y empezó a galopar al área de Víctor Valdés. Así, tuvo algunas ocasiones, que no fueron capitalizadas. Al término de los primeros 45 minutos, el inminente Juan Pablo Varsky aun no podía cantar gol. La segunda mitad empezó a golpe y no nos dejó acomodarnos. El portugués de un soberbio disparo tras un libre directo, remeció la guarida de Valdés y en un momento hizo ajustar a los azulgranas que llegaron muy temprano al Bernabéu. Tras fruncir en sello, los espectadores visitantes cambiaron de semblante. Villa recibió un balonazo en área ajena y fue duramente derribado por su compatriota y compañero de selección, Raúl Albiol. El árbitro Muñiz Fernández no dudó y marcó. La ‘pulga’ se cuajó desde los quince pasos. La miró fijamente y la clavó. Volvió a ‘picar’ y le marcó a un equipo de Mourinho por primera vez. Todos los azules y rojos estallaron en júbilo en la capital española.

Los fichajes de invierno saltaron al gramado. Así, Ibrahim Afellay por Barcelona y Emmanuel Adebayor por Real Madrid, quisieron robarle el protagonismo a Messi y Cristiano Ronaldo. No lo lograron. Y es que citando al maestro Varsky “El Barcelona tarda 1 hora en perderla y 30 segundos en recuperarla”. A tan solo 10 minutos de culminar el cotejo y oficializar al Barcelona como campeón de la Liga, una vez más. El juez, tal vez cegado por la ley de compensación, no parpadeó bien y cobró una falta inexistente a Cristiano Ronaldo, tras ser derribado por el lateral brasileño Dani Alves. El ex Manchester United hizo su clásica parada y de un fortísimo remate al ángulo le cambió de palo a Víctor Valdés, quien no apareció siquiera en la foto. El luso celebró a lo grande, por fin le marcaba al cuadro enemigo y alargaba las esperanzas madridistas ¿Fue una ilusión? Después del gol, los merengues se plagaron al ataque y démosle mérito a Víctor, si no fuera por él, a estas alturas los de ‘Mou’ estarían más soberbios que nunca. El meta salvó varias jugadas en el crepúsculo del partido. Con el pitazo final de Muñiz, el Barcelona tiene otra liga más en el bolsillo, mantiene los 8 puntos de ventaja sobre el Madrid, con tan solo 9 por jugar. Sin duda si ambos cuadros no se dijeron algo, tienen 3 veces más para recordárselo. De momento, la próxima cita, éste miércoles. ¿Faltarán? Cerrado.

Crédito video: CL2011Goals (Youtube) / Fotos: Spor.es